Apolo y Marsias para niños
Datos para niños Apolo y Marsias |
||
---|---|---|
Año | 1637 | |
Autor | José de Ribera | |
Técnica | óleo sobre tela | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 202 cm × 255 cm | |
Localización | Museos reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas, ![]() |
|
Apolo y Marsias es una famosa pintura del artista español José de Ribera, creada en el año 1637. Esta obra se inspira en la mitología griega y romana, un tema muy popular en el arte de la época. Existen otras versiones de esta historia pintadas por Ribera, que se encuentran en lugares como el Museo Nacional de San Martino y el Museo Arqueológico de Nápoles.
Ribera era conocido por su estilo Barroco, que a menudo incluía el uso de contrastes fuertes entre luces y sombras, una técnica llamada tenebrismo. También le gustaba pintar las cosas de forma muy realista, lo que se conoce como naturalismo. El cuadro está firmado por el artista en la parte inferior derecha, donde se puede leer Iusepe de Ribera español, F, 1637.
La historia que inspiró este cuadro se encuentra en el Libro VI de la obra Las metamorfosis del poeta romano Ovidio. Esta leyenda ha sido representada por muchos artistas a lo largo de la historia.
Contenido
¿Qué historia cuenta "Apolo y Marsias"?
El desafío musical entre Apolo y Marsias
La pintura muestra un momento clave de una antigua leyenda. En ella, el dios Apolo, conocido por su habilidad con la música y su instrumento, la lira, es desafiado por Marsias. Marsias era un sátiro, una criatura mitológica con cuerpo de hombre y patas de cabra, que tocaba un instrumento de viento llamado aulos.
Ambos músicos compitieron para ver quién era el mejor. Las musas, diosas de las artes, fueron las encargadas de juzgar el concurso. Al principio, parecía que sus habilidades eran muy parejas y los jueces no podían decidir un ganador.
El giro en la competencia
Para desempatar, Apolo propuso una nueva regla: los participantes debían tocar su instrumento y cantar al mismo tiempo. Apolo, con su lira, podía hacerlo fácilmente. Sin embargo, para Marsias, que tocaba el aulos (un instrumento que se sostiene con ambas manos y la boca), era imposible cantar mientras tocaba.
Debido a esta nueva condición, Apolo fue declarado el ganador del concurso. La pintura de Ribera captura la intensidad de este momento y las emociones de los personajes.
Véase también
- Pintura barroca española
- El apartado "Concursos musicales" del artículo dedicado a Apolo.
- Marsias
- La sentencia de Midas, cuadro de Cima da Conegliano