robot de la enciclopedia para niños

Anís del Mono para niños

Enciclopedia para niños

Anís del Mono es una marca registrada de un producto con sabor a anís que nació en la ciudad de Badalona, en la provincia de Barcelona, Cataluña, España. Se ha usado en la repostería española desde el siglo XIX.

Anís del Mono: Un Sabor con Historia

Archivo:Anis del Mono destilería
Fábrica de Anís del Mono en Badalona (Barcelona) España.

La fábrica de Anís del Mono se fundó en Badalona (Barcelona) España en el año 1870. Fue creada por los hermanos Vicente y José Bosch y Grau. Con el tiempo, se convirtió en una de las marcas de sabor a anís más importantes de España.

Su forma de producir es artesanal, es decir, se hace como se hacía hace más de 150 años. En la fábrica, son muy importantes las salas de destilación, que tienen un estilo modernista. También son históricos el archivo y la oficina del gerente, con sus muebles de madera antiguos, diseñados por el arquitecto Joan Amigó y Barriga. En 2007, la fábrica fue declarada patrimonio histórico.

¿De Qué Está Hecho Anís del Mono?

El producto Anís del Mono se elabora con matalahúva (semilla de anís). De esta semilla se extrae un aceite esencial que le da su aroma y sabor tan especiales. También contiene agua muy pura, un jarabe de azúcar refinado y filtrado, y alcohol. El proceso de destilación se realiza en alambiques de cobre, que son los mismos que se usaban en el siglo XIX.

Existen dos tipos de Anís del Mono: uno con sabor más intenso (con etiqueta verde) y otro más dulce (con etiqueta roja). En 2011, este producto se vendía en Estados Unidos y en varios países de América Latina.

En una época, la imagen del mono en la etiqueta llevaba una botella de Anís del Mono con la misma etiqueta, creando un efecto visual muy curioso.

El Misterio del Mono en la Etiqueta

Hay varias ideas sobre por qué la marca Anís del Mono tiene un mono en su etiqueta.

Archivo:Estatua Anis del Mono al Pont del Petroli de Badalona
Estatua del mono en el paseo marítimo de Badalona (Barcelona) España.

¿Por Qué un Mono? Las Teorías

  • Una idea es que los hermanos Bosch tenían un mono como mascota en la fábrica. Ellos tenían negocios en América y uno de sus barcos trajo un mono. Este mono se hizo muy famoso y la gente iba a la fábrica en Badalona (Barcelona) España para verlo jugar. Por eso, la empresa se hizo conocida como la del "anís del mono".
  • Otra teoría dice que Vicente Bosch, uno de los fundadores, aprovechó el interés que había por las ideas de Charles Darwin sobre la evolución. En la etiqueta, un mono con aspecto humanoide sostenía un pergamino que decía: "Es el mejor. La ciencia lo dijo y yo no miento". Esta frase se refería a las ideas que Darwin publicó en 1859 en su libro El origen de las especies. Algunos incluso creen que la cara del mono en la etiqueta es la de Charles Darwin.
  • Otros piensan que la intención era burlarse del científico. Aunque al principio el mono no se parecía a nadie, con el tiempo la imagen que se hizo popular sí tenía un parecido con Darwin. Algunos creen que los hermanos Bosch no estaban de acuerdo con la teoría de la evolución y por eso caricaturizaron a Darwin.
  • Una teoría del historiador Manuel Llano Gorostiza sugiere que en el pasado, la gente en España usaba mucho el producto con sabor a anís. En 1884, la gente de Monóvar (Alicante) España se salvó de una enfermedad grave, y se pensó que fue por usar productos con sabor a anís de esa localidad. Esto hizo que la gente pidiera el producto diciendo "mono" (como abreviatura de Monóvar). José Bosch Grau, al ver esto, decidió poner la imagen de un mono en la etiqueta. El mono llevaba un pergamino con la frase "La ciencia lo dijo y yo no miento", que podría referirse a lo ocurrido en Monóvar.

La Botella Especial

La forma de la botella de Anís del Mono es muy característica. Se dice que Vicente Bosch la vio por primera vez en París, en una botella de perfume que compró para su esposa. Después de conseguir los derechos para usar ese diseño, en 1902 registró la botella con forma de diamante y la famosa etiqueta del mono.

Publicidad Creativa

Archivo:Anís del Mono, Ramón Casas, Mono y mona
Cartel de Anís del Mono por Ramón Casas (1898)

En 1897, Vicente Bosch organizó el primer concurso de carteles en España para su marca. Muchos pintores famosos de la época participaron. En 1898, se expusieron los trabajos y el ganador fue un cartel llamado Mona y mono, hecho por Ramón Casas.

Vicente Bosch también fue pionero en la publicidad. En 1913, instaló un gran letrero luminoso en la Puerta del Sol de Madrid. Meses después, se inauguró otro letrero luminoso en la plaza de Cataluña, en Barcelona.

Archivo:Juan Gris - La bouteille d'anis - Google Art Project
La botella de anís, cuadro realizado por Juan Gris en 1914. Museo Reina Sofía, Madrid.

Anís del Mono en la Cocina y el Arte

Un Ingrediente en la Repostería

El producto con sabor a anís es un buen ingrediente para postres y meriendas. La buena combinación entre el sabor de Anís del Mono y el chocolate es la base de un concurso de pastelería llamado Concurso Mejor Especialidad Pastelera Anís del Mono, que se celebra en la Escuela de Pastelería de Barcelona.

Anís del Mono en el Cine y la Pintura

El pintor Juan Gris usó esta marca en su collage cubista de 1914, en una obra llamada La botella de anís (La bouteille d'anis).

En la película El Padrino, de Francis Ford Coppola, hay una escena donde se puede ver claramente una botella de Anís del Mono por su forma particular.

Datos Curiosos

  • Popularmente, se le conoce como el chulo de Badalona.
  • Tiene su propia estatua en el paseo marítimo de Badalona desde el 7 de julio de 2012.
  • En la etiqueta, hay un error de imprenta que nunca se corrigió a propósito: se puede leer "destillacion" en lugar de "destilación".

Véase también


kids search engine
Anís del Mono para Niños. Enciclopedia Kiddle.