Antun Augustinčić para niños
Datos para niños Antun Augustinčić |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de mayo de 1900 Klanjec (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 10 de mayo de 1979 Zagreb (República Federal Socialista de Yugoslavia) |
|
Sepultura | Cementerio de Mirogoj | |
Residencia | Klanjec | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor, comisario político, profesor universitario y político | |
Empleador | Universidad de Zagreb | |
Miembro de |
|
|
Antun Augustinčić (nacido el 4 de mayo de 1900 y fallecido el 10 de mayo de 1979) fue un famoso escultor croata. Es considerado uno de los tres escultores croatas más importantes del siglo XX, junto con Ivan Meštrović y Frano Kršinić. Sus obras más conocidas incluyen el Monumento a la Paz, que se encuentra frente a la Sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, y la estatua del Minero frente a la sede de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra.
Contenido
Primeros años y formación artística
Antun Augustinčić nació en la pequeña ciudad de Klanjec, en la región de Hrvatsko Zagorje, al norte de Croacia. En ese tiempo, esta zona formaba parte del Imperio austrohúngaro.
¿Dónde estudió Antun Augustinčić?
En 1918, Augustinčić comenzó sus estudios en el Colegio de Artes y Oficios de Zagreb. Allí aprendió escultura con profesores como Rudolf Valdec y Robert Frangeš. Más tarde, en 1922, el colegio se convirtió en la Real Academia de Artes y Oficios, y él continuó sus estudios con el reconocido escultor Ivan Meštrović hasta que se graduó en 1924.
Después de graduarse, Augustinčić recibió una beca del gobierno francés. Esto le permitió seguir estudiando en París, en la Escuela Nacional Superior de las Artes Decorativas y la École des Beaux-Arts, bajo la guía de Jean-Antoine Injalbert.
Sus primeras exposiciones y el Grupo de la Tierra
Entre 1925 y 1926, Augustinčić presentó sus primeras exposiciones en París. Luego regresó a Zagreb y expuso allí en 1926 y 1927.
En 1929, fue uno de los fundadores de un grupo de artistas llamado "Grupo de la Tierra" (Grupa Zemlja en croata). Este grupo reunió a importantes escultores, pintores y arquitectos. Augustinčić participó en varias exposiciones del grupo hasta 1933.
Reconocimiento internacional y obras destacadas
En 1930, Antun Augustinčić creó su primera escultura ecuestre (una estatua de una persona a caballo) para un monumento en Niš. Su diseño ganó un concurso, lo que marcó el inicio de una serie de importantes estatuas ecuestres en su carrera.
¿Cuáles son las esculturas ecuestres más famosas de Augustinčić?
Entre sus obras ecuestres más notables se encuentran:
- El monumento a Józef Piłsudski en Katowice, Polonia. Esta obra fue encargada en la década de 1930 y colocada en 1991.
- Su obra más famosa, el Monumento a la Paz, que se encuentra frente al edificio de las Naciones Unidas en Nueva York. Fue inaugurado en 1954.
También creó varias esculturas del político croata Stjepan Radić. Además, realizó varias lápidas para tumbas familiares en el cementerio de Mirogoj en Zagreb, como Dolor (1930), Moisés (1932) e Ícaro (1935).
Su trabajo durante y después de la guerra
En 1940, Augustinčić se convirtió en miembro de la Academia Croata de Ciencias y Artes. Durante la Segunda Guerra Mundial, continuó trabajando. En 1943, se unió al movimiento de los partisanos yugoslavos y ese mismo año hizo un busto de Josip Broz Tito.
Después de la guerra, en 1946, Augustinčić se convirtió en profesor de la Academia de Bellas Artes de Zagreb. También fue nombrado miembro de la Asamblea del Pueblo.
Obras importantes de la posguerra
A partir de la década de 1950, Augustinčić comenzó a crear retratos, desnudos artísticos y esculturas de figuras. Algunas de sus esculturas notables de este período incluyen:
- Monumentos a Josip Broz Tito en su lugar de nacimiento, Kumrovec (1948).
- Esculturas del político Moša Pijade (1953) y el violinista Zlatko Baloković (1962).
- Una escultura del escritor croata del siglo XVI Marin Držić (1963).
Su escultura más importante de este período es «El transporte de los heridos» (Nošenje ranjenika en croata). Esta obra se basó en un boceto que hizo en 1944 y se convirtió en un tema recurrente en varios monumentos que creó en las décadas siguientes. Uno de ellos se puede ver frente a la Facultad de Medicina de Zagreb.
Augustinčić, junto con el pintor serbio Đorđe Andrejević-Kun, también diseñó las órdenes y condecoraciones de Yugoslavia. Además, ayudó a crear el Escudo de la República Federativa Socialista de Yugoslavia.
Legado y galería en Klanjec
En 1970, Antun Augustinčić donó muchas de sus obras a su ciudad natal, Klanjec. En 1976, se abrió una galería en Klanjec para exhibir sus esculturas.
Su última gran obra fue el monumento dedicado a la Revuelta Campesina de 1573 y a su líder Matija Gubec. Este monumento se erigió cerca del castillo Oršić en Gornja Stubica en 1973. Está hecho de bronce y piedra, y tiene un relieve que cubre una gran superficie.
Galería de imágenes
-
«Dolor» (Sorrow'), monumento en la tumba de la familia Vajda, cementerio de Mirogoj en Zagreb, 1930.
-
Monumento a los libertadores de to Niš, 1937.
-
Monumento a Józef Piłsudski en Katowice, Polonia , 1936-1939.
-
Monumento a Josip Broz Tito en Kumrovec, 1948.
Véase también
En inglés: Antun Augustinčić Facts for Kids