robot de la enciclopedia para niños

Antropometría para niños

Enciclopedia para niños

La antropometría es el estudio de las medidas del cuerpo humano. Se encarga de comparar las diferentes partes del cuerpo y sus proporciones. Esta ciencia se usa para entender cómo varían las medidas del cuerpo en distintas culturas, edades o géneros.

Es una forma sencilla y económica de conocer las medidas, proporciones y la composición del cuerpo. También puede indicar cómo está la nutrición y la salud de una persona. Por eso, profesionales como nutricionistas, antropólogos y médicos la usan para saber si las personas están bien alimentadas.

La antropometría también es importante en la antropología biológica, que estudia cómo cambian los seres humanos. Además, se relaciona con la auxología, que es la ciencia que estudia el crecimiento de los seres vivos.

En la actualidad, la antropometría es muy útil en el diseño industrial, en la creación de ropa, en la ergonomía (que adapta el trabajo a las personas), en la biomecánica (que estudia el movimiento del cuerpo) y en la arquitectura. En estas áreas, se usan los datos de las medidas del cuerpo para hacer productos y espacios más cómodos y adecuados para las personas.

Los cambios en la forma de vida, la alimentación y la mezcla de poblaciones pueden hacer que las medidas del cuerpo cambien (por ejemplo, el aumento de peso en algunas personas). Por eso, es necesario actualizar constantemente los datos antropométricos.

¿Cómo surgió la antropometría?

La historia de la antropometría incluye muchas ideas, algunas científicas y otras no tanto. Al principio, se usó para estudiar el cráneo y el crecimiento humano.

A lo largo de la historia, la antropometría se ha usado de muchas maneras. Desde descripciones científicas precisas y análisis de salud, hasta ideas que hoy sabemos que no son correctas sobre las personas.

Fue en el siglo XVIII cuando comenzaron los estudios sobre las medidas del cuerpo. Pero se considera que la antropometría se estableció como ciencia en 1870, con la publicación de un libro llamado Anthropométrie, escrito por el matemático belga Quételet. A partir de 1940, la antropometría se desarrolló mucho más, especialmente por la necesidad de datos para la industria, como la fabricación de aviones.

¿Para qué se usa la antropometría en la ciencia?

Archivo:Illustration from the book Sappelen by Mark Ramen; The origin of Ruth
Avance y adaptación física.

Hoy en día, los estudios antropométricos investigan por qué las proporciones del cuerpo son diferentes entre poblaciones que vivieron en distintos ambientes. Por ejemplo, las personas que viven en climas fríos suelen ser más grandes que las de climas cálidos (esto se conoce como la regla de Bergmann). También, las personas en climas fríos tienden a tener brazos y piernas más cortos y robustos (la regla de Allen).

Los antropólogos usan las variaciones en las medidas del cuerpo para entender la historia de pequeños grupos de población. Por ejemplo, estudios en Irlanda mostraron que los patrones geográficos de las proporciones corporales aún conservan rastros de antiguas migraciones.

También se han usado las medidas de la estatura humana para ver cómo ha cambiado la nutrición a lo largo del tiempo. Un estudio con 13,000 personas en Surinam e Indonesia, por ejemplo, mostró que la altura de las personas está relacionada con la calidad de su alimentación.

Las medidas del cuerpo humano varían según el género, la edad, el nivel social, entre otros factores. Por eso, esta ciencia que investiga y analiza estos datos es muy importante para diseñar objetos y espacios. Estos deben adaptarse al cuerpo humano, ya que son como "contenedores" o "extensiones" de nosotros.

Existen dos tipos principales de medidas:

  • Estructurales: Son las medidas de la cabeza, el tronco y las extremidades cuando el cuerpo está en una posición fija.
  • Funcionales o dinámicas: Son las medidas que se toman mientras el cuerpo se mueve al realizar actividades específicas.

Conociendo estos datos, se pueden determinar los espacios mínimos que una persona necesita para moverse en su día a día. Esto es clave para diseñar el entorno que nos rodea.

Aunque los estudios antropométricos son un gran apoyo para entender la relación entre las medidas del cuerpo y el espacio necesario, en la práctica siempre se deben considerar las características específicas de cada situación, debido a la gran diversidad de las personas. Así se logra un diseño óptimo. La primera tabla de medidas para trabajadores hispanos se hizo en 1996 en Puerto Rico.

Archivo:Woman sewing a face mask with a Singer machine 08
Medidas en confección.

Una de las áreas donde se aplica la antropometría es la Cineantropometría, que estudia la relación entre las medidas del cuerpo y el movimiento.

Antropometría en la ropa y la costura

La antropometría es la ciencia de la medición y el arte de aplicar esas medidas para entender la forma física, el volumen y la capacidad del cuerpo humano. Su nombre viene de las palabras griegas "anthropos" (humano) y "métricos" (medición). Medir a los seres humanos es importante para muchas cosas, como la medicina y la selección de personal. Pero es especialmente útil en el diseño, donde se usan las medidas más importantes para crear productos que se ajusten bien a las personas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anthropometry Facts for Kids

kids search engine
Antropometría para Niños. Enciclopedia Kiddle.