robot de la enciclopedia para niños

Regla de Bergmann para niños

Enciclopedia para niños

La regla de Bergmann es una idea importante en la ecología que nos ayuda a entender cómo el tamaño de los animales se relaciona con la temperatura del lugar donde viven. Fue propuesta por un científico llamado Carl Bergmann en 1847. Esta regla dice que, en general, los animales de sangre caliente (como los mamíferos y las aves) que viven en lugares fríos tienden a ser más grandes que los de la misma especie que viven en lugares más cálidos.

Por ejemplo, si piensas en los pingüinos, verás que las especies de pingüinos que viven cerca de los polos, donde hace mucho frío, son más grandes que las especies de pingüinos que viven en lugares más cálidos, como los trópicos. Esta diferencia de tamaño les ayuda a sobrevivir mejor en su ambiente.

¿Qué es la Regla de Bergmann?

La Regla de Bergmann es una de las ideas más conocidas sobre cómo los animales se adaptan a la temperatura. Nos dice que los animales de sangre caliente (llamados homeotermos) que viven en climas fríos suelen ser más grandes y pesados. Esto se debe a que un cuerpo más grande tiene una superficie menor en comparación con su volumen. Imagina un cubo pequeño y un cubo grande: el cubo grande tiene más espacio dentro en relación con su superficie exterior.

¿Por qué el tamaño ayuda a conservar el calor?

Los animales grandes tienen menos superficie de piel expuesta al frío en comparación con la cantidad de calor que producen dentro de su cuerpo. Esto significa que pierden menos calor al ambiente. Es como tener un abrigo más grueso que te cubre mejor. En cambio, los animales más pequeños tienen más superficie en relación con su volumen, lo que les permite liberar calor más fácilmente. Esto es útil en climas cálidos para no sobrecalentarse.

¿Quién fue Carl Bergmann?

Carl Bergmann fue un biólogo alemán que vivió en el siglo XIX. Él estudió mucho a los pájaros y mamíferos. Fue observando a estos animales que se dio cuenta de esta relación entre el tamaño del cuerpo y la temperatura del ambiente. Su trabajo fue muy importante para entender cómo los seres vivos se adaptan a su entorno.

Ejemplos de la Regla de Bergmann en la Naturaleza

Esta regla se puede ver en muchas especies de mamíferos y aves. Las diferencias de tamaño entre poblaciones de la misma especie suelen tener una base genética, lo que significa que se heredan de padres a hijos.

  • Pingüinos: Como ya mencionamos, los pingüinos que viven en la Antártida son mucho más grandes que los que viven en las islas Galápagos, cerca del ecuador.
  • Ciervos: Los ciervos de cola blanca que viven en Canadá, donde hace mucho frío, son más grandes que los ciervos de cola blanca que viven en Florida, un estado más cálido.

¿Existen excepciones a la regla?

Aunque la Regla de Bergmann es muy útil, hay algunas excepciones. A veces, la forma en que una especie está distribuida hoy no muestra exactamente cómo fue la selección natural en el pasado. También se ha probado esta regla en animales de sangre fría (llamados ectotermos), como insectos y moluscos. En algunos casos, la regla se cumple, pero en otros no, porque su forma de regular la temperatura es diferente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bergmann's rule Facts for Kids

  • Regla de Allen
  • Regla de Farrar
  • Regla de Gloger
kids search engine
Regla de Bergmann para Niños. Enciclopedia Kiddle.