Antonio de Tovar y Paz para niños
Datos para niños Antonio de Tovar y Paz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1620 | |
Fallecimiento | 1674 Madrid (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Cargos ocupados |
|
|
Antonio Francisco Mexía de Tovar y Paz (c. 1620 - Madrid, 1674) fue un noble y diplomático español del siglo XVII. Sirvió a los reyes Felipe IV y Carlos II de España como embajador en varios países de Europa. También fue nombrado caballero de la Orden de Calatrava. A veces, su nombre aparece escrito como Antonio Mesía de Tobar.
Contenido
¿Quién fue Antonio de Tovar y Paz?
Antonio de Tovar y Paz fue el tercer conde de Molina de Herrera. Nació alrededor del año 1620. Su padre fue Pedro Mexía de Tovar y Velázquez, el primer conde de Molina. Su madre se llamaba Luisa Clara de Paz.
¿Cómo heredó su título?
Antonio tenía un hermano mayor, Pedro Mesía de Tovar y Paz, quien fue el segundo conde de Molina. Pedro trabajó como consejero de Hacienda para el rey Felipe IV. Cuando su hermano Pedro falleció sin tener hijos, Antonio heredó el título de conde.
¿Con quién se casó Antonio de Tovar?
Antonio de Tovar se casó con Ana María de Chaves y Lugo. Ella también tenía un señorío, que era un tipo de propiedad o territorio con ciertos derechos.
La carrera diplomática de Antonio de Tovar
Antonio de Tovar fue un importante diplomático para España. Representó a su país en varias embajadas europeas.
¿En qué países fue embajador?
Fue embajador de España en Francia, la República de Venecia, los Países Bajos e Inglaterra. Su trabajo era mantener buenas relaciones y defender los intereses de España en estos lugares.
Su misión en Inglaterra
En 1662, el rey Felipe IV lo envió a Londres como embajador. La situación política de España en ese momento era delicada. Antonio recibió instrucciones muy claras sobre los temas que debía tratar.
Por ejemplo, el rey le ordenó no aceptar ninguna tregua con Inglaterra que implicara detener la guerra que España tenía con Portugal desde 1640. Antonio también informó a la corte española sobre los problemas entre Inglaterra y los Países Bajos. Estos problemas, causados por la competencia en el comercio, llevaron a la segunda guerra anglo-neerlandesa en 1665.
Informes sobre las colonias y ataques
Antonio de Tovar enviaba informes frecuentes a España sobre lo que hacían los ingleses en las colonias de Norteamérica. También reportaba los ataques que sufrían los galeones españoles por parte de los filibusteros ingleses. Por estos ataques, Antonio presentó muchas quejas al rey Carlos II de Inglaterra.
En agosto de 1671, envió un informe detallado sobre una famosa expedición de John Narborough por el océano Pacífico. Antonio estuvo al frente de la embajada en Inglaterra hasta 1672, con una pequeña interrupción entre 1669 y 1670.
Intereses personales de Antonio de Tovar
Además de su trabajo como diplomático, Antonio de Tovar tenía otros intereses.
Su biblioteca y colección de arte
Le gustaba mucho leer y reunió una biblioteca con libros de gran calidad. Entre los autores de su colección estaban Juan Eusebio Nieremberg, Juan Calvete de Estrella, Tito Livio, Juan de Mariana, Teresa de Jesús y Francisco de Quevedo.
También era un gran aficionado a la pintura. Gracias a sus viajes y a los lugares donde vivió, logró reunir una importante colección de obras de arte. Tenía cuadros de artistas españoles, italianos, flamencos e ingleses.
Fallecimiento
Antonio de Tovar y Paz falleció en Madrid el 29 de noviembre de 1674. En su testamento, declaró ser el Señor de varias villas, como Monterrubio, Santo Domingo, Pozanco, Tobar y Molina de Herrera.