Antonio de Figueroa y Bravo para niños
Datos para niños Antonio de Figueroa y Bravo |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de Yucatán |
||
1612-1617 | ||
Predecesor | Carlos de Luna y Arellano | |
Sucesor | Francisco Ramírez Briceño | |
|
||
Información personal | ||
Fallecimiento | 1626 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Antonio de Figueroa y Bravo fue un importante político español que nació en Extremadura. Fue gobernador de la Capitanía General de Yucatán desde 1612 hasta 1617. Aunque fue nombrado por el rey Felipe III en 1610, no pudo empezar su trabajo hasta el 29 de marzo de 1612. Falleció en 1626.
¿Quién fue Antonio de Figueroa y Bravo?
Antonio de Figueroa y Bravo llegó a Yucatán el 24 de diciembre de 1612. Vino acompañado de su familia, incluyendo a un hermano que fue nombrado Tesorero de la Real Hacienda en Yucatán.
¿Qué cambios importantes hizo en Yucatán?
Durante su gobierno, Antonio de Figueroa y Bravo introdujo un nuevo cultivo en la Península de Yucatán. Trajo a indígenas tlaxcaltecas para enseñar a cultivar una planta especial. Este cultivo fue muy exitoso. No solo ayudó a la agricultura, sino que también trajo muchos beneficios económicos a la gente de Yucatán. Además, generó ingresos importantes para el gobierno, ya que se exportaba a otras regiones.
¿Cómo mejoró la administración de Yucatán?
Figueroa nombró a Gaspar León de Salazar como su teniente (ayudante principal). Gaspar León era muy respetado por su honestidad y sus conocimientos. Gracias a esta elección, la administración de Figueroa fue muy valorada por la población. Fue algo poco común en esa época que ninguna de sus decisiones fuera cambiada por los tribunales superiores de la Nueva España.
¿Qué obras públicas se realizaron bajo su mandato?
También se encargó de realizar mejoras en las construcciones de Mérida y en otros pueblos de la Capitanía General. Amplió el Palacio de Gobierno y apoyó la construcción de muchas casas de piedra en la ciudad de Mérida.
¿Tuvo problemas durante su gobierno?
A pesar de sus logros, Antonio de Figueroa y Bravo enfrentó algunos desafíos políticos. Tuvo serios problemas con los encomenderos de la región de Valladolid. Los encomenderos eran personas que tenían a su cargo grupos de indígenas para que trabajaran para ellos. Los problemas surgieron por asuntos relacionados con los repartimientos, que eran sistemas de trabajo forzado para los indígenas.
¿Cómo resolvió los conflictos políticos?
Un grupo de encomenderos se rebeló contra él. En mayo de 1613, lo secuestraron en Río Lagartos y lo enviaron en barco a Veracruz. Allí lo entregaron al virrey Diego Fernández de Córdoba (marqués de Guadalcázar), con acusaciones firmadas por sus oponentes.
El virrey lo regresó a su puesto y ordenó detener a los encomenderos responsables del secuestro. Sin embargo, estos pudieron salir de prisión y volver a sus casas gracias a la intervención del propio gobernador Figueroa. Él los perdonó e incluso les dio algunos beneficios. Esta actitud hizo que Antonio de Figueroa se ganara el respeto y la estima de quienes antes eran sus oponentes. A partir de ese momento, pudo gobernar en paz y armonía.
¿Cuándo terminó su periodo como gobernador?
Su gobierno en Yucatán terminó el 27 de septiembre de 1617. Fue nombrado para ser Corregidor (un tipo de autoridad) en Cuzco y en la Villa Imperial de Potosí. Falleció en Potosí en 1626. Después de su muerte, su esposa e hijos regresaron a Yucatán para vivir allí.
Véase también
- Historia de Yucatán
- Gobernadores de Yucatán