Antonio Cortaire y Terreros para niños
Datos para niños Antonio Cortaire y Terreros |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de Yucatán |
||
1720-1724 | ||
Predecesor | Juan José de Vértiz y Hontañón | |
Sucesor | Antonio de Figueroa y Silva | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1684? | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Antonio Cortaire y Terreros fue un político importante en la época de la Nueva España, que fue gobernador de la Capitanía General de Yucatán entre los años 1720 y 1724. La Nueva España era el nombre que se le daba a los territorios de México y otras regiones de América cuando eran parte del Imperio Español.
Antonio Cortaire recibió su cargo de gobernador de Yucatán de una manera especial. Su hermano, Domingo, había sido nombrado para ese puesto, pero falleció en Veracruz antes de poder asumirlo. Por una costumbre de la época, Antonio pudo heredar el nombramiento de su hermano, y así se convirtió en gobernador.
Contenido
¿Cómo llegó Antonio Cortaire al poder en Yucatán?
El 24 de diciembre de 1720, Antonio Cortaire tomó oficialmente el control del gobierno de Yucatán. Él venía de una familia con muchos recursos económicos, dedicada al comercio.
Como mencionamos, su hermano Domingo había conseguido el puesto de gobernador en Madrid, la capital de España. Pero al llegar a Veracruz, su hermano murió. Entonces, Antonio pudo reclamar ese derecho de herencia, y las autoridades del rey le permitieron ser el nuevo gobernador.
¿Cómo fue recibido el gobernador Cortaire?
Cuando Antonio Cortaire llegó a Mérida, la capital de la provincia, fue bien recibido. Se le consideraba una persona alegre. Sin embargo, durante su gobierno, surgieron algunos problemas.
Cortaire se vio envuelto en desacuerdos con el clero de Yucatán, es decir, con los líderes de la iglesia. El clero defendía los derechos de los pueblos indígenas y buscaba que no fueran tratados de forma injusta.
¿Por qué hubo conflictos durante su gobierno?
En 1721, Juan Leandro Gómez de Parada Valdez y Mendoza, quien era el Arzobispo de Yucatán, organizó una reunión importante de la iglesia. En esta reunión, se habló sobre las dificultades que enfrentaban los habitantes de Yucatán.
En 1722, la información sobre estos problemas llegó hasta el rey en España. Poco después, el rey decidió que Antonio Cortaire debía dejar su cargo como gobernador. Durante esa reunión de la iglesia, también se aprobaron medidas para que los indígenas no tuvieran que realizar trabajos obligatorios sin recibir un pago justo. Esto hizo que la relación entre el clero y el gobernador fuera aún más tensa.
¿Qué acciones importantes realizó Cortaire?
Mientras fue gobernador, Antonio Cortaire se dedicó a combatir a las personas que cortaban ilegalmente palo de tinte. Este era un árbol muy valioso que se usaba para hacer tintes. Los cortadores ilegales a menudo trabajaban con piratas ingleses, que causaban problemas en la costa de Yucatán, en el Caribe.
A pesar de que estas acciones fueron vistas con buenos ojos por la Corona Española, Antonio Cortaire fue finalmente destituido de su cargo en diciembre de 1724. Esto ocurrió cuatro años después de que había comenzado su gobierno.
Véase también
- Arzobispos de Yucatán