robot de la enciclopedia para niños

Francisco Ramírez Briceño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Ramírez Briceño

Flag of Cross of Burgundy.svg
1.er Gobernador y capitán general
de Yucatán
27 de septiembre de 1617 - 7 de diciembre de 1619
Monarca

Felipe III de España

Predecesor Antonio de Figueroa y Bravo
(solo con título de gobernador)
Sucesor Bernardo de Sosa Velázquez

Información personal
Nacimiento ca. 1570
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona de España
Fallecimiento 7 de diciembre de 1619
Mérida de Yucatán, Virreinato de Nueva España
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Religión Católica
Información profesional
Ocupación Militar y gobernante colonial

Francisco Ramírez Briceño (nacido alrededor de 1570 en España y fallecido el 7 de diciembre de 1619 en Mérida, Yucatán) fue un militar español. Fue el primer gobernador y capitán general de Yucatán, un cargo que ocupó desde 1617 hasta 1619. Fue nombrado directamente por el rey Felipe III de España. Murió de forma inesperada mientras estaba en su puesto debido a una enfermedad que no se pudo identificar claramente.

Francisco Ramírez Briceño: Gobernador de Yucatán

¿Quién fue Francisco Ramírez Briceño?

Francisco Ramírez Briceño fue un importante militar que sirvió a la Corona española durante muchos años. El 12 de julio de 1616, el rey Felipe III lo nombró gobernador de Yucatán. Poco después, el 20 de agosto del mismo año, también recibió el título de capitán general. Esto lo convirtió en la primera persona en tener ambos títulos por orden real. Sin embargo, no tomó posesión de sus cargos hasta noviembre de 1617.

Su llegada a Yucatán y primeros años

Durante el tiempo que Francisco Ramírez Briceño estuvo al mando en la península de Yucatán, se dedicó a mejorar la organización de las fuerzas militares. Creó nuevos grupos de soldados, especialmente de caballería (soldados a caballo), en todas las ciudades y pueblos importantes de la provincia.

Mérida recibe un título especial

En 1605, el rey Felipe III le había dado a la ciudad de Mérida, la capital de la provincia, el título de "Muy noble y muy leal ciudad". Este título fue confirmado el 13 de julio de 1618, durante el gobierno de Ramírez Briceño, gracias a las gestiones del ayuntamiento de Mérida.

La misión de los franciscanos en el Petén

En 1618, un grupo de franciscanos llegó a Yucatán. Ellos querían llevar sus enseñanzas a los itzaes, un pueblo maya que vivía en la región del Petén y que aún no estaba bajo el control español. Contaron con el apoyo del obispo de Yucatán, pero el gobernador Briceño no estaba muy de acuerdo. Él decía que no tenían permiso del rey para esa misión.

El viaje y el encuentro con los itzaes

A pesar de la oposición del gobernador y con pocos recursos, dos franciscanos, fray Juan de Orbita y fray Bartolomé de Fuensalida, decidieron ir al Petén. Partieron de Tekax hacia Bacalar, con la esperanza de llegar a Tayasal (hoy Isla de Flores en Guatemala) y hablar con el líder maya, Canek.

Después de un viaje muy difícil por selvas, ríos y pantanos, los franciscanos llegaron a su destino. El líder maya les permitió entrar. Aunque otros europeos habían estado allí antes, esta misión no logró que los itzaes aceptaran las enseñanzas. Después de varios intentos, los franciscanos fueron expulsados y tuvieron que regresar a Mérida a finales de 1619. Los itzaes no fueron sometidos por completo hasta 1697, mucho después, cuando Martín de Urzúa logró la conquista militar de la zona.

El final de su gobierno

Poco después de que los religiosos regresaran, el gobernador Briceño falleció. Su muerte fue repentina y la causa exacta de su enfermedad nunca se supo con claridad. Falleció en diciembre de 1619, dejando su periodo de gobierno sin terminar.

Tras su muerte, y por primera vez en Yucatán, los alcaldes de las ciudades tomaron el cargo de gobernador de forma temporal. Esto fue así hasta que el virrey de Nueva España nombrara a un gobernador interino. Este gobernador interino se encargaría de la provincia hasta que el rey de España designara al gobernador definitivo.

Así, Bernardo de Sosa Velázquez y Juan de Bote, alcaldes de Mérida, ocuparon el cargo de gobernadores interinos. Esto duró hasta la llegada del nuevo gobernador oficial, el capitán Arias de Lozada y Taboada.

Véase también

kids search engine
Francisco Ramírez Briceño para Niños. Enciclopedia Kiddle.