Antonio de Amaya para niños
Antonio de Amaya fue un explorador y soldado español que vivió en el siglo XV y principios del siglo XVI. Nació en Cuéllar, una villa en la provincia de Segovia, España. Participó en importantes expediciones que llevaron al descubrimiento y la exploración de nuevas tierras en América, como la isla de Cuba y lo que hoy conocemos como México.
Falleció el 30 de junio de 1520 en Tenochtitlan, la antigua capital del Imperio Azteca, durante un evento conocido como la Noche Triste.
Contenido
¿Quién fue Antonio de Amaya?
Antonio de Amaya era originario de Cuéllar, una localidad en la región de Castilla y León, España. Estuvo casado con Mari Álvarez y tuvo dos hijos: Ana de Amaya, quien se casó con otro explorador llamado Juan de Cuéllar Verdugo, y Antonio de Amaya Álvarez, quien también viajó a Nueva España en 1538 con la expedición de Pedro de Alvarado.
Participación en la exploración de Cuba
Amaya formó parte de la expedición que exploró la isla de Cuba. Estuvo bajo las órdenes de Diego Velázquez de Cuéllar, quien era de su misma villa natal y se convirtió en el primer gobernador de la isla.
Viajes a Nueva España
En 1518, Diego Velázquez envió a Antonio de Amaya junto a Juan de Grijalva en una expedunda expedición hacia un territorio que los españoles llamaron Nueva España. Este viaje fue muy importante porque les permitió conocer más sobre las costas y las culturas de esa región.
Dos años después, en 1520, Antonio de Amaya se unió a la expedición de Pánfilo de Narváez. El objetivo de Narváez era detener a Hernán Cortés, otro importante explorador español. Amaya desembarcó en Veracruz, una ciudad costera en lo que hoy es México. Los relatos de la época mencionan a Amaya como una persona de gran importancia, incluso lo describen como pariente de Diego Velázquez.
El papel de Amaya en la exploración de México
Antonio de Amaya participó activamente en la exploración de México. Llevaba sus propias armas y un caballo, lo que era señal de su posición y preparación. Su nombre aparece en las listas de los exploradores que acompañaron a Hernán Cortés en esta importante empresa.
El final de Antonio de Amaya
La vida de Antonio de Amaya terminó trágicamente el 30 de junio de 1520. Falleció en Tenochtitlan durante un evento conocido como la Noche Triste. En esa fecha, las fuerzas españolas y sus aliados indígenas sufrieron una gran derrota al intentar salir de la ciudad.