Antonio W. Goldbrunner para niños
|
Anton Wilhelm Goldbrunner Wolferseder (nacido en Múnich, Baviera, el 10 de octubre de 1914 y fallecido en Maracay, Venezuela, el 9 de abril de 2005) fue un importante meteorólogo venezolano de origen alemán. Es conocido por haber fundado los estudios de Meteorología en Venezuela. También realizó un trabajo muy valioso en su campo en Alemania, España y para el ejército de los Estados Unidos en Alemania. A partir de 1950, trabajó en Venezuela, en la Oficina Meteorológica de las Fuerzas Aéreas Venezolanas en Maracay. Además, fue profesor en el Instituto Pedagógico de Caracas (hoy UPEL) y en la UCV.
Contenido
La vida de Anton Goldbrunner: Un viaje por la meteorología
El profesor y meteorólogo Antonio W. Goldbrunner nació en Múnich el 10 de octubre de 1914. Su vida estuvo marcada por eventos históricos importantes. Participó en conflictos en España y en la Segunda Guerra Mundial como oficial de comunicaciones. Después de la guerra, trabajó para las fuerzas militares de Estados Unidos en Alemania. También estuvo en España antes de llegar a Venezuela en 1950.
Venezuela se convirtió en su hogar adoptivo. Vivió en la ciudad de Maracay, donde trabajó en la Fuerza Aérea y enseñó Meteorología. Continuó con su labor hasta su fallecimiento el 9 de abril de 2005.
¿Cómo fue la infancia y juventud de Goldbrunner?
Antonio Goldbrunner, conocido por un tiempo como A. W. Gol en Venezuela, fue el menor de cinco hermanos. Su padre, Joseph Goldbrunner, trabajaba en los ferrocarriles alemanes. Su madre, Kreszens Wolferseder, venía de una familia de agricultores.
Aunque su infancia estuvo en una época de cambios y desafíos económicos después de la guerra, él recordaba momentos felices. Disfrutaba de sus vacaciones en la granja de su tío y de excursiones con grupos de jóvenes. Desde pequeño, le encantaba la naturaleza y soñaba con explorar el mundo.
¿Cómo se formó profesionalmente?
Goldbrunner terminó la secundaria en marzo de 1933. Quería estudiar historia y filosofía en la Universidad Maximiliana de Múnich. Sin embargo, primero tuvo que hacer un servicio voluntario, construyendo una carretera en los bosques bávaros.
Para ayudar a pagar sus estudios, encontró trabajo en la Oficina Hidrográfica Bávara. Allí se encargaba de estaciones que medían la lluvia en la cuenca del Danubio. Instaló nuevos aparatos en zonas remotas de los Alpes Bávaros. Él mismo dijo que ese fue el verdadero inicio de su interés por la hidrometeorología (el estudio del agua y el clima).
Sus estudios se interrumpieron por dos años de servicio militar y la Segunda Guerra Mundial. Durante su servicio militar, participó como oficial de comunicaciones de aviación en el conflicto español. Fue herido y tuvo que recuperarse en Burgos. En 1939, conoció a Margot Marion Weiss-Müller, quien más tarde sería su esposa.
Su papel durante la Segunda Guerra Mundial
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Goldbrunner trabajó como observador. Realizaba vuelos de reconocimiento meteorológico sobre el Atlántico Norte. Su misión era recoger datos del tiempo para ayudar a planificar operaciones aéreas.
En 1941, comenzó a estudiar física y matemáticas en la Universidad Humboldt de Berlín. Estas materias son muy importantes para la meteorología. Se graduó como meteorólogo el 6 de diciembre de 1943. Sus profesores, H. von Ficker y H. Ertel, lo inspiraron mucho. Goldbrunner disfrutaba mucho dando clases y usaba sus habilidades para dibujar y explicar conceptos complejos.
Hacia el final de la guerra, Goldbrunner era Mayor del ejército alemán. Comandaba una unidad de comunicaciones. En abril de 1945, fue capturado por fuerzas aliadas en Países Bajos. Estuvo seis meses en un campo de prisioneros en Vilvoorde, Bélgica. Allí participó en programas culturales, dando charlas sobre meteorología.
La vida después de la guerra
En octubre de 1945, Goldbrunner fue liberado. Trabajó como pronosticador del tiempo para aviones en el aeropuerto de Múnich-Riem. En 1947, se unió al recién creado Servicio Meteorológico Alemán en el aeropuerto de Berlín-Tempelhof. También tomó cursos especiales en la Universidad Libre de Berlín Occidental.
Más tarde, trabajó en el aeropuerto de Stuttgart. En 1948, viajó a Suiza y luego a Ginebra. Allí, la Cruz Roja Internacional le dio un pasaporte Nansen, que era para personas sin nacionalidad. Con este pasaporte, viajó a Barcelona, España, donde se reencontró con su esposa, Marion.
En Barcelona, fue detenido brevemente, pero fue liberado gracias al General Azcárraga, director del Centro Meteorológico Español. Goldbrunner trabajó allí por más de un año. Aunque pudo haberse quedado en España, buscó nuevas oportunidades. Envió solicitudes de trabajo a varios países de África y América.
Recibió una respuesta positiva del Servicio de Meteorología de la Fuerza Aérea venezolana en Maracay. Esta institución había sido creada solo tres años antes. Goldbrunner llegó a Venezuela el 6 de junio de 1950 y comenzó a trabajar de inmediato.
Su importante trabajo en Venezuela (1950-2005)

Su experiencia en España le ayudó a aprender español, lo cual fue muy útil en Venezuela. Gracias a sus conocimientos, la primera previsión meteorológica oficial de Venezuela se emitió en su primera semana de trabajo. Ocho meses después, predijo un evento de lluvias muy fuertes que afectó la costa central en febrero de 1951. Este evento fue similar a la tragedia de 1999 en el estado Vargas.
El trabajo de Goldbrunner en Venezuela fue muy variado:
- Organización y desarrollo: Ayudó a organizar el Servicio de Meteorología de la Fuerza Aérea.
- Investigación: Contribuyó al desarrollo de la meteorología, que en ese momento era una ciencia en crecimiento.
- Educación: Fue clave en la formación de nuevos profesionales en meteorología a nivel universitario.
- Publicaciones: Escribió muchos estudios sobre su campo.
- Divulgación: Compartió sus conocimientos a través de charlas y cursos en muchas instituciones venezolanas.
- Liderazgo: Presidió la Comisión Nacional de Meteorología e Hidrología desde 1986 hasta 2002.
- Representación internacional: Representó a Venezuela en la Organización Meteorológica Mundial (OMM), de la cual Venezuela es miembro fundador.
Celebrando el centenario de su nacimiento
En octubre de 2014, se cumplieron cien años del nacimiento de Antonio Goldbrunner. Sergio Foghin Pillin, profesor del Instituto Pedagógico de Caracas, presentó una charla sobre su vida y obra. Esta presentación se hizo en un simposio de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC). También se publicó una reseña de la charla en la revista electrónica Bitácora - E de la Universidad de Los Andes en Mérida.
Datos curiosos sobre Goldbrunner
- Antonio Goldbrunner diseñó su propia casa en Maracay. La llamó La Nube, un nombre muy apropiado para un meteorólogo.
- Goldbrunner y su esposa no tuvieron hijos. Él dejó su casa a la señora Rosa Páez, quien los cuidó con mucho cariño por más de 30 años.
- El obituario del profesor Goldbrunner, que describe su vida y trabajo, fue escrito por Sergio Foghin. Se publicó en el Boletín de la Organización Meteorológica Mundial en enero de 2006.
- Gran parte de la investigación y el trabajo de difusión de Antonio W. Goldbrunner no se ha publicado formalmente. Se encuentra en muchos documentos, notas y apuntes de sus charlas.
- El profesor Goldbrunner tocaba la cítara de forma autodidacta. Su canción favorita era "El tercer hombre", de Anton Karas. Esta pieza se tocó en el funeral de su esposa en 1988, como ella había pedido.