Antonio Vela Mendicute para niños
Datos para niños Antonio Vela Mendicute |
||
---|---|---|
![]() Busto en memoria del tenor Antonio Vela situado en los Jardines de San Roque de Santander
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de noviembre de 1904![]() |
|
Fallecimiento | 29 de agosto de 1967![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Tenor | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Antonio Vela Mendicute (1904-1967) fue un famoso cantante de ópera español, conocido como tenor. Nació en Escobedo de Camargo, Cantabria, y falleció en Santander. Sus padres fueron Tomás Vela y Calixta Mendicute.
A los 16 años, Antonio Vela se mudó a Argentina. Allí comenzó a estudiar música y a desarrollar su increíble voz. Su debut como cantante de ópera fue en el Teatro Mayo de Buenos Aires.
Contenido
¿Quién fue Antonio Vela y cómo empezó su carrera?
Antonio Vela fue un tenor, un tipo de cantante con una voz masculina aguda y potente, ideal para la ópera. Después de su debut, se convirtió en el tenor principal del famoso Teatro Colón en Buenos Aires. Cantó allí durante nueve años, lo que es un gran logro para cualquier artista.
Sus grandes actuaciones en la ópera
Antonio Vela no solo fue famoso en Argentina, sino también en Europa. Tuvo actuaciones muy importantes en teatros como el Teatro San Carlos en Nápoles, Italia.
Cantó junto a algunas de las cantantes de ópera más destacadas de su tiempo. Por ejemplo, compartió escenario con Renata Tebaldi en un homenaje al maestro Giordano. También cantó con la legendaria María Callas en el Teatro Colón de Buenos Aires. Juntos interpretaron óperas muy conocidas como Norma y Aida.
¿Qué óperas cantó Antonio Vela?
Además de Norma y Aida, Antonio Vela participó en muchas otras óperas famosas. Algunas de ellas incluyen La Bohème, Tosca y Madama Butterfly. Estas son obras clásicas que todavía se representan hoy en día.
Su legado musical y familiar
Antonio Vela grabó más de diez discos con arias de ópera, canciones de zarzuela y temas populares. Aunque la calidad de sonido de esas grabaciones no es la mejor, nos permiten escuchar su voz.
Entre sus interpretaciones más destacadas se encuentran "Vesti la giubba" en el Teatro Pereda de Santander. También es famosa su actuación en el dúo del primer acto de Otello de Verdi. Esta la cantó junto a Sofía Bandín en el Teatro Argentino de La Plata en 1951.
Antonio Vela se casó con Emilia Esther Suso en Argentina. Tuvieron dos hijos: Elba Vela y Rubén Vela, quien se convirtió en un reconocido poeta. Sus descendientes aún viven en Argentina.
¿Dónde se recuerda a Antonio Vela?
Para recordar la importancia de Antonio Vela, se han levantado monumentos en su honor. En España, puedes encontrar bustos y placas en Santander y en su pueblo natal, Escobedo de Camargo. En Argentina, hay otro monumento en la Plaza España de la Ciudad de Santa Fe.