robot de la enciclopedia para niños

Antonio Valeriano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Valeriano
Antonio valeriano.jpg
Información personal
Nacimiento 1520
Azcapotzalco (altépetl) (Imperio azteca)
Fallecimiento 1605
Ciudad de México (México)
Información profesional
Ocupación Político

Antonio Valeriano (nacido en Azcapotzalco en 1520 y fallecido en la Ciudad de México en 1605) fue un importante líder indígena. Era un noble y un hombre muy culto de origen mexica-tepaneca. Se destacó como maestro, director de escuela y gobernante de México-Tenochtitlan.

Antonio Valeriano era sobrino del emperador Moctezuma Xocoyotzin. Su padre, Diego de Alvarado Matlacohuatzin, también venía de una familia noble de Tenochtitlan. Antonio conoció a Juan Diego Cuauhtlatoatzin, ya que tenía 11 años cuando Juan Diego tuvo sus experiencias en 1531.

Antonio Valeriano: Un Sabio Indígena del Siglo XVI

Sus Primeros Años y Estudios

Antonio Valeriano fue parte de la primera generación de estudiantes indígenas en el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco. Este colegio fue fundado en 1533 por Juan de Zumárraga. Antonio ingresó a los 13 años y más tarde se convirtió en profesor y director allí. El colegio era dirigido por frailes franciscanos.

Tuvo compañeros de estudio muy talentosos. Entre ellos estaban Martín Jacobita, Pedro de San Buenaventura y Andrés Leonardo. Juntos trabajaron en obras importantes como el "Códice Chimalpopoca" y el "Nican mopohua".

Valeriano fue uno de los alumnos más destacados de los frailes Bernardino de Sahagún y Andrés de Olmos. Dominaba perfectamente el náhuatl, su idioma natal, así como el español y el latín. Sahagún lo consideraba "el principal y más sabio" de sus estudiantes.

Gracias a su conocimiento y honestidad, Antonio Valeriano ganó el respeto de indígenas y españoles. El obispo Sebastián Ramírez de Fuenleal dijo que Valeriano "era tan hábil y capaz que superaba a los españoles". El rey Felipe II de España le otorgó honores y cargos importantes. También enseñó náhuatl a Juan de Torquemada, autor de la Monarquía indiana.

Se casó con Isabel Huanitzin, una princesa azteca. Ella era hija de Diego Huanitzin y descendiente de la familia real de Tenochtitlan. Isabel también era hermana del historiador Hernando de Alvarado Tezozómoc. Antonio Valeriano tuvo descendencia, pues en 1620, su nieto, también llamado Antonio Valeriano, fue gobernador de Tenochtitlan.

Un Líder y Gobernador

Archivo:Antonio Valeriano
Antonio Valeriano

Antonio Valeriano fue juez-gobernador de Mexicapan, una parte de Azcapotzalco. Ocupó este cargo durante 32 años, desde 1573 hasta 1605. Cuando él asumió el puesto, la mayoría de la población en la ciudad todavía era indígena.

Fue elegido gobernador de México con el apoyo de los virreyes y el respeto de los españoles. Hay pruebas de su compromiso con la defensa de los intereses de su pueblo.

Se sabe que Valeriano vestía a la manera española. Para ello, recibió un permiso especial del virrey. En el códice Aubin, un antiguo libro de dibujos indígenas, aparece un símbolo relacionado con Antonio.

Falleció en 1605 y fue sepultado en la capilla de San José, en el convento de San Francisco de la Ciudad de México.

Sus Obras y Escritos Importantes

Antonio Valeriano participó en la creación de varias obras históricas y religiosas:

  • Su firma aparece en el Códice Escalada (1550-1560).
  • Colaboró con Bernardino de Sahagún en el Códice florentino (1540-1585).
  • Es el autor del Nican mopohua (1556).
  • Su firma también está en la Carta de Azcapotzalco de 1561. Esta carta fue escrita en latín para el rey Felipe II, y es muy probable que él fuera el principal escritor.
  • Contribuyó a la Crónica Mexicáyotl (1598).
  • También participó en la Crónica Mexicana (1598).

El Nican mopohua es un relato que cuenta sobre las apariciones de la Virgen de Guadalupe. Antonio Valeriano conoció a Juan Diego. El texto es muy preciso al describir los lugares y momentos de los eventos. También muestra un gran conocimiento tanto de la cultura cristiana como del pensamiento indígena.

Muchos historiadores antiguos y modernos creen que Valeriano es el autor del Nican mopohua. Miguel León Portilla, un reconocido estudioso, afirmó que Valeriano, siendo un hombre sabio, escribió el Nican mopohua con gran habilidad. En este texto, Valeriano destacó el mensaje de la Virgen, quien pidió que se construyera su casa en el Cerro del Tepeyac.

Antonio Valeriano fue un intelectual muy respetado en México. Jugó un papel clave en la mezcla de las culturas española y azteca que comenzaba en esa época.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Valeriano Facts for Kids

kids search engine
Antonio Valeriano para Niños. Enciclopedia Kiddle.