robot de la enciclopedia para niños

Antonio Sagardía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Sagardía
Sagardía Ramos en Alemania.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de enero de 1880
Zaragoza, Bandera de España España
Fallecimiento 16 de enero de 1962
Madrid, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados Gobernador militar de Cartagena (1940-1941)
Seudónimo El carnicero de Pallars
Lealtad Bandera de España Reino de España
Bandera de España Bando sublevado
Bandera de España Dictadura franquista
Rama militar Emblem of the Spanish Army.svg Ejército de Tierra
Rango militar General de Artillería
Conflictos Guerra civil española

Antonio Sagardía Ramos (nacido en Zaragoza el 5 de enero de 1879 y fallecido en Madrid el 16 de enero de 1962) fue un militar español. Tuvo un papel importante durante la guerra civil española, donde combatió en el bando de los sublevados.

¿Quién fue Antonio Sagardía Ramos?

Antonio Sagardía Ramos nació en Zaragoza, en una familia con raíces vascas y navarras. Desde joven, decidió unirse al Ejército. En 1921, alcanzó el rango de coronel, lo que demuestra su dedicación y ascenso en la carrera militar.

Su retiro y regreso al servicio

Cuando se proclamó la Segunda República Española, Antonio Sagardía Ramos se acogió a una ley que permitía a los militares retirarse del servicio. Sin embargo, al inicio de la Guerra civil española, fue llamado de nuevo al Ejército por el general Emilio Mola.

Sagardía Ramos aceptó el llamado y rápidamente se puso al mando de una unidad de voluntarios. Con esta unidad, participó en la Campaña de Guipúzcoa, una serie de operaciones militares para tomar el control de esa provincia.

Participación en la Guerra Civil Española

Entre agosto y septiembre de 1937, Sagardía Ramos lideró la "Columna Sagardía" en la batalla de Santander. Sus tropas tuvieron un papel activo en esta importante batalla.

Después de la caída del Frente Norte, su columna fue reorganizada y se convirtió en la 62.ª División del Cuerpo de Ejército de Navarra. Al frente de esta división, participó en la ofensiva de Aragón, otra fase clave de la guerra.

En abril de 1938, las tropas de Sagardía se encontraban en el frente del Segre. También participó en la Campaña de Cataluña en enero de 1939. Semanas después, tomó parte en la "ofensiva final" de la guerra, entrando en Alcalá de Henares el 30 de marzo al mando de su unidad.

Actividades después de la guerra

Una vez terminada la guerra, Antonio Sagardía Ramos fue nombrado Inspector general de la nueva Policía Armada. En este cargo, formó parte de una delegación que visitó Alemania nazi en septiembre de 1940.

Al mes siguiente, fue una de las personas que recibió a Heinrich Himmler en San Sebastián. Himmler era una figura importante del régimen nazi y visitó España en 1940. Posteriormente, Sagardía Ramos fue gobernador militar de Cartagena.

Monumento a la Columna Sagardía

Existe un monumento dedicado a la Columna Sagardía en Cilleruelo, en la provincia de Burgos. En este monumento se pueden leer inscripciones que mencionan las unidades militares que formaron parte de la columna y las campañas en las que lucharon. Es un recordatorio de los lugares y batallas donde esta división estuvo presente.

Obras escritas

Antonio Sagardía Ramos también escribió un libro sobre sus experiencias militares:

  • — (1940). Del Alto Ebro a las fuentes del Llobregat. Treinta y dos meses de guerra de la 62 División.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Sagardía Ramos Facts for Kids

kids search engine
Antonio Sagardía para Niños. Enciclopedia Kiddle.