robot de la enciclopedia para niños

Antonio Rumeu de Armas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Rumeu de Armas

Coat of Arms of the Spanish Royal Academy of History.svg
Académico numerario de la Real Academia de la Historia
(Medalla 16)
22 de noviembre de 1970-9 de junio de 2006
Predecesor Pío Zabala y Lera

Información personal
Nacimiento 18 de enero de 1912
Santa Cruz de Tenerife (España)
Fallecimiento 9 de junio de 2006
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de Mingorrubio
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educado en Universidad Central de Madrid
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador, político, catedrático de bachillerato, científico, profesor universitario y profesor de educación secundaria
Área Historia de América, historia de Canarias, historia y política
Empleador
Estudiantes doctorales Juan Mercader Riba
Miembro de
Distinciones
  • Orden de Isabel la Católica
  • Premio Nacional de Literatura de España (1955)
  • Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1964)
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1967)

Antonio Rumeu de Armas (nacido en Santa Cruz de Tenerife el 18 de enero de 1912 y fallecido en Madrid el 9 de junio de 2006) fue un importante historiador y miembro de varias academias en España.

¿Quién fue Antonio Rumeu de Armas?

Antonio Rumeu de Armas fue un destacado historiador español. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza de la historia. Fue reconocido por su gran conocimiento y por los muchos libros que escribió.

Sus primeros años y estudios

Antonio Rumeu de Armas estudió en la Universidad Central de Madrid. Allí obtuvo dos títulos muy importantes: uno en Filosofía y Letras y otro en Derecho. Además, consiguió el grado de doctor en ambas áreas.

Después de sus estudios, se convirtió en profesor universitario. Enseñó Historia de España en las universidades de Granada y Barcelona. Más tarde, fue profesor de Historia Moderna de España en la Universidad Complutense de Madrid.

Un experto en historia

Antonio Rumeu de Armas se especializó en la historia de América y de las Islas Canarias. Su conocimiento era tan amplio que fue profesor invitado en la Universidad de Georgetown en Estados Unidos. También enseñó en la Escuela Diplomática de España.

Su trabajo fue reconocido en muchos países de América Latina. Fue nombrado miembro de las academias de historia en México, Argentina, Perú, Colombia y Chile.

En 1968, fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia en España. Tomó posesión de su cargo el 22 de noviembre de 1970. Incluso llegó a ser presidente de esta importante academia en dos ocasiones: de 1986 a 1989 y de 1995 a 1998.

Además, Antonio Rumeu de Armas fundó una revista llamada Anuario de Estudios Atlánticos. También dirigió otras revistas históricas como Hispania y Cuadernos de Historia. Estas revistas eran publicadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Antonio Rumeu de Armas recibió muchos premios y honores. En 1955, ganó el Premio Nacional de Literatura de España. En 1965, recibió el Premio Antonio de Nebrija.

Varias universidades le otorgaron el título de doctor honoris causa. Esto significa que lo reconocieron por su gran contribución al conocimiento. Algunas de estas universidades fueron la Universidad de La Laguna, la Universidad Politécnica de Madrid (en 2002) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (en 2004).

También fue condecorado con importantes medallas. Entre ellas, la de la Orden de Isabel la Católica y la de la Orden de Alfonso X el Sabio.

Sus libros más importantes

Antonio Rumeu de Armas escribió muchos libros sobre historia. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:

  • Historia de la censura gubernativa en España (1940)
  • Historia de la previsión social en España (1942)
  • Los seguros sociales en nuestro pasado histórico (1942)
  • Colón en Barcelona (1944)
  • Piraterías y ataques navales contra las islas Canarias (1947)
  • Código del trabajo del indígena americano (1953)
  • El testamento político del conde de Floridablanca (1962)
  • Un escrito desconocido de Cristóbal Colón: el memorial de la Mejorada (1972)
  • El Obispado de Telde
  • La conquista de Tenerife
  • El Real Gabinete de Máquinas del Buen Retiro
  • La invasión de Las Palmas por el almirante holandés Van der Does en 1599, que fue su última obra publicada en 1999.
kids search engine
Antonio Rumeu de Armas para Niños. Enciclopedia Kiddle.