Antonio Raposo Tavares para niños
Datos para niños Antonio Raposo Tavares |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en portugués | Antônio Raposo Tavares | |
Nacimiento | 1598 Mértola (Portugal) |
|
Fallecimiento | 1658 São Paulo (Brasil) |
|
Nacionalidad | Brasileña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, sertanista y bandeirante | |
Antonio Raposo Tavares, conocido como "el viejo", fue un importante explorador portugués. Nació en 1598 en Beja, Portugal, y falleció en 1658 en São Paulo, Brasil. Se le recuerda por sus largas expediciones por el interior de América del Sur.
Sus viajes ayudaron a expandir el territorio de la colonia portuguesa. Esto ocurrió más allá de los límites establecidos por el Tratado de Tordesillas. Este tratado había dividido las tierras descubiertas entre Portugal y España.
Antonio Raposo Tavares: El Gran Explorador de Brasil
¿Quién fue Antonio Raposo Tavares?
Antonio Raposo Tavares fue un bandeirante. Los bandeirantes eran grupos de exploradores que salían de São Paulo, Brasil. Su objetivo principal era explorar el vasto interior del continente. Buscaban riquezas, como oro y minerales, y también expandían las fronteras de la colonia portuguesa.
Sus Primeros Años y Viajes
Tavares llegó a América del Sur en 1618 junto a su padre. Se establecieron en la Villa de São Paulo en 1622. Allí, Antonio comenzó a forjar su camino como explorador.
La Primera Gran Expedición (1628)
En 1628, Antonio Raposo Tavares lideró su primera gran expedición. Partió de São Paulo con un grupo numeroso. Este incluía a 900 colonos y 2000 guerreros Tupi.
Durante este viaje, exploraron el valle del alto Paraná. Esta zona estaba habitada por comunidades guaraníes. Estas comunidades eran protegidas por misioneros jesuitas españoles. La expedición de Tavares permitió que una parte de la tierra al este del Río Uruguay pasara a ser parte de la colonia portuguesa. Esto incluye los actuales estados de Paraná y Santa Catarina en Brasil.
Tavares regresó a São Paulo en 1633. Allí, asumió el cargo de juez por un tiempo.
Explorando Nuevas Tierras
Tres años después, en 1636, Tavares emprendió otro viaje. Esta vez, su objetivo era explorar las comunidades jesuitas españolas. Estas se encontraban al sureste del río Uruguay, en lo que hoy es Río Grande do Sul.
Participación en Conflictos y Última Gran Aventura
La Lucha contra los Holandeses
Entre 1639 y 1642, Tavares participó en la guerra contra los holandeses. Los holandeses habían tomado control de algunas zonas costeras. Estas incluían Bahía y Pernambuco en el noreste de Brasil.
El Viaje Épico de 1648
En 1648, Antonio Raposo Tavares inició su última y más grande expedición. Su meta era encontrar oro y minerales preciosos en el continente inexplorado. Lo acompañaron 200 exploradores de São Paulo y más de mil personas indígenas.
Los bandeirantes recorrieron más de 10 000 kilómetros. Siguieron el curso de grandes ríos como el río Paraguay, el río Grande, el río Mamoré, el río Madeira y el río Amazonas. Fue un viaje muy difícil y largo.
Finalmente, solo Tavares, 59 exploradores y algunos indígenas lograron llegar a Belém. Esta ciudad se encuentra en la desembocadura del río Amazonas.
El Legado de Antonio Raposo Tavares
Después de su épico viaje, los sobrevivientes regresaron a São Paulo. Antonio Raposo Tavares falleció allí en 1658.
En su honor, una de las principales autopistas de Brasil lleva su nombre: la Rodovia Raposo Tavares. Esta carretera conecta la ciudad de São Paulo con el oeste del estado. Su recorrido es muy similar a la ruta que Tavares tomó en su expedición hacia el sur. Gracias a ese viaje, se anexaron a la América Portuguesa los territorios de los actuales estados de Paraná y Santa Catarina.
Véase también
En inglés: António Raposo Tavares Facts for Kids