robot de la enciclopedia para niños

Antonio Muñoz Tébar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Muñoz Tébar
Juan Lovera 1813 000.jpg
Retrato de Antonio Muñoz Tébar realizado por Juan Lovera (1813)
Información personal
Nacimiento 12 de mayo de 1792
Caracas (Capitanía General de Venezuela)
Fallecimiento 15 de junio de 1814
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Periodista

Antonio Muñoz Tébar (nacido en Caracas el 12 de mayo de 1792 y fallecido en La Puerta el 15 de junio de 1814) fue un importante periodista y político venezolano.

Desde muy joven, Antonio se unió a la lucha por la independencia de Venezuela. Para ello, tuvo que dejar sus estudios y el convento de San Felipe Neri. Había ingresado allí a los 14 años, después de terminar su bachillerato en filosofía en la Universidad de Caracas.

¿Quién fue Antonio Muñoz Tébar?

Antonio Muñoz Tébar nació en una familia con buena posición económica en Caracas. Esto le permitió tener una buena educación y conocer a personas influyentes en América y el Caribe. Gracias a estas amistades, pudo contactar con los líderes más importantes del Movimiento Independentista Venezolano.

Sus primeros pasos en la política

En 1810, cuando Andrés Bello viajó a Londres, Antonio Muñoz Tébar lo reemplazó como segundo oficial en la Secretaría de Estado. Esto demuestra la confianza que se le tenía.

Fue parte de la Sociedad Patriótica, un grupo que buscaba la independencia de Venezuela. Allí, Antonio daba discursos muy apasionados pidiendo que Venezuela fuera libre de inmediato.

Junto a Vicente Salias, fundó y escribió un periódico llamado El Patriota de Venezuela. Solo se publicaron 7 números entre 1811 y 1812.

Su rol con Francisco de Miranda y Simón Bolívar

En 1812, Antonio Muñoz Tébar apoyó la idea de darle plenos poderes a Francisco de Miranda. Ese mismo año, fue nombrado Secretario de Estado y Relaciones Exteriores.

Cuando la Primera República terminó y hubo una capitulación, Antonio fue encarcelado junto a otros patriotas.

En 1813, fue liberado después de que los españoles se fueran de Caracas y La Guaira. En agosto de ese año, trabajó como Secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores en el gobierno de Simón Bolívar.

Desde entonces, Antonio acompañó a Bolívar en su gobierno. Se encargaba de los asuntos de Estado incluso desde los campamentos militares. También tuvo que explicar al mundo el Decreto de guerra a muerte, un documento importante firmado en Trujillo el 15 de junio de 1813.

Ideas y legado de Antonio Muñoz Tébar

Antonio Muñoz Tébar apoyó la idea de crear una unión de naciones en América. Creía que esta unión, junto con América del Norte, ayudaría a mantener la paz en el continente.

Entre 1813 y 1814, colaboró con la Gazeta de Caracas. Su trabajo era escribir los boletines de guerra de las campañas de Bolívar mientras lo acompañaba. En estos boletines, Antonio describía los detalles de cada batalla, como la del 12 de febrero de 1814 en La Victoria.

Antonio Muñoz Tébar fue capturado y falleció el 15 de junio de 1814 durante la batalla de La Puerta, en el Estado Guárico.

kids search engine
Antonio Muñoz Tébar para Niños. Enciclopedia Kiddle.