Antonio Martorell Trilles para niños
Datos para niños Antonio Martorell Trilles |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de marzo de 1845 Valencia |
|
Fallecimiento | 21 de enero de 1930 Valencia |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Antonio Martorell y Trilles (1845-1930) fue un importante arquitecto español. Nació y falleció en Valencia, y es conocido por sus obras dentro del estilo llamado modernismo valenciano.
Contenido
Antonio Martorell: Un Arquitecto del Modernismo Valenciano
Antonio Martorell y Trilles fue un arquitecto que vivió entre 1845 y 1930. Su trabajo se centró en Valencia, donde dejó una huella importante con sus edificios. Fue un representante clave del modernismo valenciano, un estilo artístico que se caracteriza por sus formas curvas, la inspiración en la naturaleza y el uso de nuevos materiales.
Sus Primeros Pasos y Formación
Antonio Martorell nació en Valencia el 12 de marzo de 1845. Desde joven mostró interés por el arte y la construcción. Primero, estudió en la Escuela de Bellas Artes de Valencia. Después, se trasladó a Madrid para completar su formación y convertirse en arquitecto. Allí, tuvo como maestro a Sebastián Monleón, quien le enseñó mucho sobre la profesión.
Martorell se convirtió en un arquitecto muy solicitado. Diseñó muchos edificios para familias importantes de la época. En 1884, fue nombrado miembro de la Real Academia de San Carlos, una institución muy prestigiosa. Falleció en su ciudad natal, Valencia, el 21 de enero de 1930.
Obras Destacadas de Antonio Martorell
Antonio Martorell creó muchas obras importantes a lo largo de su carrera. Sus diseños se pueden ver en diferentes tipos de edificios. Aquí te presentamos algunas de sus creaciones más conocidas:
Edificios y Residencias Famosas
- Casa Martorell (1897): Esta fue la propia residencia de Antonio Martorell en la calle de la Paz, en Valencia.
- Edificio Unión Musical Española (1900): Ubicado también en la calle de la Paz, en Valencia.
- Edificio Gómez II (1905): En este proyecto, Martorell trabajó junto a otros arquitectos como Francisco Mora Berenguer y Enric Sagnier.
- Hotel Palace (1906): Un gran hotel situado en la calle de la Paz, en Valencia.
- Casa Boldún (1914): Un edificio notable en la calle Pérez Pujol, en Valencia.
- Edificio Chapa (1916): Para esta obra, colaboró con el arquitecto Emilio Ferrer Gisbert.
Monumentos Funerarios y Otros Proyectos
Antonio Martorell también diseñó monumentos funerarios, que son construcciones especiales en los cementerios.
- Mausoleo de los marqueses de Colomina (1881).
- Panteón Llovera (1883): Este es un monumento funerario muy particular. Tiene forma de pirámide y se encuentra en el cementerio general de Valencia.
- Panteón de Antonio Cortina Farinós (1891).
- Asilo de la Virgen de los Desamparados de Carcagente (1906-1907): Un edificio con un propósito social en Carcagente, Valencia.
- Panteón de la familia Moroder (1907): También en el cementerio de Valencia.
- Mausoleo de José Peris y Valero.
- Mausoleo de la familia Montesinos.