robot de la enciclopedia para niños

Edificio Gómez II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edificio Gómez II
Casa Sagnier II o edifici Gómez II, València.JPG
Vista del edificio en la esquina de la calle de la Paz con la calle Comedias
Localización
País España
Ubicación Valencia, EspañaBandera de España España
Dirección C/ de la Paz, n.º 21, Valencia
Coordenadas 39°28′24″N 0°22′20″O / 39.473222222222, -0.37211111111111
Información general
Usos privado
Estilo Modernismo valenciano
Inicio 1905
Diseño y construcción
Arquitecto Francisco Mora Berenguer, Antonio Martorell Trilles y Enric Sagnier

El Edificio Gómez II es un edificio de viviendas que se encuentra en la calle de la Paz número 21, en la ciudad de Valencia (España). Fue construido en el año 1905 y tiene un estilo modernista valenciano. Su diseño fue obra de los arquitectos Francisco Mora Berenguer, Antonio Martorell Trilles y Enric Sagnier.

¿Cómo se construyó el Edificio Gómez II?

En 1902, el arquitecto Francisco Mora recibió el encargo de terminar las obras de este edificio. Las obras las había empezado Manuel Gómez, bajo la dirección del arquitecto Antonio Martorell.

El edificio se construyó en una de las esquinas más importantes de la calle de la Paz. El terreno donde se levantó tenía una forma muy particular. Por eso, el edificio tiene dos lados que dan a la esquina y un tercero que da a la calle de atrás.

El diseño original y sus cambios

La zona donde se construyó el edificio es irregular y con edificios muy juntos. Por eso, se diseñaron patios interiores para que entrara la luz. Al principio, se planearon dos partes: una en las calles de la Paz y Comedias, y otra en la esquina de las calles de la Paz y del Mar.

Cuando Francisco Mora se hizo cargo de la obra, ya estaban hechos los cimientos y la planta baja de la primera parte. El diseño inicial de Martorell buscaba que la planta principal fuera más importante, elevándola y añadiendo un mirador en la esquina. Este diseño era más clásico, con líneas y formas simétricas.

La influencia del Modernismo

La familia Gómez, que era una de las familias importantes y adineradas de Valencia, sabía que en Barcelona los nuevos estilos modernistas estaban teniendo mucho éxito. Estos estilos eran un símbolo de avance para las familias de esa época.

Francisco Mora había conocido a Enrique Sagnier cuando estudiaba en Barcelona. Sagnier, a su vez, era amigo de la familia Gómez. Esta conexión hizo posible que Sagnier participara en el proyecto.

De hecho, los nuevos planos del edificio fueron hechos por Enrique Sagnier. Mora reconoció que él solo dirigió la obra, pero que el proyecto final fue muy diferente al que había propuesto Martorell. Mora quería usar un estilo que rompiera con lo anterior.

El nuevo proyecto mantuvo la misma estructura que el anterior, con el mismo número de ventanas y distribuidas de forma similar. Sin embargo, se destacó la esquina con una torre redonda que termina en una pequeña construcción con un tejado en forma de escamas.

Es interesante que la planta baja se unió a la primera planta, cambiando la forma tradicional de construir de esa época.

Detalles y estilo del edificio

El aspecto del edificio cambió mucho. Aunque mantuvo su estructura principal, se le añadieron elementos decorativos del estilo modernista conocido como Art Nouveau. También se usaron ideas que Sagnier ya había probado en Barcelona, como los miradores con muchas ventanas grandes.

Se cuidaron mucho las texturas de los materiales. Se usaron para destacar las diferentes partes del edificio, combinando paredes lisas con azulejos verdes y otras con un acabado que imitaba piedras grandes.

En resumen, este edificio es muy importante porque fue uno de los primeros en Valencia en mostrar estas tendencias decorativas. Conectó a la ciudad con los estilos que venían de Barcelona, que eran muy populares entre las familias industriales que estaban creciendo en esa época.

Véase también

  • Edificio Gómez I

Galería de imágenes

kids search engine
Edificio Gómez II para Niños. Enciclopedia Kiddle.