robot de la enciclopedia para niños

Plano de Espinosa para niños

Enciclopedia para niños

El Plano topográphico de la Villa y Corte de Madrid al Excmo. Sr. Conde de Aranda, Capitán General de los Exércitos y Presidente del Consejo, más conocido como el plano de Espinosa, fue un mapa muy importante de la ciudad de Madrid que se terminó en el año 1769. Fue creado por Antonio Espinosa de los Monteros (nacido en Murcia en 1732 y fallecido en Segovia en 1812).

Espinosa de los Monteros era un grabador e impresor español. Fue parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y trabajó en las Casas de la Moneda de Sevilla y Segovia. Para hacer este mapa, usó información de unos estudios detallados que se habían hecho de la ciudad. La única copia que se conserva de este plano se encuentra en la Real Academia de la Historia.

Según la Biblioteca Nacional de España, el historiador Félix Boix explicó que Antonio Espinosa de los Monteros y Abadía dibujó y grabó este gran mapa en 1769. Lo hizo por orden del Conde de Aranda, un importante ministro de la época. El mapa estaba dividido en nueve partes y mostraba las construcciones que se estaban haciendo en ese momento y también algunas que estaban planeadas.

Para crear este plano, se usaron trabajos muy precisos que se habían hecho antes. Estos trabajos se realizaron por un mandato real que pedía una inspección general de las propiedades. Esta tarea empezó en 1750 y se repitió en 1766. Cuatro arquitectos, bajo la dirección de Nicolás Churriguera, hicieron los planos de las 557 manzanas (o bloques de casas) de la ciudad. Estos bloques aparecieron numerados por primera vez en el plano de Espinosa.

Espinosa también ayudó a hacer un dibujo más pequeño de la ciudad y a organizar los bloques en 64 barrios. Esta información se usó en la Guía de Madrid de Juan Francisco González.

El historiador Ortega Vidal menciona que el arquitecto Antonio López Aguado calculó en 1816 que el plano de Espinosa costó 150.800 reales. Para que te hagas una idea, la gran maqueta de Madrid de León Gil de Palacio, que se construyó entre 1828 y 1830 y se guarda en el Museo de Historia de Madrid, costó mucho menos: 66.358 reales.

¿Cómo era el plano de Espinosa?

Este mapa era muy grande, medía 2.445 milímetros de alto por 1.765 milímetros de ancho. Se formó uniendo nueve hojas. Tenía una escala que indicaba que 1.200 pies castellanos (una medida antigua) equivalían a 181 milímetros en el mapa. Esto significa que la escala real era de aproximadamente 1/1.847,3.

Algunos investigadores, como Molina Campuzano, creen que el plano de Espinosa pudo haberse basado en un mapa anterior, el de Teixeira. Piensan que Espinosa usó la estructura general de ese mapa y le añadió los bloques de casas actualizados que se habían dibujado en la Visita General.

Archivo:Plano topográphico de la Villa y Corte de Madrid al Excmo. Sr. Conde de Aranda, Capitán General de los Exércitos y Presidente del Consejo, de Antonio Espinosa de los Monteros
Plano de Madrid de Antonio Espinosa de los Monteros (1769)

Galería de imágenes

kids search engine
Plano de Espinosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.