robot de la enciclopedia para niños

Antonio Casanova y Estorach para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Antonio Casanova y Estorach
Autorretrato (París, 1883).

Antonio Salvador Casanova y Estorach (nacido en Tortosa, el 9 de agosto de 1847, y fallecido en París, el 22 de diciembre de 1896) fue un pintor español. Su estilo artístico se enmarca en el costumbrismo romántico. Esto significa que le gustaba pintar escenas de la vida diaria y de las costumbres de la gente, con un toque de emoción y belleza.

¿Quién fue Antonio Casanova y Estorach?

Sus primeros años y formación

Archivo:Casanova-donacion
La donación, 1885, óleo sobre lienzo, 49,5 x 65,1 cm, colección privada.

Antonio Casanova y Estorach nació en Tortosa, una localidad de Cataluña, en la provincia de Tarragona. Desde joven, mostró interés por el arte. Se formó con importantes maestros de la pintura como Claudio Lorenzale y Federico de Madrazo.

Casanova se destacó en un estilo llamado "preciosismo". Este estilo se caracteriza por la atención al detalle y la precisión en la pintura. Era parte de la corriente "academicista", que seguía las reglas tradicionales del arte en Europa. En esa época, el impresionismo era un estilo nuevo y menos conocido. Aunque Casanova no adoptó el impresionismo, algunos de sus colegas usaban toques que podían recordarlo. Antonio Casanova tenía una técnica más lenta y pulida que otros pintores de su tiempo, como Mariano Fortuny.

Temas y estilo de sus obras

Al principio, Casanova intentó pintar temas históricos, como "Carlos V en el Monasterio de Yuste". Sin embargo, se especializó en cuadros más pequeños. Sus temas favoritos eran escenas históricas con personajes vestidos con trajes elegantes, conocidas como "de casacón". También le gustaba pintar escenas de folclore español, mostrando las costumbres y tradiciones de la gente.

Se mudó a París cuando era joven. Allí publicó un grabado llamado Andalouses en 1877. Este grabado, hecho con la técnica del aguafuerte, es un buen ejemplo de su interés por las escenas de la vida cotidiana y las tradiciones españolas.

Otro tema que le gustaba pintar eran las escenas de monjes y cardenales. Los mostraba disfrutando de la vida o en situaciones divertidas.

Antonio Casanova falleció a los cuarenta y nueve años. Aunque tuvo éxito en su carrera, no llegó a desarrollar todo su potencial. Esto fue similar a lo que le ocurrió a su contemporáneo Mariano Fortuny.

¿Dónde se pueden ver sus obras?

Archivo:San Fernando, rey de España (Museo del Prado)
San Fernando, rey de España (Museo del Prado).
Archivo:El Aficionado - Antonio Casanova y Estorach
El aficionado (MNBA).

Encontrar las obras de Antonio Casanova puede ser un poco difícil. Muchos de sus cuadros son pequeños y forman parte de colecciones privadas. Estas colecciones se encuentran tanto en España como en otros países. Sin embargo, algunas de sus pinturas más importantes se exhiben en museos.

  • El Museo del Prado en Madrid tiene un cuadro suyo del siglo XIX. Se titula San Fernando, rey de España (pintado en 1886).
  • El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en Barcelona guarda dos obras. Una es Juan Fivaller reivindicando los fueros de la ciudad (de Barcelona) delante de Fernando de Antequera, enfermo (1875). La otra es Entrada del Rey Carlos V en el monasterio de Yuste (1889).
  • El Meadows Museum en Dallas, Estados Unidos, tiene Los favoritos de la corte (1887). El Museo de Brooklyn en Nueva York posee otra pintura de 1886, llamada Monje probando vino.
  • El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) en Neuquén, Argentina, tiene una obra llamada El aficionado.
  • En el Ayuntamiento de Tortosa, su ciudad natal, se pueden ver dos retratos que pintó en 1871. Son los retratos de José Masriera y Manovens y su esposa Clotilde Rosés.
  • El Museo de Tortosa exhibe el óleo Aparición, pintado en París en 1881. También tiene el cuadro Carlos V y Ticiano (1878).
  • Desde 2019, en el Consell Comarcal del Bajo Ebro, se puede ver Jesús predicando a los niños. Esta es una obra de la primera etapa del pintor.

También se sabe que un cuadro histórico, El Rey Alfonso VIII arengando sus huestes antes de la batalla de las Navas de Tolosa, fue subastado en 1986. Actualmente, no se sabe dónde se encuentra esta obra.

kids search engine
Antonio Casanova y Estorach para Niños. Enciclopedia Kiddle.