robot de la enciclopedia para niños

Antonio Borrero Cortázar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Borrero
Antonio Borrero2.jpg

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente de la República del Ecuador
09 de diciembre de 1875-26 de diciembre de 1876
Gabinete Gabinete de Antonio Borrero
Predecesor José Javier Eguiguren
Sucesor Ignacio de Veintemilla

Coat of arms of Ecuador.svg
Vicepresidente de la República del Ecuador
30 de agosto de 1863-6 de enero de 1864
Presidente Gabriel García Moreno
Predecesor Mariano Cueva
Sucesor Rafael Carvajal

Información personal
Nacimiento 29 de octubre de 1827
Bandera de Colombia Cuenca, Sur, Gran Colombia
Fallecimiento 9 de octubre de 1911
Bandera de Ecuador Quito, Pichincha, Ecuador
Sepultura Cementerio Patrimonial de Cuenca
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Manuel Isidoro Borrero Seminario
Francisca Cortazar Requena
Cónyuge Rosa Lucía Moscoso Cárdenas
Hijos Luis Antonio Borrero Moscoso
Dolores Borrero Moscoso
Rosa Borrero Moscoso
Manuel María Borrero Moscoso
Teresa Borrero Moscoso
Alfonso Borrero Moscoso
Filomena Borrero Moscoso
Francisca Borrero Moscoso
María Borrero Moscoso
Familiares Manuel Antonio Muñoz Borrero (nieto)
Manuel María Borrero (sobrino nieto)
Información profesional
Ocupación Político

Antonio Borrero (nacido en Cuenca el 29 de octubre de 1827 y fallecido en Quito el 9 de octubre de 1911) fue un importante abogado y político ecuatoriano. Llegó a ser presidente del Ecuador desde el 9 de diciembre de 1875 hasta el 26 de diciembre de 1876.

La vida de Antonio Borrero

Antonio Vicente Borrero nació en Cuenca y fue bautizado en la Catedral de Santa Ana. Su familia tenía raíces en Colombia y Ecuador, con varios miembros que participaron en la vida pública del país. Por ejemplo, su abuelo paterno representó a la región de Azuay en la Asamblea Constituyente de Riobamba en 1830.

Desde muy joven, Antonio Borrero mostró un gran interés por el estudio. A los siete años, ingresó al colegio-seminario de Cuenca. A los 13, ya estudiaba leyes. Se graduó como bachiller en Derecho a los 17 años en la Universidad de Quito. A los 21, obtuvo su doctorado en Derecho Público en la misma universidad.

Después de sus estudios, regresó a Cuenca. Allí se convirtió en abogado y más tarde llegó a ser ministro y presidente de la Corte Superior.

Su pasión por el periodismo

Antonio Borrero también se interesó mucho por el periodismo. En 1849, comenzó a escribir en el periódico "El Cuencano". En 1856, fundó su propio periódico, "La República". En este medio, defendía una mayor autonomía para los municipios.

En 1862, fundó otro periódico llamado "El Centinela". Este periódico se dedicaba a defender la nación y sus libertades. A través de él, Borrero criticó las acciones que consideraba inconstitucionales del gobierno de la época.

Su carrera política

Antonio Borrero tuvo una destacada carrera en la política ecuatoriana.

Vicepresidente de Ecuador

En 1863, Antonio Borrero ganó las elecciones para vicepresidente de la República. A pesar de haber obtenido muchos votos, decidió renunciar a este cargo. Creía que su candidatura había sido demasiado apoyada por el gobierno, lo que podría haber afectado a su oponente. Esta decisión le causó problemas con el presidente de ese momento.

En 1868, desde el periódico "El Constitucional", Borrero apoyó a los liberales católicos de Cuenca. También se opuso a un cambio de gobierno que consideró injusto.

Presidente de Ecuador

Antonio Borrero fue elegido presidente de Ecuador en las elecciones de octubre de 1875. Prometió gobernar con respeto y honestidad, y cumplió su palabra. Durante su presidencia, hubo libertad de prensa y se respetaron los derechos de los ciudadanos.

Borrero trabajó para mejorar lo positivo de las administraciones anteriores. Se esforzó por mejorar la calidad de la enseñanza en las escuelas rurales. También renegoció la deuda externa del país y mejoró los caminos.

Durante su gobierno, hubo un importante debate sobre la Constitución. Borrero quería reformar la Constitución de 1869, pero creía que esto debía hacerse de forma legal, discutiendo los cambios en el Congreso. Sin embargo, algunos grupos más radicales querían convocar una nueva asamblea para crear una Constitución completamente nueva.

Este debate dividió al país. Antonio Borrero consultó a sus asesores y finalmente decidió no convocar una nueva asamblea. Explicó que hacerlo sería ilegal e inapropiado. Esta decisión generó descontento en algunos sectores.

En mayo de 1876, un grupo de militares comenzó a planear un cambio de gobierno en Guayaquil. El general Ignacio de Veintimilla, a quien Borrero había nombrado comandante de Guayaquil, se unió a esta conspiración. Veintimilla, a pesar de haber prometido lealtad al presidente, se levantó en armas el 8 de septiembre de 1876.

Las tropas de Veintimilla se enfrentaron a las fuerzas leales a Borrero en Galte, cerca de Riobamba, el 14 de diciembre de 1876. Fue un enfrentamiento muy difícil. Después de esta batalla, Veintimilla entró triunfante en Quito.

Antonio Borrero fue depuesto de su cargo y enviado al exilio. Vivió varios años fuera del país, en Colombia, Perú y Chile. En 1883, después de que Veintimilla fuera derrocado, Borrero pudo regresar a Ecuador. Allí continuó trabajando como abogado, periodista y escritor hasta su fallecimiento el 9 de octubre de 1911.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Borrero Facts for Kids

kids search engine
Antonio Borrero Cortázar para Niños. Enciclopedia Kiddle.