Antonio Benavides Bazán y Molina para niños
Datos para niños Antonio Benavides Bazán y Molina |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador y capitán general de Yucatán |
||
23 de marzo de 1743-26 de septiembre de 1750 | ||
Predecesor | Manuel Salcedo | |
Sucesor | Juan José de Clou | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Antonio de Benavides | |
Nacimiento | 8 de diciembre de 1678![]() |
|
Fallecimiento | 9 de enero de 1762![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Antonio Benavides Bazán y Molina (nacido en La Matanza, Tenerife, el 8 de diciembre de 1678 y fallecido en Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, el 9 de enero de 1762) fue un importante militar y político de España. Sirvió como gobernador en varias regiones, como La Florida, Veracruz y Yucatán, que en ese tiempo formaban parte del virreinato de Nueva España. También fue gobernador de Manila, en las Filipinas. Su trabajo se desarrolló durante los reinados de Felipe V de España y Fernando VI de España.
Contenido
Antonio Benavides fue un hombre con una larga carrera al servicio de la corona española. Antes de llegar a Yucatán, ya había sido gobernador de Veracruz. Su experiencia en diferentes territorios le dio una visión amplia de cómo administrar y proteger las colonias.
Su papel como gobernador en Yucatán
Benavides fue gobernador y capitán general de Yucatán desde el 23 de marzo de 1743 hasta el 26 de septiembre de 1750. Durante su tiempo en este cargo, tomó varias decisiones importantes para la región.
Creación del Teniente de Rey en Campeche
En 1745, a petición de Benavides, la corona española creó un nuevo puesto en la Capitanía General de Yucatán: el de Teniente de rey en Campeche. Este cargo tenía como objetivo principal fortalecer la defensa militar del puerto de Campeche. Este puerto era muy importante y a menudo era atacado por piratas y corsarios ingleses.
El Teniente de rey de Campeche también tenía la función de asegurar que hubiera una persona a cargo si el gobernador de Yucatán dejaba su puesto. Esto significaba que el Teniente de rey sería el siguiente en la línea de mando hasta que el rey o el virrey (el representante del rey en las colonias) nombraran a un nuevo gobernador. Esta decisión fue bien recibida por la gente de Campeche, pero no tanto por los habitantes de Mérida. Antes, los alcaldes de Mérida eran quienes asumían el cargo de gobernador de forma temporal. El primer Teniente de rey de Campeche fue Romualdo Herrera.
Propuestas económicas y desafíos
Antonio Benavides propuso varias ideas para mejorar la economía y la administración.
- Apoyo a los militares: Notó que los soldados en Campeche tenían salarios muy bajos. Por eso, sugirió que el dinero de las encomiendas (tierras y personas asignadas a ciertos españoles para su administración y beneficio) que quedaban sin dueño se usara para crear un fondo que ayudara a los militares. Sin embargo, esta idea no fue bien recibida por las familias ricas que se beneficiaban de las encomiendas, y Benavides tuvo que retirar su propuesta.
- Iniciativa para los jesuitas: Algo similar ocurrió cuando se propuso una iniciativa para apoyar a los religiosos jesuitas. Las familias poderosas de la provincia pensaron que esto también afectaría sus intereses y privilegios.
- Control de la sal: Otra idea de Benavides fue crear un "estanco" para la sal. Un estanco es un sistema donde el gobierno tiene el control exclusivo sobre la producción y venta de un producto. Esta propuesta generó mucha oposición, ya que la sal era un producto básico y su precio afectaría a todos los habitantes. Por esta razón, Benavides también tuvo que abandonar esta idea.
Prohibición de una bebida popular
En 1748, se publicó una orden que prohibía la producción y el consumo de una bebida popular hecha de caña de azúcar en la provincia. Esta prohibición venía de una orden real que se aplicaba a todas las colonias españolas. La razón principal era proteger los intereses de los grandes productores de vino de España, quienes veían que sus ventas a las colonias estaban disminuyendo.
Fin de su gestión en Yucatán
Antonio Benavides Bazán terminó su trabajo en Yucatán en septiembre de 1750. Fue nombrado gobernador de Manila, en las Filipinas. El 27 de septiembre, se embarcó desde el puerto de Sisal hacia Veracruz, y de allí continuó su viaje hacia Acapulco. Finalmente, cruzó el océano Pacífico para llegar a su nuevo destino en las islas Filipinas, que también eran posesiones del Imperio español.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio de Benavides Facts for Kids
- Gobernantes de Yucatán
- Capitanía General de Yucatán
- Historia de Filipinas