robot de la enciclopedia para niños

Antonio Agri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Agri
QuintetoPiazzolla-Agri-1970.jpg
Antonio Agri, con el Quinteto de Astor Piazzolla,
en 1970.
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Pablo Agri
Nacimiento 5 de mayo de 1932
Rosario, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 17 de octubre de 1998
Buenos Aires (Argentina)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Compositor y director de orquesta
Años activo 1960-1998
Género Tango
Instrumento Violín
Artistas relacionados Astor Piazzolla

Antonio Pablo Agri (nacido en Rosario, Argentina, el 5 de mayo de 1932 y fallecido el 17 de octubre de 1998) fue un talentoso violinista, compositor y director de orquesta argentino. Se hizo muy conocido por su trabajo en la música clásica y, especialmente, en el tango.

Antonio Agri ganó un prestigioso Premio Grammy por su participación en el álbum Soul of the Tango: The Music of Astor Piazzolla, junto al famoso violonchelista Yo Yo Ma. También recibió el Premio Konex tres veces, en 1985, 1995 y en 2005 (este último después de su fallecimiento). Además, fue nombrado Ciudadano Ilustre de su ciudad natal, Rosario.

¿Quién fue Antonio Agri?

Antonio Agri fue un músico argentino que dejó una huella importante en el mundo del tango y la música clásica. Su habilidad con el violín y su capacidad para dirigir orquestas lo convirtieron en una figura destacada.

Sus Primeros Pasos en la Música

Antonio Agri comenzó su carrera musical en 1947. Desde muy joven, estudió violín con el profesor Dermidio Guastavino. Al principio, formó parte de varias orquestas que tocaban música popular. Una de las más importantes fue la Orquesta Típica de José Sala, en su ciudad natal, Rosario.

En noviembre de 1960, Antonio Agri se presentó junto a otros músicos talentosos como el charanguista Jaime Torres y el bandoneonista Rodolfo Cholo Montironi. En 1961, creó su propio grupo, el Quinteto de Arcos de Antonio Agri. Con este quinteto, interpretaba tango, pero con un estilo especial, similar al de la música de cámara.

Colaboraciones Importantes y Nuevos Sonidos

La carrera de Antonio Agri estuvo marcada por importantes colaboraciones que lo llevaron a explorar nuevos sonidos.

¿Cómo Influyó Astor Piazzolla en su Carrera?

Al mismo tiempo que tenía su propio quinteto, Antonio Agri fue invitado por Astor Piazzolla a unirse a su innovador Quinteto Nuevo Tango. Piazzolla fue un compositor muy importante que revolucionó el tango. Agri tocó con él y sus diferentes grupos durante casi quince años. Esta colaboración fue fundamental para su desarrollo musical.

Su Trabajo con Orquestas Famosas

En 1974, Antonio Agri se unió como violinista a la Orquesta Sinfónica del Teatro Colón de Buenos Aires. Esta es una de las orquestas más prestigiosas de Argentina. Dos años después, en 1976, formó y dirigió el "Conjunto de Arcos Antonio Agri". Este grupo estaba compuesto por músicos de la orquesta del Teatro Colón. Más tarde, creó la "Camerata Antonio Agri", que se dedicaba a interpretar las obras de Astor Piazzolla.

Antonio Agri también llevó su música a nivel internacional. En París, formó parte del Mosalini-Agri Tango Quinteto. Además, grabó con la famosa Orquesta Filarmónica de Londres y con el violonchelista chino Yo Yo Ma. Su colaboración con Yo Yo Ma en el disco Soul of the Tango fue la que les valió un Premio Grammy. También tuvo la oportunidad de presentarse junto al reconocido guitarrista Paco de Lucía.

En la década de 1990, Antonio Agri integró el Nuevo Quinteto Real. También realizó grabaciones junto al bandoneonista argentino Leopoldo Federico.

Grabaciones Destacadas y Reconocimientos

Antonio Agri dejó un legado musical importante a través de sus grabaciones.

¿Qué Discos Famosos Grabó Antonio Agri?

Aquí te presentamos algunos de los discos más conocidos en los que participó Antonio Agri:

  • Agri X 2, junto a Pablo Agri, lanzado en 2001.
  • Mosalini-Agri Tango Quinteto, de 1998.
  • Soul of the Tango: The Music of Astor Piazzolla, de 1998, donde acompañó a Yo Yo Ma y ganó un Premio Grammy.
  • Agri saluda a Piazzolla, de 1997.
  • Timeless tango, de 1996, con Antonio Agri en el Nuevo Quinteto Real.
  • Conversando con amigos, de 1995.
  • La conversación, de 1994.
  • Memoria y tango, de 1991 (con Guillermo Ferrer, Daniel Binelli y Gustavo Fedel).
  • Tributo al Polaco, un disco con varios artistas.

Antonio Agri en el Cine

Antonio Agri también participó en el cine. Apareció en la película Tango argentino (1969), dirigida por Simón Feldman.

kids search engine
Antonio Agri para Niños. Enciclopedia Kiddle.