robot de la enciclopedia para niños

Antoni Clavé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antoni Clavé
Clavé dans son atelier 1983.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de abril de 1913
Barcelona (España)
Fallecimiento 31 de agosto de 2005
Saint-Tropez (Francia)
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Residencia Barcelona
Nacionalidad Española y francesa
Familia
Madre Maria Sanmartí
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor, diseñador, grabador y diseñador de vestuario
Años activo 1952-2005
Seudónimo Clave, Antoni
Sitio web www.antoni-clave.org
Distinciones
  • Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1984)

Antoni Clavé i Sanmartí (nacido en Barcelona, España, el 5 de abril de 1913 y fallecido en Saint-Tropez, Francia, el 30 de agosto de 2005) fue un artista muy talentoso. Se destacó como pintor, grabador y escultor español.

La vida y obra de Antoni Clavé

Antoni Clavé fue un artista que exploró muchas formas de expresión. Su carrera lo llevó desde el diseño de carteles hasta la pintura abstracta.

Primeros años y el inicio de su carrera artística

En 1930, Antoni Clavé comenzó a estudiar en la Escuela de Arte de Barcelona. Allí pasó dos años aprendiendo y desarrollando sus habilidades. Después de sus estudios, empezó a trabajar haciendo carteles. Tuvo mucho éxito en el mundo del cine con sus diseños. También colaboró en una revista llamada "Pocholo" en 1931.

Un nuevo comienzo en Francia

Cuando terminó la Guerra civil española, Antoni Clavé se mudó a Francia. En 1939, hizo su primera exposición en Perpiñán. Más tarde, se trasladó a París, donde vivió hasta 1956. En París, comenzó a trabajar como ilustrador y diseñador para el teatro. Sus primeras pinturas mostraron la influencia de artistas como Édouard Vuillard y Pierre Bonnard.

La Escuela de París y la amistad con Picasso

Mientras vivía en París, la obra de Clavé se unió a la de otros artistas importantes. Este grupo era conocido como la Escuela de París. Entre ellos estaban Pablo Picasso, Juan Gris y Joan Miró. En 1944, Clavé conoció a Picasso en persona. Se hicieron muy amigos, y su amistad duró hasta la muerte de Picasso. A partir de ese momento, Clavé empezó a crear obras con un estilo más personal y menos tradicional.

Explorando el teatro y la ilustración

En la década de 1950, Clavé trabajó mucho en el mundo del ballet y el teatro. Diseñó escenarios y vestuarios, usando incluso maniquíes. Se hizo muy famoso en la escenografía internacional. Al mismo tiempo, empezó a ilustrar la obra Gargantúa y Pantagruel. Esto lo llevó a interesarse por las imágenes de la Edad Media, como guerreros, reyes y caballeros.

Al principio, estos personajes eran bastante realistas en sus obras. Pero con el tiempo, se volvieron más abstractos. Sus figuras perdieron detalles y formas definidas. En su lugar, el trazo, los colores y las texturas se convirtieron en lo más importante de sus pinturas.

Archivo:Monument al Centenari de l'Exposició
Monumento al Centenario de la Exposición, Parque de la Ciudadela.

De la escenografía a la pintura

En 1952, Antoni Clavé participó en la película El fabuloso Andersen. Fue el encargado de los decorados y el vestuario. Por este trabajo, fue nominado a un Premio Óscar. Sin embargo, en 1954, decidió dejar el diseño de decorados para dedicarse por completo a la pintura.

El camino hacia la abstracción

En la década de 1960, Clavé hizo una serie de obras en homenaje a El Greco. En este periodo, sus pinturas mostraron influencias de artistas clásicos y del estilo barroco. Un tema que se repitió en sus obras fue el del caballero con la mano en el pecho. Esta época marcó su paso definitivo hacia la abstracción.

En los años 70, Clavé siguió experimentando con su arte. Usó técnicas como el collage (pegar diferentes materiales). También inventó una nueva técnica llamada papier froissé, que significa "papel arrugado". La descubrió por casualidad al usar aerosol sobre papeles arrugados. En 1978, el Museo Nacional de Arte Moderno de París, ahora conocido como Centro Georges Pompidou, le dedicó una gran exposición. Esto lo convirtió en uno de los artistas más importantes de su generación.

En la década de 1980, creó una serie de obras dedicadas a Picasso, titulada A don Pablo. Sus últimas obras se caracterizaron por crear texturas dentro de la abstracción. Para ello, usó mucho la técnica del papier froissé.

Reconocimientos y premios

En 1984, el gobierno español reconoció su gran talento artístico. Más de 100 de sus obras fueron expuestas en el pabellón español de la Bienal de Venecia. Ese mismo año, recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña, un importante premio en España.

Premios y distinciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1953 Mejor dirección de arte - Color El fabuloso Andersen Nominada
Mejor diseño de vestuario - Color Nominada
kids search engine
Antoni Clavé para Niños. Enciclopedia Kiddle.