Antiguo Alcázar de Estepa para niños
Datos para niños Antiguo Alcázar de Estepa |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien de interés cultural |
||
![]() Torre del homenaje del Antiguo Alcázar de Estepa.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Estepa | |
Coordenadas | 37°17′17″N 4°52′36″O / 37.28817239, -4.876732721 | |
Características | ||
Tipo | Castillo y Monumento | |
Construcción | Siglo X-siglo XVIII | |
Estado | En ruinas | |
Entrada | Sí | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008144 y RI-51-0008144-00000 | |
Declaración | 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Sevilla
|
||
El Antiguo Alcázar de Estepa es una antigua fortaleza en ruinas. Se encuentra en el municipio de Estepa, en la provincia de Sevilla, España. Este lugar fue elegido por su altura, que permitía ver todo el territorio alrededor.
El alcázar es considerado un Bien de Interés Cultural desde el año 1993. Esto significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura.
Contenido
Historia del Antiguo Alcázar de Estepa
El Antiguo Alcázar de Estepa es un conjunto de construcciones defensivas. Se levantó sobre una colina donde antes estaba la antigua ciudad de Ostippo. Este complejo incluía la ciudad medieval (llamada madina) y el alcázar, que protegía la parte más vulnerable y la entrada principal.
Orígenes y primeras construcciones
Las primeras murallas de Estepa se construyeron alrededor del siglo X. Fueron renovadas en el siglo XII después de la llegada de los almohades. Con el tiempo, la población de la ciudad medieval fue disminuyendo. Esto hizo que el barrio de Santa María y el Palacio-Alcázar fueran abandonados.
Hoy en día, solo quedan algunos restos de las torres y muros de la antigua ciudad. La construcción de conventos y un cementerio en la Edad Moderna cambió la apariencia original del lugar.
La fortaleza bajo la Orden de Santiago
En el año 1240, el rey Fernando III conquistó Estepa. La villa y su castillo pasaron a ser propiedad de la Corona. Más tarde, en 1267, el rey Alfonso X donó Estepa a la Orden de Santiago.
Esta orden militar se encargó de reconstruir y fortalecer el complejo entre los siglos XIII y XVI. Durante este tiempo, repararon los muros y reforzaron el alcázar. Es probable que construyeran la Torre del Homenaje y mejoraran las defensas de la Puerta de la Villa.
Ataques y cambios de propiedad
Como Estepa era un punto estratégico frente al reino de Granada, sufrió varios ataques. En 1462, una parte de la ciudad fue atacada por Muley Abulhacen, un líder de Granada. Sin embargo, fue recuperada poco después por Rodrigo Ponce de León.
Cuando la Reconquista terminó, Estepa perdió su importancia militar. En 1543, el rey Felipe II vendió el castillo y la villa a don Adán Centurión. Su hijo, Marco Centurión, se convirtió en el primer Marqués de Estepa.
Bajo el poder de los marqueses, el castillo-alcázar se transformó en un palacio. Sin embargo, fue abandonado a mediados del siglo XVIII. El resto de las defensas se fueron deteriorando con el tiempo al perder su función estratégica.