robot de la enciclopedia para niños

Antía Cal para niños

Enciclopedia para niños

Antía Cal Vázquez (nacida en La Habana, Cuba, el 18 de abril de 1923 y fallecida en Meira, España, el 30 de marzo de 2022) fue una destacada educadora española. Dedicó su vida a la enseñanza y a la creación de un modelo educativo innovador en Galicia.

Datos para niños
Antía Cal
Antía Cal Dominio Público Praza Pública 1.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Antía Cal Vázaquez
Nacimiento 18 de abril de 1923
La Habana (Cuba)
Fallecimiento 30 de marzo de 2022
Meira (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Antón Beiras García
Educación
Educada en Universidad de Santiago de Compostela
Información profesional
Ocupación Pedagoga
Distinciones
Firma
Sinatura de Antía Cal de Beiras.svg

Vida y trayectoria de Antía Cal

Antía Cal nació en Cuba, pero su familia era originaria de Muras (Lugo), en Galicia. En 1932, cuando tenía nueve años, se mudó a Vigo (Galicia) con su madre y hermanos. Su padre se quedó en La Habana para apoyar económicamente a la familia.

Primeros años y formación académica

Durante su infancia, el mesón de sus abuelos maternos en Muras fue muy importante para ella. Estudió el bachillerato en La Coruña. A los diecisiete años, se mudó con su familia a Santiago de Compostela. Aunque su padre quería que estudiara Comercio, Antía finalmente pudo estudiar Geografía e Historia en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se graduó en 1945.

Matrimonio y compromiso cultural

Antía Cal se casó con Antón Beiras García, un médico especialista en ojos. Tuvieron cuatro hijos. A pesar de las dificultades de la época, decidieron criar a sus hijos hablando gallego. Esto era un acto valiente, ya que en ese momento el uso del gallego no estaba tan extendido en ámbitos oficiales.

Viajes y nuevas ideas educativas

Una de sus hijas nació con un problema de visión, lo que llevó a Antía y su esposo a viajar por Europa. Visitaron Francia, Alemania y Suiza buscando soluciones. En Ginebra (Suiza), Antía visitó el Museo de la Educación. Allí conoció el legado de Johann Heinrich Pestalozzi, un pedagogo que defendía la educación para las mujeres.

Más tarde, en París, Antía y su esposo conocieron a una experta en educación de la Unesco. Ella les recomendó el sistema educativo de Inglaterra como uno de los más avanzados. Inspirados por estas experiencias, decidieron enviar a sus hijos a estudiar a la Stanway School en Inglaterra entre 1956 y 1964.

Estos viajes y el contraste con otros sistemas educativos motivaron a Antía Cal a crear su propia escuela. Su esposo, Antón Beiras, también se convirtió en un experto en problemas de visión. Incluso publicó un trabajo científico en gallego en 1958.

La Escuela Rosalía de Castro: Un proyecto innovador

Cuando su hijo mayor regresó de Inglaterra y extrañaba el sistema educativo de allí, Antía Cal se decidió a abrir una escuela. Quería ofrecer una educación de calidad en España. En Vigo, conoció a Roderick Price Mann, quien la ayudó a conseguir el apoyo del British Council. Así, el inglés se convirtió en una lengua importante en la escuela. También contrató a Dorothy Combee para el departamento de inglés.

En 1961, con la ayuda de su familia, Antía Cal abrió la Escuela Rosalía de Castro en Vigo. Fue una escuela pionera en Galicia por varias razones:

  • Educación bilingüe: Las clases se impartían en español e inglés desde los tres años. Era una inmersión completa en ambos idiomas.
  • Uso del gallego: Aunque el gallego no era oficial en las clases, se usaba con normalidad fuera de ellas. Esto era muy importante para la cultura gallega.
  • Escuela laica: Fue la primera escuela en Galicia que no tenía enseñanza religiosa católica obligatoria.
  • Nombres de las aulas: Las aulas llevaban nombres de personas importantes de la cultura y el pensamiento, como Rosalía de Castro, Marie Curie o María Montessori. Esto mostraba los valores de la escuela.

La escuela comenzó con 3 profesores y 38 alumnos en septiembre de 1961.

En 1969, Antía Cal visitó Barcelona y se conectó con el colectivo Rosa Sensat, un grupo de educadores que buscaban renovar la enseñanza. Lo que aprendió allí la ayudó a mejorar la formación de los maestros en su escuela. Fue en esta época cuando introdujo el idioma gallego en la educación escolar. La Escuela Rosalía de Castro se convirtió en un centro de ideas educativas avanzadas en Galicia.

Antía Cal se jubiló en 1988, después de treinta años dedicados a la enseñanza.

Reconocimientos y premios

Antía Cal recibió varios premios por su importante labor educativa y cultural:

  • En 2004, recibió el premio Pedrón de Ouro por su defensa y promoción de la cultura gallega.
  • En 2012, la Fundación Otero Pedrayo le entregó el Premio Trasalba. En la entrega, Antía Cal afirmó que la educación es la base de una sociedad libre y desarrollada.
  • En 2015, fue distinguida con el Premio de Igualdad "Ernestina Otero".
  • También fue nombrada "Viguesa Distinguida" en 2002 y "Chairega de Honra".
  • Una calle en Lavadores y varios colegios en Galicia llevan su nombre.

Obras escritas

Antía Cal también escribió libros, entre ellos:

  • O libro dos nenos. Enciclopedia pro neno galego (1958).
  • Arte para os nenos.
  • Este camiño que fixemos xuntos (2006), que es su autobiografía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antía Cal Facts for Kids

kids search engine
Antía Cal para Niños. Enciclopedia Kiddle.