Anselmo L. Figueroa para niños
Datos para niños Anselmo L. Figueroa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de abril de 1861 | |
Fallecimiento | 14 de junio de 1915 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y político | |
Partido político | Partido Liberal Mexicano | |
Anselmo L. Figueroa (nacido el 21 de abril de 1861 y fallecido el 14 de junio de 1915 en Los Ángeles) fue un importante político y periodista mexicano. Fue parte de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, un grupo que buscaba cambios sociales y políticos en México. Anselmo L. Figueroa creía en ideas que buscaban una sociedad más justa y libre, donde las personas tuvieran más control sobre sus vidas y menos intervención del gobierno.
Contenido
¿Qué hizo Anselmo L. Figueroa como periodista?
En septiembre de 1910, Anselmo L. Figueroa se encargó de la edición de un periódico llamado Regeneración. Este periódico era muy importante porque se convirtió en un "Semanario Revolucionario", lo que significa que publicaba ideas para cambiar la sociedad. Se editaba desde Los Ángeles, California.
Colaboradores de Regeneración
En Regeneración, Anselmo L. Figueroa trabajó con otras personas destacadas como Ricardo Flores Magón, Lázaro Gutiérrez de Lara, Antonio I. Villarreal y Enrique Flores Magón. Ellos habían sido liberados de prisión en Arizona en agosto de ese mismo año. Juntos, usaron el periódico para difundir sus ideas sobre cómo mejorar México.
¿Cuál fue el papel de Anselmo L. Figueroa en el movimiento social?
Anselmo L. Figueroa, junto con Ricardo y Enrique Flores Magón, firmó un documento muy importante el 23 de septiembre de 1911. Este documento, conocido como el Manifiesto del 23 de septiembre de 1911, expresaba sus ideas sobre cómo debería ser la sociedad. Ellos proponían una forma de organización social donde los recursos y la producción fueran compartidos por todos, sin que una sola persona o grupo tuviera el control. Esto lo hicieron durante un tiempo de grandes cambios y levantamientos en México.
Prisión y regreso a la edición
Desde el 14 de junio de 1911 hasta enero de 1914, Anselmo L. Figueroa estuvo en prisión en la penitenciaría de Mc Neil Island, en Washington. Fue encarcelado junto con Librado Rivera, Ricardo y Enrique Flores Magón. El gobierno de Estados Unidos los acusó de no seguir las leyes de neutralidad, debido a eventos que ocurrieron en Baja California en mayo de 1911.
Cuando salió de prisión en 1914, Anselmo L. Figueroa volvió a trabajar en la edición de Regeneración con sus compañeros. Continuó su labor periodística y política a pesar de las dificultades.
¿Cómo terminó la vida de Anselmo L. Figueroa?
Anselmo L. Figueroa falleció el 14 de junio de 1915. Su salud se había deteriorado mucho debido a las difíciles condiciones y los trabajos que realizó mientras estuvo en prisión. Su vida fue un ejemplo de dedicación a sus ideales y a la búsqueda de una sociedad más justa.
Véase también
- Magonismo
- Anarquismo en México