Annie Londonderry para niños
Datos para niños Annie "Londonderry" Cohen Kopchovsky |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Анна Коэн | |
Nacimiento | 1870 Riga, Letonia |
|
Fallecimiento | 1947 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estados unidos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ciclista, aventurera y periodista | |
Sitio web | www.annielondonderry.com | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ciclismo de competición | |
Annie “Londonderry” Cohen Kopchovsky (nacida en Riga en 1870 y fallecida en Nueva York en 1947) fue una ciclista, periodista y aventurera. Es muy conocida por ser la primera mujer en dar la vuelta al mundo en bicicleta. Annie era una joven con ideas propias, muy emprendedora y deportista. Se reinventó a sí misma como la valiente “Annie Londonderry”.
Contenido
La vida de Annie Londonderry
Annie nació en 1870 en Riga, que hoy forma parte de Letonia. Cuando era niña, su familia se mudó a los Estados Unidos. En 1888, se casó con Max Kopchovsky. Tuvieron tres hijos en los siguientes cuatro años.
¿Cómo Annie dio la vuelta al mundo en bicicleta?
Una empresa de agua llamada Londonderry Lithia le pagó 1000 dólares para que llevara su publicidad en su bicicleta. También acordaron que Annie usara el nombre "Londonderry". Así, Annie convirtió su bicicleta y a sí misma en un anuncio andante. Llevaba carteles y bandas publicitarias mientras pasaba por ciudades de todo el mundo. Para la gente de la época victoriana, ella era un espectáculo increíble.
El 20 de octubre de 1895, el periódico New York World describió sus aventuras como "el viaje más extraordinario jamás hecho por una mujer". Annie Londonderry contó que todo empezó con una apuesta. El desafío era dar la vuelta al mundo en bicicleta en 15 meses. El premio para lograrlo era de 5000 dólares. Esta aventura era una prueba para ver si una mujer podía valerse por sí misma.
Aunque nunca antes había montado en bicicleta, Annie salió pedaleando desde Boston. Dejó a su esposo y a sus hijos pequeños para emprender esta gran aventura.
El viaje de Annie: Cambios y desafíos
Después de viajar de Nueva York a Chicago, Annie hizo algunos cambios importantes. Cambió sus faldas por unos bombachos, que eran pantalones anchos mucho más cómodos para pedalear. También cambió su pesada bicicleta de mujer por una Sterling para hombres, que era mucho más ligera.
Debido al invierno, cambió su ruta. En lugar de ir hacia el oeste, se dirigió al este. Viajó a Europa desde Nueva York y llegó a El Havre, Francia, el 3 de diciembre de 1894. A pesar de algunos problemas con los papeles, Annie dijo que su viaje por Francia fue el más fácil. Pedaleó de París a Marsella en solo dos semanas, ganando el reconocimiento de la gente.
Luego, Annie pedaleó por el Mediterráneo hasta Egipto. Hizo pequeñas excursiones por el país y después fue a Jerusalén y a la actual Yemen. Desde allí, tomó un barco para ir a Colombo y Singapur.
El regreso triunfal de Annie
Annie regresó a los Estados Unidos por San Francisco el 23 de marzo de 1895. Desde allí, pedaleó hasta Los Ángeles y luego a El Paso. Después, siguió hacia el norte, llegando a Denver el 12 de agosto de 1895.
Durante su viaje, Annie compartía historias asombrosas con el público. Se sentía muy cómoda siendo el centro de atención. Llegó a Boston el 24 de septiembre, 15 meses después de haber partido. Aunque algunos decían que había viajado más "con" una bicicleta que "en" ella, Annie demostró ser una ciclista muy buena en varias carreras locales en su país.
El legado de "La Nueva Mujer"
Después de su increíble viaje, Annie Kopchovsky se mudó con su familia a Nueva York. Allí, durante muchos meses, escribió artículos importantes para el periódico New York World. Sus escritos se publicaron bajo el nombre de "The New Woman" (La Nueva Mujer).
Su primera historia fue un relato sobre su aventura en bicicleta. Annie escribió: "Soy una periodista y una Nueva mujer, si ese término significa que me creo capaz de hacer cualquier cosa que pueda hacer un hombre". Aunque su fama no duró mucho, Annie falleció en 1947.
En 2007, un sobrino nieto de Annie, Peter Zheutlin, publicó un libro sobre ella llamado Around the World on Two Wheels: Annie Londonderry's Extraordinary Ride. En 2011, Evalyn Parry estrenó una obra de teatro musical llamada SPIN, inspirada en la vida de Annie Londonderry. Esta obra todavía se presenta en Canadá y los Estados Unidos. También hay un documental sobre ella, titulado "The New Woman - Annie "Londonderry" Kopchovsky", creado por Gillian Klempner Willman. Se estrenó en abril de 2013.
Véase también
En inglés: Annie Londonderry Facts for Kids