robot de la enciclopedia para niños

Annemarie Moser-Pröll para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Annemarie Moser-Pröll
Annemarie Moser-Pröll 2011.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1953
Kleinarl (Austria)
Nacionalidad Austríaca
Información profesional
Ocupación Esquiadora alpina
Sitio web www.annemarie-moser-proell.at
Carrera deportiva
Deporte Esquí alpino
Distinciones
  • Gran Condecoración de Honor por Servicios a la República de Austria
  • Skieur d'or (1971)
Medallero
Annemarie Moser-Pröll
Annemarie Moser-Pröll


Medallero
AustriaFlag of Austria.svg Austria
Esquí Alpino Femenino
Juegos Olímpicos de Invierno
Oro Lake Placid 1980 Descenso
Plata Sapporo 1972 Descenso
Plata Sapporo 1972 Eslalon Gigante
Campeonato Mundial
Oro St. Moritz 1974 Descenso
Oro Garmisch-Part. 1978 Descenso
Oro Lake Placid 1980 Descenso
Oro Sapporo 1972 Combinada
Oro Garmisch-Part. 1978 Combinada
Plata Sapporo 1972 Descenso
Plata Sapporo 1972 Eslalon Gigante
Bronce Val Gardena 1970 Descenso
Bronce Garmisch-Part. 1978 Eslalon Gigante

Annemarie Moser-Pröll (nacida en Kleinarl, Austria, el 27 de marzo de 1953) es una esquiadora austriaca ya retirada. Es considerada una de las mejores esquiadoras alpinas de todos los tiempos. Ganó una medalla de oro olímpica y un total de tres medallas en los Juegos Olímpicos de Invierno. También obtuvo cinco Campeonatos del Mundo, sumando nueve medallas en total. Además, consiguió seis títulos generales de la Copa del Mundo de Esquí Alpino y diez Copas del Mundo en diferentes categorías. A lo largo de su carrera, logró 62 victorias en la Copa del Mundo y subió al podio 113 veces.

Inicios de una Campeona

Annemarie Moser-Pröll nació en el pequeño pueblo de Sankt Peter am Kammersberg. Desde muy joven, estuvo en contacto con el esquí. Creció en los Alpes austriacos, donde el esquí es muy popular. Su familia también disfrutaba mucho de este deporte.

Comenzó a esquiar a una edad temprana. Rápidamente mostró un talento especial. Durante su adolescencia, Annemarie se unió a clubes locales. Allí, su habilidad la hizo destacar entre sus compañeros.

¿Cómo se desarrolló su carrera?

Archivo:Annemarie Moser-Pröll 1972
Annemarie Moser-Pröll en 1972.

Austria es un país con una gran tradición en el esquí. Esto le dio a Annemarie un excelente ambiente para entrenar. A principios de los años 70, se unió al equipo nacional austriaco. Este fue un paso importante para su carrera internacional.

Antes de competir a nivel mundial, Annemarie ya era muy buena. Había ganado varias competencias juveniles. Su ascenso en el esquí alpino fue en los años 70. En ese tiempo, el esquí femenino ganaba mucha popularidad.

Su primer gran logro fue en 1970. Ganó una carrera nacional, mostrando su gran potencial. Poco después, tuvo éxito en la Copa del Mundo de Esquí Alpino. En 1971, ganó su primera carrera en la Copa del Mundo. Así se convirtió en una de las mejores esquiadoras.

Annemarie era conocida por su precisión y constancia. Siempre estaba decidida a ganar. Era muy buena en varias disciplinas. Destacaba en el descenso y el eslalon gigante. Su técnica era excelente y podía manejar pistas difíciles. Todo esto la llevó a una carrera exitosa de más de diez años. En 1972, con 19 años, participó en sus primeros Juegos Olímpicos de Invierno.

Una Carrera Llena de Éxitos

Archivo:Anne Marie Mozes Proell werd wereldkampioen afdeling dames (kop), in actie, Bestanddeelnr 929-5526
Anne Marie Moser-Proell en acción en 1978, año en que fue campeona mundial.

Annemarie Moser-Pröll ganó la Copa del Mundo seis veces. Cinco de esas victorias fueron seguidas, de 1971 a 1975. Logró 62 victorias individuales en la Copa del Mundo. Es la tercera esquiadora con más victorias, después de Mikaela Shiffrin y Lindsey Vonn. Su porcentaje de victorias es del 35.4%. Esto la coloca en segundo lugar, solo detrás de Mikaela Shiffrin.

También ganó cinco títulos de Campeona del Mundo. Tres fueron en descenso y dos en combinada. Además, obtuvo una medalla de oro olímpica. Tiene un récord de 11 victorias consecutivas en descenso. Esto incluye todas las carreras de descenso de la temporada 1972-73.

El camino hacia el oro olímpico

Su primera y única medalla de oro olímpica tardó en llegar. En los Juegos Olímpicos de Sapporo 1972 en Japón, era la favorita. Se esperaba que ganara en descenso y eslalon gigante. Sin embargo, en ambas pruebas quedó en segundo lugar. La suiza Marie-Theres Nadig la superó.

Después de ganar su quinto título consecutivo, Annemarie hizo una pausa. Se tomó un tiempo para cuidar a su padre, que estaba enfermo. Por eso, no compitió en toda la temporada 1975-1976. Esto incluyó los Juegos Olímpicos de Innsbruck 1976 en su país, Austria.

Tras el fallecimiento de su padre en 1976, Annemarie volvió a competir. Rápidamente recuperó su nivel. Quedó en segundo lugar en la clasificación general de la Copa del Mundo por dos temporadas. En 1979, ganó su sexto título general de la Copa del Mundo. Finalmente, en los Juegos Olímpicos de Lake Placid 1980 en Estados Unidos, logró su gran objetivo. Ganó la medalla de oro en descenso. Su antigua rival, Marie-Theres Nadig, también estuvo en el podio, con la medalla de bronce.

Después de la Competición

Archivo:Austrian Sportspeople of the Year 2014 red carpet 05 Annemarie Moser-Pröll
Annemarie Moser-Pröll en la alfombra roja del evento deportistas austriacos del año, 2014.
Archivo:Annemarie Moser-Pröll Denkmal auf dem Weg der Skilegenden, Innerkrems, Nockberge, Kärnten
Monumento erigido en homenaje a Annemarie Moser-Pröll en el centro de deportes de invierno alpino Innerkrems, municipio de Krems en Carintia Nockberge, Austria.
Archivo:SkimuseumWerfenweng2023-1
Museo del esquí en Werfenweng, con una gran imagen de Annemarie Moser-Pröll en su fachada. La UNESCO reconoció como patrimonio inmaterial los Conocimientos y habilidades alpinas de los guías de montaña y esquí en 2019.

Semanas después de los Juegos Olímpicos de 1980, Annemarie se retiró del esquí. Abrió su propio café, llamado «Weltcup-Café Annemarie». Estaba en Kleinarl y decorado con todos sus trofeos.

Se casó con Herbert Moser en 1974. Su hija Marion nació en 1982. En diciembre de 2003, nació su primer nieto. En 2008, Annemarie dejó el negocio del café. Vendió el lugar a empresarios locales. Ahora se llama «Café-Restaurante Olympia».

Resultados Destacados

Juegos Olímpicos de Invierno

Campeonatos Mundiales

Copa del Mundo

Clasificación general Copa del Mundo

  • 1968-1969: decimosexta
  • 1969-1970: sexta
  • 1970-1971: primera
  • 1971-1972: primera
  • 1972-1973: primera
  • 1973-1974: primera
  • 1974-1975: primera
  • 1976-1977: segunda
  • 1977-1978: segunda
  • 1978-1979: primera
  • 1979-1980: segunda

Clasificación por disciplinas (Top-10)

  • 1968-1969:
    • Descenso: quina
  • 1969-1970:
    • Eslalon Gigante: tercera
    • Descenso: octava
  • 1970-1971:
    • Descenso: primera
    • Eslalon Gigante: primera
    • Eslalon: tercera
  • 1971-1972:
    • Descenso: primera
    • Eslalon Gigante: primera
    • Eslalon: novena
  • 1972-1973:
    • Descenso: primera
    • Eslalon Gigante: segunda
  • 1973-1974:
    • Descenso: primera
    • Eslalon: quinta
    • Eslalon Gigante: séptima
  • 1974-1975:
    • Descenso: primera
    • Eslalon Gigante: primera
    • Eslalon: cuarta
  • 1976-1977:
    • Descenso: segunda
    • Eslalon Gigante: tercera
  • 1977-1978:
    • Descenso: primera
    • Eslalon Gigante: quinta
    • Eslalon: octava
  • 1978-1979:
    • Descenso: primera
    • Eslalon: segunda
  • 1979-1980:
    • Descenso: segunda
    • Combinada: segunda
    • Eslalon: tercera
    • Eslalon Gigante: séptima

Victorias en la Copa del Mundo (62)

Descenso (36)
Fecha Lugar
18 de febrero de 1971 Bandera de Estados Unidos Sugarloaf
19 de febrero de 1971 Bandera de Estados Unidos Sugarloaf
3 de diciembre de 1971 Bandera de Suiza St. Moritz
17 de diciembre de 1971 Bandera de Italia Sestriere
12 de enero de 1972 Bandera de Austria Bad Gastein
18 de enero de 1972 Bandera de Suiza Grindelwald
25 de febrero de 1972 Bandera de Estados Unidos Crystal Mountain
7 de diciembre de 1972 Bandera de Francia Val-d'Isère
19 de diciembre de 1972 Bandera de Austria Saalbach
9 de enero de 1973 Bandera de Alemania Pfronten
10 de enero de 1973 Bandera de Alemania Pfronten
16 de enero de 1973 Bandera de Suiza Grindelwald
25 de enero de 1973 Bandera de Francia Chamonix
1 de febrero de 1973 Bandera de Austria Schruns
10 de febrero de 1973 Bandera de Suiza St. Moritz
6 de diciembre de 1973 Bandera de Francia Val-d'Isère
19 de diciembre de 1973 Bandera de Austria Zell am See
5 de enero de 1974 Bandera de Alemania Pfronten
23 de enero de 1974 Bandera de Austria Bad Gastein
12 de diciembre de 1974 Bandera de Italia Cortina d'Ampezzo
10 de enero de 1975 Bandera de Suiza Grindelwald
15 de diciembre de 1976 Bandera de Italia Cortina d'Ampezzo
8 de enero de 1977 Bandera de Alemania Pfronten
11 de enero de 1977 Bandera de Alemania Garmisch-Partenkirchen
6 de enero de 1978 Bandera de Alemania Pfronten
7 de enero de 1978 Bandera de Alemania Pfronten
13 de enero de 1978 Bandera de Suiza Les Diablerets
11 de marzo de 1978 Bandera de Austria Bad Kleinkirchheim
12 de marzo de 1978 Bandera de Austria Bad Kleinkirchheim
9 de diciembre de 1978 Bandera de Italia Piancavallo
17 de diciembre de 1978 Bandera de Francia Val-d'Isère
12 de enero de 1979 Bandera de Suiza Les Diablerets
17 de enero de 1979 Bandera de Suiza Meiringen
26 de enero de 1979 Bandera de Austria Schruns
2 de marzo de 1979 Bandera de Estados Unidos Lake Placid
6 de enero de 1980 Bandera de Alemania Pfronten
Eslalon Gigante (16)
Fecha Lugar
17 de enero de 1970 Bandera de Yugoslavia Maribor
10 de marzo de 1971 Bandera de Italia Abetone
11 de marzo de 1971 Bandera de Italia Abetone
14 de marzo de 1971 Bandera de Suecia Åre
22 de enero de 1972 Bandera de Francia St. Gervais
19 de febrero de 1972 Bandera de Canadá Banff
1 de marzo de 1972 Bandera de Estados Unidos Heavenly Valley
20 de diciembre de 1972 Bandera de Austria Saalbach
20 de enero de 1973 Bandera de Francia St. Gervais
2 de marzo de 1973 Bandera de Canadá Mont-Sainte-Anne
7 de diciembre de 1974 Bandera de Francia Val-d'Isère
9 de enero de 1975 Bandera de Suiza Grindelwald
11 de enero de 1975 Bandera de Suiza Grindelwald
19 de enero de 1975 Bandera de Yugoslavia Sarajevo
23 de febrero de 1975 Bandera de Japón Naeba
17 de marzo de 1978 Bandera de Suiza Arosa
Eslalon (3)
Fecha Lugar
4 de enero de 1971 Bandera de Yugoslavia Maribor
29 de enero de 1971 Bandera de Francia St. Gervais
15 de diciembre de 1979 Bandera de Italia Piancavallo
Combinada (7)
Fecha Lugar
10 de enero de 1975 Bandera de Suiza Grindelwald
15 de enero de 1975 Bandera de Austria Schruns
31 de enero de 1975 Bandera de Francia Chamonix
16 de diciembre de 1976 Bandera de Italia Cortina d'Ampezzo
19 de enero de 1979 Bandera de Suiza Meiringen
26 de enero de 1979 Bandera de Austria Schruns
16 de enero de 1980 Bandera de Suiza Arosa

Récords de la Copa del Mundo

Annemarie Moser-Pröll tuvo el récord de más victorias en la Copa del Mundo. Logró 62 victorias en todas las disciplinas. Este récord fue superado el 19 de enero de 2015 por Lindsey Vonn. Más tarde, Mikaela Shiffrin también la superó el 28 de diciembre de 2019.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Annemarie Moser-Pröll Facts for Kids

kids search engine
Annemarie Moser-Pröll para Niños. Enciclopedia Kiddle.