Anita Vázquez Barrancúa para niños
Datos para niños Anita Vázquez Barrancúa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1911 Avilés (España) |
|
Fallecimiento | 16 de febrero de 1938 Gijón (España) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Policía secreta, combatiente, agricultora, soviet militiaman y miliciana | |
Partido político |
|
|
Ana Vázquez Barrancúa, conocida como Anita Vázquez Barrancúa, nació en Avilés, España, alrededor de 1911 y falleció en Gijón, España, el 16 de febrero de 1938. Fue una mujer que participó activamente en un periodo de conflicto en España y fue víctima de las acciones del gobierno de la época.
Contenido
Biografía de Anita Vázquez Barrancúa
Anita Vázquez Barrancúa nació en Avilés, una localidad de Asturias, aunque vivía en Gijón. Era hija de Socorro y José, y se dedicaba a la agricultura. Anita no estaba casada.
Participación en Organizaciones
Fue miembro del Partido Comunista Español, un grupo político, y también del Socorro Rojo Internacional, una organización de ayuda. Anita trabajó en labores de investigación y luego se unió como voluntaria a un grupo de defensa, el Batallón Máximo Gorki, durante un periodo de guerra en España.
Juicio y Trágico Final
El 18 de junio de 1937, Anita fue juzgada por un tribunal en Vizcaya que investigaba casos de espionaje. En esa ocasión, fue declarada inocente. Sin embargo, el 19 de enero de 1938, fue sentenciada a la pena máxima en un juicio militar que se llevó a cabo en el Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón.
Anita perdió la vida de forma trágica el 16 de febrero de 1938, cuando tenía 27 años. Su cuerpo fue enterrado en un lugar común en el cementerio de Ceares de Gijón, junto a los de veinte hombres más.
Reconocimientos Póstumos
La memoria de Anita Vázquez Barrancúa ha sido honrada en varias ocasiones.
Homenaje en el Cementerio de Ceares
El 14 de abril de 2010, el nombre de Anita Vázquez fue incluido en un monolito (un monumento de piedra) que se instaló en el cementerio de Ceares de Gijón. Este monumento rinde homenaje a las 1.934 personas que fueron víctimas de las acciones del gobierno de la época en la ciudad.
Placa Conmemorativa en Gijón
En 2017, se colocó una placa en el Museo Nicanor Piñole para recordar a ocho mujeres que sufrieron las acciones del gobierno de la época en Gijón, entre diciembre de 1937 y agosto de 1939. En esta placa, además del nombre de Anita Vázquez, figuran los de Eladia García Palacios, Juana Álvarez Molina, Estefanía Cueto Puertas, Belarmina Suárez Muñiz, Anita Orejas, Teresa Santianes Giménez y Máxima Vallinas Fernández.