robot de la enciclopedia para niños

Ángela de Mérici para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Ángela de Mérici
O.S.U
Saint Angela Merici.jpg
Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1474
Desenzano del Garda
Fallecimiento 27 de enero de 1540

Brescia
Sepultura Sant'Angela Merici
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Caterina Biancosi, Giovanni Merici
Información profesional
Ocupación Monja
Información religiosa
Beatificación 30 de abril de 1768
por el papa Clemente XIII
Canonización 24 de mayo de 1807
por el papa Pío VII
Festividad 27 de enero (rito romano)
Venerada en Iglesia católica
Orden religiosa Ursulinas y Tercera Orden de San Francisco

Ángela de Mérici (nacida en Desenzano del Garda el 21 de marzo de 1474 y fallecida en Brescia el 27 de enero de 1540) fue una mujer religiosa de Italia. Ella fundó las Ursulinas, que fue la primera comunidad religiosa de mujeres dedicada por completo a la educación de niñas y jóvenes. La Iglesia católica la considera una santa.

La vida de Ángela de Mérici

¿Cómo fue la infancia de Ángela?

Ángela creció en una granja con sus padres, quienes trabajaban la tierra de forma sencilla. Por las noches, su padre, Giovanni Mérici, le contaba historias sobre diferentes santos. Una de estas historias era la de Santa Úrsula, que la inspiró mucho en su fe.

Cuando tenía 10 años, en 1484, Ángela perdió a sus padres y a una de sus hermanas. Sus tíos, la familia Biancosi, la recibieron a ella y a uno de sus hermanos en su casa. Este cambio fue grande para Ángela, ya que sus tíos tenían una vida más acomodada.

Sus tíos querían que se casara pronto, pero Ángela ya sabía que quería dedicar su vida a la religión. Prefería pasar su tiempo rezando y viviendo de forma sencilla, en lugar de disfrutar de una vida más lujosa. Por eso, regresó por un tiempo a la granja de su familia.

¿Qué visión tuvo Ángela?

Se cuenta que un día, Ángela tuvo una visión especial. Vio una escalera que subía hacia el cielo, y por ella subían y bajaban muchas muchachas jóvenes. Ella sintió que Dios le estaba mostrando que un día fundaría una nueva comunidad religiosa. Esta comunidad atraería a mujeres para cumplir una misión importante en la Iglesia.

Con el deseo de dedicarse por completo a la vida religiosa, Ángela pidió unirse a la Tercera Orden de San Francisco de Asís.

El trabajo de Ángela en Brescia

En 1516, sus líderes religiosos la enviaron a Brescia con una tarea especial. Una señora llamada Catarina Patengola estaba muy triste porque había perdido a su esposo e hijos en la guerra. Ángela se quedó dos años en casa de Catarina, ayudándola a superar su tristeza.

Después de ese tiempo, Ángela decidió quedarse en Brescia. Un hombre llamado Antonio Romano le ofreció su casa, y Ángela vivió allí durante 14 años.

Sus viajes y encuentros importantes

En 1524, Ángela viajó a Jerusalén con otros peregrinos. Durante el viaje, perdió la vista por un tiempo y tuvo que ser guiada en Tierra Santa. Pero al regresar, Ángela recuperó la vista de repente.

En 1525, fue a Roma para visitar lugares sagrados. Allí tuvo una reunión con el papa Clemente VII. El Papa le pidió que se quedara en Roma para ayudar, pero Ángela le dijo que sentía que Dios la quería en Brescia. El Papa Clemente VII la dejó ir.

La fundación de las Ursulinas

Con el tiempo, Ángela sintió que debía cumplir su misión: fundar una "compañía" de mujeres que quisieran dedicarse a Dios. Estas mujeres vivirían una vida de oración y ayudarían a los demás, sin tener que retirarse a un convento. Ángela no les dio una tarea específica, sino que las animó a estar atentas a las necesidades de las personas.

Ángela sentía una gran admiración por santa Úrsula, una mártir muy conocida en el siglo IV. Por eso, decidió que Úrsula sería la patrona de su nueva comunidad.

El 25 de noviembre de 1535, 28 jóvenes se unieron a esta nueva comunidad. No hicieron votos religiosos formales, solo escribieron sus nombres en un registro. Ese día se fundó la Compañía de Santa Úrsula.

Después de la muerte de Ángela, y tras el Concilio de Trento (entre 1545 y 1563), la Compañía de Santa Úrsula se convirtió en una orden religiosa. Las mujeres de esta orden tuvieron que vivir en conventos y se dedicaron a la enseñanza. Las Ursulinas han continuado la labor educativa de Santa Ángela a lo largo de los siglos.

Ángela de Mérici falleció el 27 de enero de 1540. Fue reconocida como santa el 27 de mayo de 1807 por el papa Pío VII.

Datos interesantes sobre Santa Ángela

  • La visión de la escalera: Santa Ángela tuvo una visión en la que vio una escalera que subía al cielo, con muchas muchachas jóvenes subiendo y bajando. Ella sintió que Dios le reveló que un día fundaría una nueva comunidad religiosa para mujeres con una misión especial en la Iglesia.
  • Viaje a Tierra Santa: A los 50 años, Santa Ángela hizo un viaje a Jerusalén. Era un viaje largo y difícil para alguien de su edad en esa época. Durante el viaje, se quedó ciega por un tiempo, pero recuperó la vista de repente al regresar.
  • Reconocimiento en Brescia: La gente de Brescia la veía como una persona muy especial y santa. Esto se debía a su gran dedicación y a su idea de educar a las niñas.
  • "Madre Ángela": En Brescia, a Santa Ángela la conocían como "Madre Ángela". La llamaban así por el gran amor y la comprensión que mostraba hacia las necesidades de todas las personas. Ayudaba tanto a los ricos como a los pobres, y su trabajo se basaba en un profundo entendimiento del amor de Dios por todos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Angela Merici Facts for Kids

kids search engine
Ángela de Mérici para Niños. Enciclopedia Kiddle.