robot de la enciclopedia para niños

Juan Bautista de La Salle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Bautista de La Salle
John baptist de la salle 1.jpg
Información personal
Nombre en francés Jean-Baptiste de La Salle Manresa
Nacimiento 30 de abril de 1651
Bandera de Reino de Francia Francia Reims, Francia
Fallecimiento 7 de abril de 1719
Bandera de Reino de Francia Francia Ruan,
Nacionalidad Francesa
Religión Catolicismo
Lengua materna Francés
Familia
Padres

Louis De La Salle

Nicole Moët de Brouillet
Educación
Educación Doctor en Teología
Educado en

Universidad de Reims Universidad de París "Sorbonne"

Seminario de Saint-Sulpice
Información profesional
Ocupación Teólogo, sacerdote católico, profesor y pedagogo
Información religiosa
Beatificación 19 de febrero de 1888
por León XIII
Canonización 24 de mayo de 1900 por León XIII
Festividad

Dentro del Instituto: 15 de mayo

Iglesia Universal: 7 de abril
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Patrón de todos los educadores cristianos (1950).
Seudónimo Señor De La Salle
Título San
Sucesor Hno. Barthelemy
Orden religiosa Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas

San Juan Bautista de La Salle (en francés, Jean-Baptiste de La Salle; Reims, 30 de abril de 1651 - Ruan, 7 de abril de 1719) fue un sacerdote, teólogo y pedagogo francés. Dedicó su vida a la educación y a la formación de maestros.

Fundó el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, una organización religiosa católica. Esta organización se dedica a educar a niños y jóvenes, especialmente a los más necesitados. Es importante saber que sus miembros no son sacerdotes.

Juan Bautista de La Salle escribió libros educativos muy importantes. Entre ellos, destacan la "Guía de las Escuelas" y las "Reglas de Urbanidad y Cortesía para uso de las Escuelas Cristianas". Estos libros fueron traducidos a muchos idiomas y se usaron como manuales de enseñanza por siglos.

Fue reconocido como santo por la Iglesia católica en el año 1900 por el Papa León XIII. En 1950, el Papa Pío XII lo nombró patrón de todos los educadores de niños y jóvenes.

La vida de Juan Bautista de La Salle

¿Quién fue Juan Bautista de La Salle?

Juan Bautista de La Salle nació el 30 de abril de 1651 en Reims, Francia. Su familia era rica y se dedicaba a las leyes. Fue el mayor de siete hermanos que sobrevivieron. Desde pequeño, mostró interés por la religión. Aunque su padre quería que fuera abogado, la familia lo apoyó en su deseo de ser sacerdote. A los 11 años, recibió la tonsura, un paso inicial hacia el sacerdocio. A los 15 años, fue nombrado canónigo de la Catedral de Reims.

Sus estudios y desafíos familiares

En 1669, Juan Bautista comenzó a estudiar Teología. Sin embargo, tuvo que dejar sus estudios temporalmente. Sus padres fallecieron en 1671 y 1672, y él tuvo que encargarse de administrar los bienes de la familia y cuidar a sus hermanos menores durante cuatro años.

Después de terminar sus estudios, fue ordenado sacerdote el 9 de abril de 1678. Pero sintió un llamado especial: ayudar a los niños pobres. Le preocupaba que muchos niños no tuvieran educación.

El inicio de una misión educativa

En 1679, conoció a Adrián Nyel, un maestro que quería abrir escuelas gratuitas para niños pobres en Reims. Juan Bautista se sintió muy conmovido por la situación de estos niños. Decidió usar sus habilidades para ayudarlos, ya que a menudo estaban solos y sin educación.

Después de pensarlo y orar, decidió unirse a un grupo de jóvenes maestros. Su objetivo era fundar escuelas para niños pobres y crear una comunidad de "hermanos cristianos". Para dedicarse por completo a esta misión, dejó su casa, renunció a su puesto de canónigo y donó su fortuna. Se fue a vivir con los maestros y organizó la comunidad que hoy conocemos como los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

Desafíos y logros en la educación

Juan Bautista de La Salle y los Hermanos enfrentaron oposición. Las autoridades de la iglesia no querían una nueva forma de vida religiosa. Otros educadores se molestaron por sus métodos innovadores y porque ofrecían educación gratuita. A pesar de esto, lograron crear una red de escuelas de alta calidad.

Sus escuelas se destacaron por:

  • Usar el idioma local (no el latín) para enseñar a leer.
  • Agrupar a los alumnos por niveles de aprendizaje.
  • Ofrecer formación religiosa.
  • Involucrar a los padres en la educación.

Además, Juan Bautista de La Salle fue un pionero. Creó centros para formar a maestros, escuelas para jóvenes con problemas, escuelas técnicas y escuelas secundarias con idiomas modernos, artes y ciencias. También ofreció cursos dominicales para jóvenes trabajadores.

En 1683, renunció a su puesto en la catedral y donó la mitad de su herencia para mantener a sus hermanos y el resto a los pobres. Este acto de compromiso inspiró a los Hermanos.

Sufrió persecución de otros maestros que veían afectados sus ingresos por las escuelas gratuitas. También enfrentó acusaciones falsas. Algunas de sus escuelas fueron cerradas temporalmente.

El final de su vida y su legado

Juan Bautista de La Salle falleció el 7 de abril de 1719, cerca de Ruan, Francia, poco antes de cumplir 68 años. Su vida estuvo llena de trabajo y dedicación. Sus restos fueron trasladados varias veces a lo largo de los años. Finalmente, en 1937, fueron llevados a la Casa Madre de la Congregación Lasaliana en Roma, donde permanecen.

Fue beatificado en 1888 y canonizado el 24 de mayo de 1900 por el Papa León XIII. Su día de celebración es el 7 de abril. El 15 de mayo de 1950, el Papa Pío XII lo nombró patrón de los maestros y de todos los que trabajan en la educación.

Su trabajo se extendió rápidamente por Francia y, después de su muerte, por todo el mundo. De las 58 escuelas que abrió, 42 seguían funcionando en 22 ciudades cuando falleció. Hoy, las escuelas lasalianas existen en 80 países.

¿Qué aportó Juan Bautista de La Salle a la educación?

Juan Bautista de La Salle hizo muchas contribuciones importantes a la pedagogía (la ciencia de la enseñanza):

  • Organizó a los alumnos en grupos según su nivel de aprendizaje.
  • Estableció horarios fijos para las clases.
  • Promovió la enseñanza en la lengua de los alumnos (idioma vernáculo), en lugar del latín.
  • Abrió el primer centro de corrección para jóvenes en Francia.
  • Fundó la primera escuela de formación para maestros conocida.
  • Su libro "Conduite des Ècoles" (Guía de las Escuelas) fue un manual educativo fundamental para muchos educadores.
  • Enseñó que la cortesía y la amabilidad son formas de caridad.
  • Desarrolló una forma de entender la educación desde la fe.
  • Fue un precursor de la escuela secundaria actual.
Archivo:Les règles de la bienséance et de la civilité chrétienne 1822
Portada de «Les règles de la bienséance et de la civilité chrétienne» de J. B. de la Salle, edición de 1822

Juan Bautista de La Salle escribió varias obras importantes. Su libro La Guía de las Escuelas Cristianas fue uno de los mejores libros de pedagogía del siglo XVII. También escribió Reglas de la Cortesía y Urbanidad Cristianas, que daba consejos de buena educación para los niños de artesanos y pobres. Además, creó libros para aprender a leer (silabarios), salmos (salterios) y catecismos para las escuelas.

Para la formación de los Hermanos, creó el primer noviciado (lugar de formación) en Vaugirard en 1692. En 1698, terminó de escribir las reglas de la Congregación.

A veces, se confunde el Instituto que fundó, los Hermanos de las Escuelas Cristianas (conocidos como Hermanos de la Salle), con otras congregaciones. El término "lasaliano" se refiere a su obra y a sus seguidores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean-Baptiste de La Salle Facts for Kids

kids search engine
Juan Bautista de La Salle para Niños. Enciclopedia Kiddle.