robot de la enciclopedia para niños

Angasmarca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angasmarca
Localidad
Plaza Angasmarca.JPG
Vista parcial de la Plaza Mayor
Escudo Angasmarca.png
Escudo

Angasmarca ubicada en Perú
Angasmarca
Angasmarca
Localización de Angasmarca en Perú
Coordenadas 8°07′53″S 78°03′23″O / -8.13139, -78.0564
Entidad Localidad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento La Libertad
 • Provincia Santiago de Chuco
 • Distrito Angasmarca
Gentilicio angasmarquino, -na
Huso horario UTC-5
Prefijo telefónico 044
Ubigeo 131002
Sitio web oficial

Angasmarca es una localidad peruana que sirve como capital de su propio distrito. Se encuentra en la Provincia de Santiago de Chuco, dentro del departamento de La Libertad. Está a unos 209 kilómetros al sureste de la ciudad de Trujillo.

Esta localidad se ubica a 2900 metros sobre el nivel del mar. Su clima es templado y agradable, con una diferencia notable de temperatura entre el día y la noche. La temperatura promedio anual varía entre 11°C y 16°C. En invierno, la temperatura mínima puede bajar hasta 3°C.

El pueblo de Angasmarca fue establecido oficialmente el 25 de septiembre de 1985. Desde entonces, es la capital del distrito de Angasmarca.

Archivo:ANGASMARCA - CIELO AZUL
Vista panorámica del paisaje característico de Angasmarca
Archivo:Así perdio Angasmarca uno de sus más importantes atractivos culturales. 2002
Vista de las capillas sin campanarios
Archivo:Campanario del corredor
Campanario del corredor que comunicaba la casa hacienda con la iglesia de Angasmarca.1960

Historia de Angasmarca

La historia de Angasmarca está muy ligada a sus antiguas haciendas y a las familias que las habitaron.

Los primeros dueños y constructores

Don Martín de Aranda y Porras fue el primer miembro de su familia en ser dueño de la hacienda "Nuestra Señora del Rosario de Angasmarca". Él fue el encargado de construir la iglesia y la casa principal de la hacienda a mediados del siglo XVII.

Esta hacienda era muy importante en la región. Allí se realizaban actividades agrícolas, ganaderas y mineras. Muchas personas de esta noble familia nacieron, se casaron y fueron enterradas en Angasmarca.

Don Martín llegó a Perú desde España a mediados del siglo XVII. Fue capitán y luego se estableció en Trujillo. También fue una autoridad importante en varias provincias. Compró las haciendas de Angasmarca y Serpaquino, uniéndolas en una sola propiedad.

En su testamento de 1684, don Martín dejó claro que él fue quien mejoró la hacienda y construyó su iglesia y casa. Todo esto lo hizo bajo la protección de Nuestra Señora del Rosario.

Un documento de 1685, de su esposa doña Ana López de Castro, da mucha información sobre la iglesia y la casa. Don Martín de Aranda y Porras falleció en 1684. Su esposa y sus hijos heredaron su gran fortuna.

La familia Aranda y Castro

En 1685, la viuda de don Martín, doña Ana López de Castro, alquiló la hacienda de Angasmarca a su yerno, el capitán don Pedro de Oruna y Gaviria. Años después, doña Ana vendió la hacienda a su hijo mayor, el General don Juan de Aranda y Castro. La hacienda y sus talleres fueron valorados en una gran suma de dinero.

El General Juan de Aranda y Castro fue un ciudadano importante de Trujillo. En 1720, demostró su nobleza y su linaje. Él dijo que sus antepasados siempre fueron personas respetadas y de buena reputación.

En los años 1684 y 1686, un pirata llamado Eduardo Davis atacó las costas peruanas. Don Juan ayudó a financiar una compañía para luchar contra este pirata. También otras personas importantes de Huamachuco bajaron a defender la ciudad. Debido a estos ataques, se decidió construir la Muralla de Trujillo. Don Juan pagó por uno de los baluartes, que costó más de 4,000 pesos. En agradecimiento, el Rey de España le dio un gran honor.

Don Juan fue alcalde de Trujillo y tuvo otros cargos importantes en la administración. Se casó con doña Margarita Fernández Benítez de La Torre de Chávez y tuvieron varios hijos.

Mejoras en la iglesia de Angasmarca

El capitán Pedro de Oruna y Gaviria y su esposa doña Catalina Sánchez de Aranda y Castro administraron la hacienda de Angasmarca desde 1685. Su buena administración permitió hacer muchas mejoras en la hacienda y sus talleres.

Gracias a su prosperidad, a principios del siglo XVIII, los dueños pudieron hacer obras para embellecer la iglesia. Construyeron un Sagrario y retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de yeso dorado. También añadieron objetos de arte religioso, lo que tuvo un alto costo.

La hacienda en los siglos XVIII y XIX

A mediados del siglo XVIII, la hacienda de Angasmarca, también conocida como "Nuestra Señora del Rosario y Santa Rosa de Vitervo", fue comprada por el General don Martín de Aranda y de la Torre. Esto ocurrió porque la hacienda estaba en problemas económicos y fue puesta en venta.

Doña Margarita Fernández Benítez de la Torre de Chávez, al morir en 1754, fue enterrada en la iglesia de la hacienda de Angasmarca. Esto muestra la importancia de la iglesia para la familia.

La hacienda pasó por momentos difíciles económicamente. Sin embargo, don Martín de Aranda de La Torre logró salvarla de pasar a manos de otros dueños.

En 1821, la hacienda y sus talleres, que estaban en ruinas, pasaron a ser propiedad de doña Juana Paula del Corral y Aranda. Ella se casó con don Pablo de Porturas y Landázuri, un importante funcionario. Tuvieron tres hijos. Don Pablo falleció en 1818 y doña Juana Paula en 1843, siendo enterrada también en la iglesia de Angasmarca.

Angasmarca y la Independencia del Perú

Angasmarca fue un lugar importante durante la Independencia del Perú. Se dice que el Libertador Simón Bolívar durmió en la casa de la hacienda de Angasmarca.

Un escritor llamado don Nicolás Rebaza contó en 1898 sobre el gran espíritu patriótico de los trabajadores de la hacienda de Angasmarca. En los momentos clave antes de la independencia, los trabajadores indígenas de Angasmarca y Calipuy donaron al Estado todo el dinero que les debían los dueños de la hacienda. Lo hicieron en agradecimiento porque el Protector General José de San Martín había eliminado un impuesto.

Esta donación fue aceptada. Se calculó que los trabajadores habían donado más de 12,000 pesos. Los dueños de la hacienda tuvieron que entregar este dinero. Como no tenían efectivo, se aceptó una gran casa que la familia tenía en Trujillo como parte del pago. ¡Así de grande fue el apoyo de los trabajadores a la Patria!

Restauración de la iglesia

Dentro de la iglesia de Angasmarca, hay un escrito que habla de una importante restauración. Esta obra fue iniciada por don Carlos Antonio Guianni en 1852 y terminada por Manuel Carbajal y Juan Calipuy Burgos en 1857.

Los señores de Porturas y Corral, quienes también se dedicaban a la minería, mejoraron mucho la hacienda. Uno de ellos, don Luís José, en su testamento de 1860, dio mucha información sobre el estado de la hacienda en ese momento.

El fin de la hacienda

La hacienda de Angasmarca estuvo en manos de los descendientes de don Martín de Aranda y Porras por 321 años. Don Pablo de Porturas y Hoyle fue su último dueño hasta 1970. En ese año, se llevó a cabo la Reforma Agraria en Perú, un proceso que cambió la propiedad de muchas tierras.

Lamentablemente, por falta de cuidado y conocimiento de su valor histórico, la magnífica casa de la hacienda de Angasmarca desapareció. Esta casa, junto con la iglesia, era un símbolo de este hermoso pueblo peruano.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Angasmarca) es muy antigua, data del siglo XVII. Es tan hermosa que se le conoce como la "Capilla Sixtina del Norte del Perú".

¿Cómo llegar a Angasmarca?

Angasmarca cuenta con servicios básicos para los visitantes, como alojamientos, restaurantes y tiendas.

  • Desde la ciudad de Trujillo, el viaje en bus dura aproximadamente 8 horas.
  • Desde la ciudad de Santiago de Chuco, el viaje dura aproximadamente 3 horas.

Distritos cercanos a Angasmarca

  • Distrito de Mollebamba (a 9,59 km)
  • Distrito de Santa Cruz de Chuca (a 9,7 km)
  • Distrito de Cachicadán (a 11,05 km)
  • Distrito de Mollepata (Santiago de Chuco) (a 12,64 km)
  • Santiago de Chuco (a 13,94 km)
  • Distrito de Quiruvilca (a 31,3 km)
  • Distrito de Sitabamba (a 37,93 km)
  • Santa Clara de Tulpo

Véase también

kids search engine
Angasmarca para Niños. Enciclopedia Kiddle.