Anenecuilco para niños
Datos para niños Anenecuilco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Museo y Casa de Emiliano Zapata
|
||
Localización de Anenecuilco en México
|
||
Localización de Anenecuilco en Morelos
|
||
Coordenadas | 18°46′41″N 98°59′10″O / 18.778055555556, -98.986111111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Morelos | |
• Municipio | Ayala | |
Altitud | ||
• Media | 1236 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 11 227 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5INEGI | |
Código postal | 62710 | |
Clave Lada | 735 | |
Código INEGI | 170040004 | |
![]() Ubicación del estado de Morelos en México
|
||
Anenecuilco es una localidad ubicada en el municipio de Ayala, en el estado de Morelos, México. Según el censo de 2020, cuenta con una población de 11,227 habitantes.
Se encuentra a solo 4 kilómetros al sur del centro de la ciudad de Cuautla. Su entrada principal está sobre la carretera que conecta Cuautla con Jojutla. Anenecuilco es conocida en todo el mundo por su rica historia, que se remonta a tiempos muy antiguos, incluso antes de la llegada de los españoles.
Se cree que esta comunidad fue fundada alrededor del año 1000 a.C. Desde la época de la conquista, Anenecuilco se ha dividido en dos barrios: Olaque y San Miguel.
Este lugar es muy famoso por ser el sitio de nacimiento de Emiliano Zapata, un líder muy importante de la Revolución mexicana. Aquí también comenzó la lucha por defender los recursos naturales, las tierras y el agua de la comunidad. Por eso, Anenecuilco es reconocido como el lugar donde nació el agrarismo, una idea que busca que la tierra sea de quienes la trabajan. La frase de Zapata "Tierra y libertad" se ha vuelto famosa en todo el mundo.
Contenido
¿Qué significa el nombre Anenecuilco?
El nombre "Anenecuilco" viene de palabras en náhuatl. "A" significa agua, "Nenecuili" se refiere a un gusano, y "Co" es lugar. Así, Anenecuilco significa "Lugar donde el agua corre como gusano".
El río que pasa por la comunidad se llama Chicnahuapan. Su nombre significa "de las 9 aguas", porque se forma de nueve manantiales diferentes.
Lugares de interés en Anenecuilco
Sitios históricos para visitar
- Casa de Zapata: Es la casa donde creció Emiliano Zapata. Hoy es un museo y monumento que guarda la memoria y la historia de este famoso líder. Puedes ver restos de la casa, una muralla y objetos históricos que los mismos habitantes han donado al museo.
- Casa de Raya: Ubicada en los campos de Anenecuilco, este es un lugar histórico de la época de la revolución. Aquí era donde los dueños de las haciendas pagaban a los campesinos por su trabajo.
Celebraciones y tradiciones culturales
Fiesta de San Miguel Arcángel
La fiesta principal en honor a San Miguel Arcángel se celebra el 28 y 29 de septiembre.
Se cuenta que la imagen de San Miguel fue encontrada enterrada en el pueblo, y por eso el lugar se llamó San Miguel Anenecuilco. Otros dicen que la imagen llegó de España antes del año 1570. La gente de Anenecuilco y de pueblos cercanos venían a bailar con mucha fe.
La celebración comienza el 28 de septiembre. Es una tradición antigua en la que los habitantes iban a caballo desde temprano a Yecapixtla o Ocuituco para cortar una flor llamada pericón. Regresaban por la tarde con los caballos llenos de flores y eran recibidos con agua fresca. Con el pericón, adornaban la pequeña capilla.
El 29 de septiembre, visten a la imagen de San Miguel, se hace una misa especial y por la tarde hay una procesión por las calles principales del pueblo. Esta tradición se mantiene viva hasta hoy.
Celebración del Señor del Pueblo
Esta fiesta se celebra el quinto domingo de Cuaresma.
Se dice que a principios del siglo XVIII, un campesino de Olintepec encontró un Cristo enterrado mientras trabajaba su campo. Avisó a sus vecinos, quienes informaron a los frailes dominicos que vivían en Anenecuilco.
Como no había un lugar adecuado para el Cristo, decidieron llevarlo a la iglesia de San Miguel, que fue construida en 1570. La procesión para trasladar el Cristo se hizo un domingo, con mucha gente del pueblo acompañando.
Desde que el Cristo llegó a la iglesia y fue colocado en el altar mayor, se convirtió en un símbolo de gran respeto y fe para la gente.
El quinto domingo de Cuaresma se dedicó al Señor de Anenecuilco. Para que el Cristo se quedara en el pueblo, la gente prometió cuidarlo, y así nació la ceremonia del beso. Esta fiesta se convirtió en una gran feria, tan importante como la de Tepalcingo en su momento. Venía gente de muchos pueblos.
Para la celebración en la iglesia, el pueblo cooperaba. La fiesta incluía misas, fuegos artificiales y una procesión con música, cantos, rezos, velas y flores, que llegaba hasta los límites de Ayala.
Esta fiesta se sigue celebrando para pedir al Señor de Anenecuilco que haya buenas lluvias y así obtener cosechas abundantes para toda la región.
El Carnaval de Anenecuilco es uno de los carnavales más grandes de los pueblos de Morelos que no son cabecera municipal.
Las fechas del Carnaval de Anenecuilco dependen de la fiesta del Quinto Domingo de Cuaresma, siendo el Domingo de Ramos el día más importante. Aunque el Arcángel San Miguel es el santo patrono del pueblo, muchos devotos de otras regiones traían ofrendas al Cristo durante la Semana Santa. También venían grupos religiosos que realizaban danzas en honor al Cristo de Anenecuilco.
Además, se hacían jaripeos (eventos con toros) y el famoso Brinco del Chinelo, una danza tradicional de la región. También había otras danzas como las de "pastoras", "vaqueritos", "concheros", "la tortuga" y "moros y cristianos".
El Carnaval de Anenecuilco es una celebración comunitaria que se adapta a los cambios del pueblo. Es un evento muy grande, el más concurrido en la región oriente de Morelos para un pueblo que no es cabecera municipal. Esto significa que no está controlado por las autoridades municipales, sino que es una fiesta de la comunidad, donde todos participan según sus posibilidades.
Tradicionalmente, el carnaval se celebra los días viernes, sábado y domingo, e incluso el lunes. Incluye actividades como el Carnaval infantil de las escuelas, la coronación de Reinas y Rey Feo, encuentros con grupos de baile de otras partes del estado, y espacios para mostrar la cultura y las tradiciones locales. Es una práctica que forma parte del patrimonio cultural de los pueblos originarios.
Geografía y naturaleza de Anenecuilco
Anenecuilco se encuentra en la parte sur del estado de Morelos.
Animales que habitan en Anenecuilco
En esta región puedes encontrar conejos, osos hormigueros, tejones, coyotes, hurones, zorros y algunos venados (aunque son pocos debido a la caza). También hay aves como el gavilán, el águila calva y el búho. En las represas y lagunas, viven peces como mojarras, carpas y otros. Además, se pueden ver iguanas y varios tipos de mamíferos.
Plantas y vegetación
La vegetación de Anenecuilco es muy variada y cambia según el lugar y la época del año. En verano, predomina la selva baja caducifolia (árboles que pierden sus hojas). El resto del año, la flora es típica de un clima semiárido, es decir, con poca lluvia.
Véase también
En inglés: Anenecuilco Facts for Kids