Andrés de Castillejos para niños
Datos para niños Andrés de Castillejos |
||
---|---|---|
![]() Altar Mayor de La Catedral de La Asunción en Bujalance
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1550 Córdoba |
|
Fallecimiento | c. 1625 Provincia de Sevilla |
|
Nacionalidad | España | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultura, Retablos, Imaginero | |
Empleador | Guillermo de Orta Iglesia Familia Ruiz de Tarifa |
|
Obras notables | El Nazareno de Cádiz | |
Andrés de Castillejos fue un importante escultor que nació alrededor del año 1550 en la provincia de Córdoba, España. Se dedicó a crear obras de arte, especialmente esculturas y retablos, que son estructuras decoradas que se colocan detrás de los altares en las iglesias. Trabajó principalmente en la ciudad de Sevilla a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Falleció cerca del año 1625 en la provincia de Sevilla.
¿Qué obras importantes hizo Andrés de Castillejos?
Andrés de Castillejos es conocido por varias obras de arte que se encuentran en diferentes lugares de España. A menudo, colaboraba con pintores para que ellos añadieran color y detalles a sus esculturas y retablos.
Retablos y estructuras para iglesias
- En la ciudad de Bujalance (Córdoba), se le atribuye el retablo principal de la Catedral de la Campiña. Para este trabajo, el pintor Leonardo Enríquez de Navarra se encargó de las pinturas.
- En el año 1587, Andrés de Castillejos creó un retablo para la Iglesia de San Andrés en Sevilla. Las pinturas de este retablo fueron realizadas por el artista Alonso Vázquez.
- Más tarde, en 1610, trabajó en el retablo del altar mayor de la Iglesia de San Mateo en Tarifa (Cádiz). Las pinturas de esta obra fueron hechas por Juan Gómez.
- En 1611, recibió un encargo para hacer un retablo para la capilla privada de la familia Ruiz. Este retablo fue terminado en 1612 por un artesano llamado Antonio Sánchez, quien se encargó de ensamblar las piezas.
La imagen del Nazareno de Cádiz
Una de sus obras más destacadas es la imagen del Nazareno de Cádiz, una escultura muy querida en la ciudad. Durante mucho tiempo, no se sabía con certeza quién había creado esta imagen. Sin embargo, en 1996, se encontró una inscripción en la propia escultura que decía "Andres de C". Los expertos creen que esta inscripción se refiere a Andrés de Castillejos, confirmando así que él fue el autor de esta importante obra. Esta imagen es conocida popularmente como "El Greñúo" y es considerada Regidor Perpetuo de la Ciudad de Cádiz.