robot de la enciclopedia para niños

Guillermo de Orta para niños

Enciclopedia para niños

Guillermo de Orta fue un talentoso artista del siglo XVI que se dedicó a la escultura y al entallado. Un entallador es alguien que talla la madera, creando figuras y decoraciones. No se sabe con certeza dónde nació Guillermo de Orta; algunos piensan que fue en Córdoba, España, mientras que otros creen que nació en Flandes, una región histórica en Europa.

¿Quién fue Guillermo de Orta?

Guillermo de Orta fue un escultor y entallador muy activo en el siglo XVI. Su trabajo se centró principalmente en la creación de retablos y otras piezas de madera tallada para iglesias y conventos.

Sus primeros años y obras importantes

Las primeras noticias que tenemos de Guillermo de Orta son de 1566. En esa fecha, se casó con Marina de Aguilar en la localidad de Montilla. Allí nacieron sus hijos, Juan y María.

En 1572, Guillermo de Orta creó el retablo principal para el convento de San Agustín. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias. Tres años después, en 1575, participó como experto para evaluar el retablo de la capilla de San Juan Bautista en la iglesia de Santiago de Montilla.

Ese mismo año, comenzó a trabajar en el retablo mayor de Bujalance. Sin embargo, surgieron algunos problemas y no pudo terminar ese proyecto.

Trabajos en la Mezquita-catedral de Córdoba

El 12 de marzo de 1578, Guillermo de Orta recibió un encargo muy importante. Fue contratado para crear el tabernáculo de la capilla del Sagrario en la Mezquita-catedral de Córdoba. Un tabernáculo es un lugar especial donde se guarda un objeto sagrado.

Guillermo de Orta diseñó este tabernáculo de una manera muy original. Lo imaginó como una pequeña habitación a la que se podía entrar por unas puertas con tallas muy detalladas. Por dentro, todo está cubierto de madera con relieves que representan escenas relacionadas con la Eucaristía. Sobre una mesa de mármol rojo, se levanta una pequeña estructura que contiene el Sagrario.

En la misma Mezquita-catedral, parece que también hizo el marco para un cuadro de Santa Elena. Este cuadro se encuentra en la capilla de María Magdalena.

Últimos años y legado

En 1579, Guillermo de Orta colaboró con otros artistas en la creación de un monumento para el Jueves Santo. Este monumento había sido diseñado por el famoso arquitecto Hernán Ruiz III.

En 1582, Guillermo de Orta alquilaba unas casas en la calle San Fernando de Córdoba. Hacia el final de su vida, dejó Córdoba y se trasladó a Málaga. Su trabajo como escultor y entallador dejó importantes obras que aún hoy podemos admirar.

kids search engine
Guillermo de Orta para Niños. Enciclopedia Kiddle.