Andrés Bolognesi para niños
Datos para niños Andrés Bolognesi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Andrea Bolognesi | |
Nacimiento | c. 1775 Génova, ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de agosto de 1834 (60 años aproximadamente) Arequipa, ![]() |
|
Familia | ||
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Músico | |
Andrés Bolognesi (nacido en Génova, alrededor de 1775, y fallecido en Arequipa, Perú, el 27 de agosto de 1834) fue un talentoso músico, profesor y compositor de origen italiano. Se mudó a Perú, donde se destacó como maestro de capilla, violonchelista, organista y director de orquesta y coro. Es conocido por ser el padre de Francisco Bolognesi, un importante héroe peruano.
La vida de Andrés Bolognesi: un músico viajero
Andrés Bolognesi, cuyo nombre de nacimiento era Andrea Bolognesi, nació en Génova. Sus padres fueron Giuseppe Bolognesi y Benedetta Campanella. Desde joven, mostró un gran talento para la música.
Primeros años y carrera en Europa
Andrés se trasladó a Portugal, donde trabajó como maestro de capilla en la catedral de Lisboa. También fue profesor de violoncello del príncipe Juan de Braganza, quien más tarde se convertiría en el rey Juan VI de Portugal.
Su llegada a América y cambio de nombre
Después de su tiempo en Portugal, Andrés viajó a América, específicamente a las tierras que entonces eran parte del Imperio español. Aquí, decidió cambiar la forma de su nombre a Andrés Boloñesi, y así firmó todos sus documentos. Aunque sus hijos fueron bautizados con este apellido castellanizado, más tarde recuperaron la forma original italiana, Bolognesi.
En Santiago de Chile, Andrés fue un concertista muy admirado. Su talento musical fue elogiado por muchas personas importantes de la época.
Andrés Bolognesi en Lima: un maestro de la música
A principios de 1807, Andrés llegó a Lima, que en ese entonces era la capital del Virreinato del Perú. Gracias a su gran prestigio, fue nombrado maestro de capilla de música de la Catedral de Lima el 16 de septiembre de ese mismo año. Su trabajo fue muy valorado, y mejoró notablemente la calidad de la música en la Catedral.
En 1812, Andrés formó la primera compañía de ópera de Lima, reuniendo a artistas locales e italianos. Con esta agrupación, presentó varias óperas que fueron muy aplaudidas por el público.
Un evento musical memorable
El 27 de diciembre de 1816, Andrés conmovió a la ciudad de Lima con la música que dirigió durante la ceremonia de consagración del obispo de Cuenca, Ignacio Cortázar.
La familia de Andrés Bolognesi
El 13 de junio de 1814, Andrés se casó en Lima con Juana de Cervantes y Pacheco. Juana era de Arequipa y la única hija de un comerciante adinerado. Antes de casarse, ya habían tenido una hija llamada Margarita, a quien Andrés reconoció legalmente.
Después de su matrimonio, tuvieron seis hijos más. El primero de ellos fue Francisco Bolognesi, quien nació el 4 de noviembre de 1816 y se convertiría en un héroe nacional del Perú. Sus otros hijos fueron Rosa (nacida en 1818), Manuela (fallecida al nacer en 1819), José de las Nieves (nacido en 1821), Juana Manuela (nacida en 1824) y Mariano Bolognesi (nacido en 1826). Los dos últimos nacieron en Arequipa.
Participación en la Independencia del Perú
Andrés Bolognesi fue una de las personas que firmaron el Acta de la Independencia del Perú el 15 de julio de 1821. También dirigió el coro y los músicos que participaron en las ceremonias de la Misa y el Te Deum cuando se proclamó la Independencia del Perú el 28 de julio de ese mismo año.
Traslado a Arequipa y últimos años
Debido a la situación política en Lima, Andrés decidió mudarse a Arequipa con su familia. Su esposa e hijos se fueron primero, a finales de 1822 o principios de 1823. Poco después de llegar a Arequipa, en marzo, falleció su hijo menor, José, de solo dos años. En junio de 1823, Andrés viajó a Arequipa.
Andrés y su familia vivieron en Arequipa durante varios años, y allí nacieron sus dos últimos hijos. En 1830, Andrés regresó a Lima, donde fue bien recibido. Sin embargo, en 1833, se trasladó nuevamente a Arequipa.
En sus últimos años, Andrés se alejó de la música y se dedicó al comercio. Viajaba a las selvas del departamento del Cuzco por su trabajo, y durante uno de estos viajes contrajo una enfermedad. Falleció en Arequipa el 27 de agosto de 1834.