robot de la enciclopedia para niños

Andrea del Castagno para niños

Enciclopedia para niños

Andrea di Bartolo di Bargilla, conocido como Andrea del Castagno (nacido cerca de 1421 en Castagno d'Andrea y fallecido el 19 de agosto de 1457), fue un importante pintor italiano del Renacimiento. Sus obras más destacadas incluyen frescos en el Cenáculo de Santa Apolonia en Florencia y el monumento pintado de Niccolò da Tolentino en la Catedral de Florencia.

Datos para niños
Andrea del Castaño
Firenze.Duomo.Tolentino.JPG
Fresco de Niccolò da Tolentino (1456), obra de Andrea del Castagno
Información personal
Nombre de nacimiento Andrea di Bartolo di Bargilla
Nombre en italiano Andrea del Castagno
Nacimiento Hacia 1421
Castagno d'Andrea
Fallecimiento 19 de agosto de 1457
Florencia (República de Florencia)
Causa de muerte Peste
Nacionalidad Italia
Información profesional
Área Pintura
Alumnos Antonio del Rincón
Movimiento Renacimiento
Género Renacimiento
Obras notables Trinidad con santos

¿Quién fue Andrea del Castagno?

Andrea del Castagno fue un pintor italiano que vivió en el siglo XV, una época conocida como el Renacimiento. Nació en un pueblo llamado Castagno d'Andrea, cerca de Florencia.

Sus obras muestran la influencia de otros grandes artistas como Tommaso Masaccio y Giotto di Bondone. A su vez, Andrea del Castagno influyó en otros pintores de su tiempo.

Los primeros años de Andrea del Castagno

Andrea del Castagno nació alrededor de 1421. Durante un tiempo, vivió en Corella debido a una guerra, pero regresó a su hogar al terminar el conflicto.

En 1440, se mudó a Florencia, una ciudad muy importante para el arte. Allí, pintó retratos de personas que habían sido castigadas en la fachada de un edificio público. Por esta razón, lo llamaron "Andrea degli Impiccati", que significa "Andrés de los Colgados".

No se sabe mucho sobre cómo aprendió a pintar, pero se cree que pudo haber sido alumno de artistas como Fra Filippo Lippi y Paolo Uccello.

En 1440-1441, pintó un fresco llamado Crucifixión y Santos en un hospital. En esta obra, ya se podía ver la influencia de Masaccio en cómo usaba la perspectiva y representaba las figuras.

Viajes y nuevas obras

Archivo:Andrea del Castagno fresques de la voûte absidale église San Zaccaria de Venise
Frescos en la capilla de San Tarasio de la iglesia de San Zacarías

En 1442, Andrea del Castagno viajó a Venecia. Allí, pintó frescos en la capilla de San Tarasio, dentro de la iglesia de San Zacarías. También trabajó en la Basílica de San Marcos, donde dejó un fresco sobre la Muerte de la Virgen.

Después de su estancia en Venecia, regresó a Florencia. Diseñó una vidriera para la cúpula del Duomo, la famosa catedral de la ciudad. En 1445, se unió al gremio de artistas y boticarios. De ese mismo año es su fresco Virgen con Niño y Santos.

La famosa Última Cena

Archivo:Andrea del Castagno 001
La Última Cena del Cenáculo de Santa Apolonia.

En 1447, Andrea del Castagno trabajó en el Cenáculo de Santa Apolonia en Florencia. Allí, pintó un gran fresco de la La Última Cena. También pintó otras escenas como el Descendimiento, la Resurrección y una Crucifixión, aunque estas últimas están un poco dañadas hoy en día.

La Última Cena es una de sus obras más importantes. En ella, Andrea del Castagno mostró su gran habilidad para organizar las figuras de manera equilibrada dentro de un espacio arquitectónico. Por ejemplo, la forma en que San Juan duerme tranquilamente contrasta con la postura tensa de Judas, el traidor.

Los colores de la ropa de los apóstoles y sus posturas también contribuyen al equilibrio de la pintura. El realismo y los detalles de este fresco muestran cómo Andrea del Castagno se diferenciaba de los estilos artísticos anteriores.

Las paredes de mármol pintadas con mucho detalle recuerdan a las antiguas pinturas romanas. Los pilares y las estatuas en la pintura parecen esculturas clásicas, creando un efecto de trampantojo (algo que parece real pero no lo es). Además, los reflejos de color en el cabello de las figuras y la forma en que la ropa se mueve, junto con una perspectiva muy creíble, adelantaron ideas que otros artistas usarían en el futuro.

Obras posteriores y legado

Archivo:Andrea del Castagno - Pippo Spano, Niccolò Acciaiuoli, Francesco Petrarca - Google Art Project
Retrato del condottiero Pippo Spano (c. 1448), témpera sobre tabla, Galería Uffizi de Florencia.

Entre 1449 y 1450, Andrea del Castagno pintó la Asunción con los santos Julián y Miniato. También colaboró en una serie de frescos sobre Personajes ilustres para una villa. Entre estos personajes se encontraban figuras importantes como Dante, Petrarca y Boccaccio.

Alrededor de 1450, realizó la Crucifixión de Londres y el David con la cabeza de Goliat. Entre 1451 y 1453, terminó unos frescos sobre la Vida de la Virgen que otro pintor había dejado sin terminar.

En 1455, Andrea del Castagno trabajó en la Basílica de la Santísima Anunciada, donde pintó la Trinidad con san Jerónimo y dos santas mujeres, una obra que muestra un gran realismo.

En 1456, creó el famoso fresco de la Estatua ecuestre de Niccolò da Tolentino en la catedral de Florencia. Esta obra es similar a otra pintura de Paolo Uccello.

Vasari, un famoso artista y biógrafo del Renacimiento italiano, escribió que Castagno había matado a Domenico Veneziano. Sin embargo, esto no es cierto, ya que Veneziano murió cuatro años después que Castagno, quien falleció a causa de la Peste.

Vasari describió la pintura de Andrea del Castagno de la siguiente manera: Dominó perfectamente las dificultades del arte y, especialmente, las del dibujo, pero sus colores, fuertes y crudos, disminuyen en gran parte su valor y gracia (...) Destaca porque es capaz de dotar de movimiento a sus personajes y dar una expresión inquietante a sus rostros (...), en los que un trazo vigoroso subraya la gravedad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrea del Castagno Facts for Kids

kids search engine
Andrea del Castagno para Niños. Enciclopedia Kiddle.