Andre Vltchek para niños
Datos para niños André Vltchek |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Андре Влчек | |
Nombre en inglés | Andre Vltchek | |
Nacimiento | 1962 San Petersburgo, Unión Soviética |
|
Fallecimiento | 22 de septiembre de 2020 Estambul, Turquía |
|
Causa de muerte | Investigación pendiente | |
Nacionalidad | Soviética y Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor, cineasta | |
André Vltchek (nacido en San Petersburgo en 1962 y fallecido en Estambul el 22 de septiembre de 2020) fue un periodista, escritor y cineasta. Nació en la Unión Soviética y más tarde se hizo ciudadano de Estados Unidos.
Vltchek vivió en varios países como Estados Unidos, Chile, Perú, México, Vietnam, Samoa e Indonesia.
Contenido
André Vltchek: Periodista y Escritor
Vida y Trayectoria
André Vltchek nació en 1962 en San Petersburgo, una ciudad de la antigua Unión Soviética. Su padre era un científico nuclear de la República Checa y su madre una artista de origen ruso-chino. Creció en Europa Central. Hasta el momento de su fallecimiento, vivió entre Asia y África.
Vltchek cubrió situaciones difíciles en muchos lugares del mundo. Viajó a más de 140 países. Escribió artículos para periódicos y revistas importantes como Der Spiegel, Asahi Shimbun, The Guardian, ABC News y Lidové noviny. Desde 2004, trabajó como investigador principal en el Instituto Oakland.
También apareció en programas de radio y televisión. Fue entrevistado por publicaciones como Diario del Pueblo, China Daily y Tehran Times.
El lingüista estadounidense Noam Chomsky comentó sobre el libro de Vltchek, Oceanía, publicado en 2010. Dijo que el libro mostraba "la realidad del mundo actual" y que "rastreaba las realidades difíciles y, para Occidente, vergonzosas hasta sus raíces".
André Vltchek falleció el 22 de septiembre de 2020, mientras viajaba en un vehículo con su esposa de Samsun a Estambul. Las circunstancias de su fallecimiento están siendo investigadas por las autoridades de Estambul.
Trabajos Documentales
André Vltchek también produjo y dirigió varios documentales importantes:
- En 2004, hizo un documental sobre eventos históricos en Indonesia en 1965, llamado Terlena - Breaking of The Nation.
- Después de un fuerte terremoto en Chile en febrero de 2010, Vltchek viajó allí y produjo un documental titulado Chile entre dos terremotos.
- Para la Unesco, Vltchek escribió y dirigió una película llamada Tumaini. Esta película trataba sobre los problemas sociales causados por una enfermedad en comunidades cercanas al lago Victoria en Kenia.
- En 2012, escribió y dirigió el documental One Flew Over Dadaab. Este trabajo mostraba la difícil situación de los refugiados somalíes en los campos de refugiados más grandes del mundo, ubicados en Dadaab, al norte de Kenia.
- En 2015, produjo y dirigió el documental Rwanda Gambit. Este documental buscaba ofrecer una perspectiva diferente sobre el genocidio de Ruanda de 1994. También exploraba cómo Ruanda y Uganda influenciaron la República Democrática del Congo.
En marzo de 2019, Vltchek fue el orador principal en un evento en Canadá llamado "No a la OTAN y la guerra - Sí a la paz y el progreso".
Libros Publicados
Vltchek escribió varios libros de no ficción y de investigación. Estos libros se enfocan en cómo las naciones poderosas influyen en otras partes del mundo.
- China y la civilización ecológica: John B. Cobb, Jr. en conversación con Andre Vltchek (2019).
- Por Lula (edición portuguesa) (2018).
- Optimismo revolucionario, nihilismo occidental (2018).
- La gran revolución socialista de octubre: impacto en el mundo y nacimiento del internacionalismo (2017).
- Exponiendo las mentiras del imperio (2015).
- Luchando contra la influencia occidental (2014), que trata sobre el surgimiento de la influencia de algunas naciones.
- Sobre la influencia de Occidente: de Hiroshima a la guerra con drones (2013). (con Noam Chomsky). Este libro es una conversación sobre el poder y la comunicación de las naciones occidentales.
- Oceanía: neocolonialismo, armas nucleares y huesos (2013). Este libro es un análisis profundo de la región del Pacífico y cómo ha sido afectada por potencias tradicionales y nuevas.
- Indonesia, Archipiélago del Miedo (2012), sobre Indonesia después de 1965.
- Exilio: conversaciones con Pramoedya Ananta (2006). (con Rosie Indira y Nagesh Rao). Son conversaciones con el escritor del sudeste asiático Pramoedya Ananta Toer.
- Influencia occidental: de Potosí a Bagdad (2006).
Vltchek también escribió varias novelas y obras de teatro:
- "Aurora" (1ª edición, 2016).
- Punto de no retorno (2a edición, 2013).
- Liberation Lit (2010). (con Toni Christini).
- Fantasmas de Valparaíso y conversaciones con James.
- Nalezený, una novela publicada en checo.
Véase también
En inglés: Andre Vltchek Facts for Kids