robot de la enciclopedia para niños

Andrés Cabrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Cabrera
I. Marqués de Moya
Diego de obregón-Retrato de Andrés de Cabrera.jpg
Retrato de Andrés de Cabrera dibujado y grabado por Diego de Obregón para el libro de Francisco Pinel y Monroy, Retrato del buen vasallo, Madrid, 1677
Ejercicio
Sucesor Juan Pérez de Cabrera y Bobadilla
Información personal
Nacimiento 1430
Cuenca, España
Fallecimiento 4 de octubre de 1511
Madrid, España
Familia
Cónyuge Beatriz de Bobadilla
Información profesional
Ocupación Financiero, Político, Militar

Andrés Cabrera (nacido en Cuenca en 1430 y fallecido en Madrid el 4 de octubre de 1511) fue una figura importante en la historia de Castilla. Se destacó como administrador de finanzas, político y militar.

Desde 1462, Andrés Cabrera fue mayordomo, consejero y tesorero del rey Enrique IV de Castilla. Antes de eso, había sido "doncel" (un joven noble al servicio del rey) desde 1451 y "camarero mayor" (encargado de la cámara real) desde 1455. También recibió el Orden de Santiago, una importante orden de caballería.

Andrés Cabrera apoyó a Isabel la Católica durante la Guerra de Sucesión Castellana. En 1467, se casó con Beatriz de Bobadilla, quien era muy cercana a la reina Isabel desde su infancia. La amistad de Beatriz con la reina fue clave para que Andrés se uniera al bando de Isabel y para su propia carrera política.

¿Quién fue Andrés Cabrera y cuál fue su papel en la corte?

Andrés Cabrera fue una persona de gran confianza para el rey Enrique IV. En 1465, el rey lo nombró tesorero de las ciudades de Segovia y Cuenca. Tres años después, en 1468, le dio el cargo de "justicia mayor" de Segovia.

En 1470, Andrés Cabrera se convirtió en "alcaide" del Alcázar de Segovia. Este puesto era muy importante porque le permitía controlar el tesoro real. Desde allí, pudo ayudar a fortalecer la influencia de los que apoyaban a la princesa Isabel en Segovia y en todo el reino.

Su participación fue fundamental en los eventos que ocurrieron después de la muerte del príncipe Alfonso en 1468 y del propio rey Enrique IV en 1474.

¿Cómo fue recompensado Andrés Cabrera por su lealtad?

Gracias a su apoyo a la reina Isabel, Andrés Cabrera fue recompensado con importantes títulos y tierras. La reina Isabel lo nombró marqués de Moya. Esta villa de Cuenca ya le había sido concedida por el rey Enrique IV en 1463.

Más tarde, en 1480, la reina Isabel le otorgó el señorío de Chinchón. Este nuevo señorío incluía una gran parte del sur de lo que hoy es la Comunidad de Madrid. En el testamento de Isabel la Católica en 1504, la reina confirmó todos los privilegios que les había dado a Andrés Cabrera y a su esposa.

¿Qué desafíos enfrentó Andrés Cabrera en Segovia?

Andrés Cabrera tuvo un papel destacado en la ciudad de Segovia. Allí, logró evitar una revuelta contra algunos ciudadanos. En 1476, mientras él estaba fuera de la ciudad, sus enemigos intentaron provocar un motín para que fuera destituido de su cargo. Sin embargo, la propia reina Isabel se negó a destituirlo y culpó de la revuelta a otra persona.

Participación en la Guerra de Granada

Andrés Cabrera también participó en importantes batallas de la guerra de Granada. Estuvo presente en la toma de ciudades como Málaga, Guadix y Baza. También fue testigo de las Capitulaciones de Granada el 25 de noviembre de 1491, que marcaron el fin de la guerra.

¿Quiénes eran los aliados de Andrés Cabrera?

Andrés Cabrera era hijo de Pedro López de Madrid y María Alonso de Cabrera. Estaba relacionado con Abraham Senior, un importante recaudador de impuestos de Castilla. Con él, mantuvo una estrecha relación en asuntos económicos y políticos. También formó parte de un grupo de personas influyentes junto al Contador Mayor Alonso de Quintanilla. Uno de sus proyectos fue la creación de la Santa Hermandad, una organización para mantener el orden.

Últimos años y legado

Andrés Cabrera y su esposa Beatriz se retiraron de la corte cuando llegó al poder Felipe el Hermoso. Cuando Fernando el Católico regresó, Andrés decidió no volver a la corte.

Felipe el Hermoso le quitó el cargo de alcaide del Alcázar de Segovia y se lo dio a don Juan Manuel, señor de Belmonte. Andrés Cabrera no aceptó esta decisión, y sus hijos intentaron recuperar el Alcázar por la fuerza. Esto provocó una respuesta violenta de algunos caballeros de Segovia que apoyaban a Juan Manuel.

Andrés Cabrera falleció en 1511, a los 81 años, casi diez meses después que su esposa Beatriz. Su longevidad era poco común en aquella época. Sus restos, junto con los de su esposa, descansan en la localidad de Carboneras de Guadazaón, en Cuenca.

Descendencia de Andrés Cabrera

Andrés Cabrera y Beatriz de Bobadilla tuvieron varios hijos:

  • Juan Pérez de Cabrera y Bobadilla, quien fue el segundo marqués de Moya. Se casó con Ana de Mendoza.
  • Fernando de Cabrera y Bobadilla, el primer conde de Chinchón. Se casó con Teresa de la Cueva y Toledo.
  • Francisco de Cabrera y Bobadilla, quien fue obispo de Ciudad Rodrigo y de Salamanca.
  • Diego de Cabrera y Bobadilla, caballero de la Orden de Calatrava y luego monje.
  • Pedro de Bobadilla, fraile dominico, luego caballero de la Orden de Santiago y de San Juan de Malta. Fue almirante de la Flota Imperial y Pontificia.
  • María de Cabrera y Bobadilla, casada con Pedro Fernández Manrique y Vivero, el segundo conde de Osorno.
  • Juana de Cabrera y Bobadilla, casada con García Fernández Manrique, el tercer conde de Osorno.
  • Isabel de Cabrera y Bobadilla, casada con Diego Hurtado de Mendoza y Silva, el primer marqués de Cañete.
  • Beatriz de Cabrera y Bobadilla, casada con Bernardino de Lazcano.

Andrés Cabrera en la televisión

El personaje de Andrés Cabrera, interpretado por Jordi Díaz, aparece en la serie de televisión Isabel.

kids search engine
Andrés Cabrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.