robot de la enciclopedia para niños

Andrés Piquer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Piquer Arrufat
Andrés Piquer Arrufat.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de noviembre de 1711
Fórnoles, Teruel
Fallecimiento 3 de agosto de 1772
Madrid
Nacionalidad EspañaEspaña
Educación
Educado en Universidad de Valencia
Información profesional
Ocupación Médico
Miembro de Real Academia Médica Matritense
Firma
Andrés Piquer Arrufat - firma.jpg

Andrés Piquer Arrufat (nacido en Fórnoles, Teruel, el 6 de noviembre de 1711 y fallecido en Madrid el 3 de agosto de 1772) fue un importante médico, filósofo y pensador español. Es conocido por sus ideas innovadoras en la medicina y la ciencia de su tiempo.

¿Quién fue Andrés Piquer Arrufat?

Andrés Piquer Arrufat fue una figura destacada en la Ilustración española. Se le considera uno de los Novatores, un grupo de pensadores que buscaban renovar el conocimiento. Su trabajo ayudó a modernizar la medicina y la ciencia en España.

Sus primeros años y estudios

Andrés Piquer nació en Fórnoles, un pueblo de Teruel. Su padre era de Aragón y su madre de Valencia. Desde joven mostró interés por el estudio.

A los 16 años, en 1727, se mudó a Valencia. Allí ingresó en la Universidad de Valencia. Se graduó en filosofía y medicina en 1734. Durante sus estudios, fue muy influenciado por sus profesores. Entre ellos destacaron Juan Bautista Longás, catedrático de anatomía, y Antonio García Cervera. Piquer admiraba tanto a García Cervera que lo llamaba "García el Grande". Lo consideraba un líder en la renovación de la enseñanza de la medicina.

Sus primeros trabajos y logros en Valencia

Después de graduarse, Piquer quiso trabajar en el Hospital General de Valencia. También intentó conseguir una plaza de profesor en la Universidad. Aunque no lo logró de inmediato, su talento era evidente.

En 1735, publicó su primer libro, Medicina vetus et nova. Esta obra mostraba sus ideas sobre la medicina. Gracias a su creciente prestigio, fue nombrado para estudiar problemas de salud en Valencia.

Desde 1741, Piquer se hizo amigo de Gregorio Mayans. Esta amistad fue muy importante para él. Mayans lo ayudó en su formación y en su carrera.

En 1742, Piquer consiguió la cátedra de anatomía en la Universidad de Valencia. Poco después, obtuvo una plaza de médico en el Hospital General de Valencia. En sus clases, Piquer enfatizaba la importancia de la disección. También promovía la investigación con microscopio. Publicó Thesis medico-anatomicae sobre estos temas.

Ese mismo año, Piquer se unió a la Academia Valenciana. Esta academia había sido fundada por Mayans. Sin embargo, la institución no duró mucho. Piquer criticó a Mayans por querer publicar obras anticuadas.

En 1745, publicó el primer volumen de su Física moderna, racional y experimental. En este libro, Piquer hablaba de diversos temas. Por ejemplo, estudió los fósiles, a los que llamaba "piedras figuradas". Él explicó que eran restos petrificados de seres vivos. Esto era una idea muy avanzada para su época.

Más tarde, publicó otros libros importantes. Entre ellos, Lógica moderna en 1747 y Tratado de calenturas en 1751.

Su vida en la corte de Madrid

Archivo:AndresPiquer Paraninfo Zaragoza
Estatua de Andrés Piquer, obra de Jaime Lluch, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Antigua Facultad de Medicina).

En 1751, la vida de Piquer dio un giro importante. El Marqués de la Ensenada lo nombró médico de cámara del rey Fernando VI. Piquer se mudó a Madrid. Su amigo Mayans y su maestro Antonio García, que ya era médico real, influyeron en este nombramiento.

Piquer atendió al rey Fernando VI y a la reina Bárbara de Braganza. En 1752, fue nombrado vicepresidente de la Real Academia Médica Matritense. También se convirtió en miembro del Tribunal del Real Protomedicato.

Continuó publicando obras importantes. En 1762, salió a la luz Institutiones medicae ad usum Scholae Valentinae. Entre 1764 y 1766, publicó Praxis medica.

En su Discurso sobre la enfermedad del Rey nuestro señor Fernando VI, Piquer mostró su gran habilidad. Observó con mucho detalle los problemas de salud del rey.

¿Cuál fue la importancia de su obra?

Andrés Piquer escribió tanto en latín como en castellano. Como filósofo y médico, combinaba diferentes ideas. Buscaba un equilibrio entre la medicina antigua de Hipócrates y la medicina experimental.

Conocía muy bien la Escolástica, una forma de pensamiento tradicional. Pero también le interesaban las nuevas ideas de la Ilustración que venían de otros países. Por eso, se convirtió en uno de los principales Novatores.

Tradujo al castellano la obra de Hipócrates en tres tomos. Esta traducción incluía el texto griego original y su versión en latín. Se publicó entre 1757 y 1770.

Su libro Física moderna racional y experimental (1745) fue el primero sobre esta materia en español. Piquer lo escribió porque los estudiantes no tenían suficiente preparación en física moderna. Quería ofrecer conocimientos útiles para los estudiantes de medicina. Él creía que "la Física es una ciencia racional; la experiencia es su principal fundamento".

También escribió un método de lógica llamado Lógica moderna (1747). Al principio, sus ideas eran más mecanicistas. Luego, evolucionó hacia un pensamiento más abierto.

Como agradecimiento por sus años de servicio al rey, Andrés Piquer pidió un favor. El monarca financió la construcción de la iglesia de Fórnoles, su pueblo natal. Esta iglesia tiene la torre más alta de toda la provincia.

Obras destacadas

  • Medicina vetus et nova (1735)
  • Física moderna racional y experimental (1745)
  • Lógica moderna (1747)
  • Tratado de las calenturas (1751)
  • Filosofía moral para la juventud española (1755)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés Piquer Facts for Kids

kids search engine
Andrés Piquer para Niños. Enciclopedia Kiddle.