Andréi Nikoláievich Tíjonov para niños
Datos para niños Andréi Tíjonov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Андрей Николаевич Тихонов | |
Nacimiento | 30 de octubre de 1906 Gagarin (Gzhatsk), óblast de Smolensk, Imperio Ruso |
|
Fallecimiento | 7 de octubre de 1993 Moscú, Rusia |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Lengua materna | Ruso | |
Educación | ||
Educación | doctor en Ciencias Físico-Matemáticas | |
Educado en | Universidad Estatal de Moscú | |
Supervisor doctoral | Pável Aleksándrov | |
Información profesional | ||
Área | matemáticas | |
Conocido por | contribuciones importantes a la topología, el análisis funcional, la física matemática, ill-posed problem; los espacios de Tíjonov, el teorema de Tíjonov, la regularización de Tíjonov. | |
Cargos ocupados | Director (1978-1989) | |
Empleador | Universidad Estatal de Moscú | |
Estudiantes doctorales | Aleksandr Samarsky | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Andréi Nikoláyevich Tíjonov (nacido el 30 de octubre de 1906 en Gagarin, óblast de Smolensk, y fallecido el 7 de octubre de 1993 en Moscú) fue un matemático muy importante de la Unión Soviética y Rusia. Es conocido por sus grandes aportaciones en varias áreas de las matemáticas, como la topología, el análisis funcional, la física matemática y los problemas que son difíciles de resolver.
Contenido
La vida de Andréi Tíjonov
Andréi Tíjonov estudió en la Universidad Estatal de Moscú. Allí obtuvo su título de doctor en 1927. Su profesor y guía fue Pável Aleksándrov, otro matemático destacado.
En 1933, Tíjonov comenzó a trabajar como profesor en la misma Universidad Estatal de Moscú. Su talento fue reconocido rápidamente. En enero de 1939, se convirtió en miembro de la Academia de Ciencias de la URSS. Más tarde, en 1966, fue nombrado miembro de pleno derecho de esta importante academia.
Contribuciones de Tíjonov a las matemáticas
Andréi Tíjonov hizo descubrimientos muy valiosos en diferentes ramas de las matemáticas.
¿Qué es la topología y cómo contribuyó Tíjonov?
La topología es una parte de las matemáticas que estudia las propiedades de las formas y los espacios que no cambian cuando se estiran o se doblan, sin romperlos. Imagina que una taza de café y una rosquilla son lo mismo para un topólogo, ¡porque ambas tienen un agujero!
Tíjonov es muy famoso por su trabajo en topología. Dos de sus aportaciones más conocidas son:
- El teorema de metrización, que demostró en 1926.
- El teorema de Tíjonov, que es muy importante para entender cómo se comportan ciertos espacios matemáticos.
En su honor, algunos espacios matemáticos especiales se llaman espacios de Tíjonov.
Aportes a la física matemática
En el campo de la física matemática, Tíjonov también hizo grandes avances. Demostró un teorema fundamental sobre la unicidad de la ecuación del calor. Esta ecuación describe cómo se distribuye el calor en un objeto con el tiempo. También estudió las ecuaciones integrales de Volterra, que son herramientas matemáticas para resolver problemas en física e ingeniería.
Además, Tíjonov fue el fundador de una teoría que analiza cómo se comportan las ecuaciones diferenciales cuando tienen parámetros muy pequeños.
La regularización de Tíjonov
Uno de los métodos más utilizados para resolver lo que se conoce como "problemas inversos" lleva su nombre: la regularización de Tíjonov. Los problemas inversos son aquellos en los que intentamos encontrar la causa de algo a partir de sus efectos. Por ejemplo, si sabemos cómo se ve una imagen borrosa, un problema inverso sería intentar reconstruir la imagen original.
Tíjonov como líder académico
Andréi Tíjonov no solo fue un gran investigador, sino también un líder. Fue clave en la creación de la Facultad de Matemáticas Computacionales y Cibernética en la Universidad Estatal de Moscú. Fue el primer decano de esta facultad, dirigiendo su desarrollo desde 1970 hasta 1990.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, Andréi Tíjonov recibió muchos premios importantes por su trabajo. Entre ellos, se destacan:
- El Premio Lenin en 1966.
- Fue nombrado Héroe del Trabajo Socialista en dos ocasiones, en 1954 y en 1986. Este es un título honorífico muy alto en la Unión Soviética.
Publicaciones importantes
Entre sus publicaciones, se encuentra el libro:
- A.G. Sveshnikov, A.N. Tikhonov, The Theory of Functions of a Complex Variable, publicado en inglés en 1978.