Anchuela del Pedregal para niños
Datos para niños Anchuela del Pedregal |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Anchuela del Pedregal en España | ||
Ubicación de Anchuela del Pedregal en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Castilla-La Mancha | |
• Provincia | Guadalajara | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
• Municipio | Molina de Aragón | |
Ubicación | 40°50′36″N 1°48′32″O / 40.843280555556, -1.8089722222222 | |
Población | 12 hab. (2023) | |
Código postal | 19350 | |
Anchuela del Pedregal es una pequeña localidad de España. Se encuentra en el municipio de Molina de Aragón, que forma parte de la provincia de Guadalajara. Esta provincia está en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
Historia de Anchuela del Pedregal
¿Cómo era Anchuela del Pedregal en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Anchuela del Pedregal era un lugar con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía una población de 98 habitantes. Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, la describió en 1845.
Según este libro, Anchuela del Pedregal estaba situada al pie de una sierra. El clima era frío, aunque el viento del norte no llegaba. Tenía 33 casas, que no eran muy grandes ni estaban bien construidas. También había una escuela, pero con pocos alumnos, y una iglesia dedicada a San Andrés Apóstol. Cerca del pueblo, en un lugar llamado "común del Gabilán", había una ermita (una pequeña capilla) dedicada a Nuestra Señora del Gavilán. La imagen de la Virgen fue trasladada a la iglesia de Anchuela durante la Guerra de la Independencia Española.
¿Qué recursos tenía la localidad?
El terreno de Anchuela del Pedregal era montañoso y con muchas piedras, especialmente al norte y al oeste. Sin embargo, al sur había una zona más llana y buena para el cultivo. No tenía ríos grandes, pero sí un arroyo que se formaba con el agua de la lluvia y algunos manantiales.
La localidad producía trigo, centeno, cebada, avena, guisantes y patatas. También criaban ganado, como ovejas, cabras y vacas. La comunicación con otros lugares se hacía por una antigua carretera que iba de Madrid a Teruel, aunque estaba en mal estado.
¿Cuándo se unió Anchuela del Pedregal a Molina de Aragón?
El municipio de Anchuela del Pedregal dejó de existir en 1976. En ese año, se unió al municipio de Molina de Aragón, formando parte de él desde entonces.
Población de Anchuela del Pedregal
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
La población de Anchuela del Pedregal ha variado mucho a lo largo de los años. En 1842, tenía 98 habitantes. En 1857, su población creció porque se unieron a ella los pueblos de Novella y Tordelpalo. El número de habitantes fue disminuyendo con el tiempo. En 2023, la localidad tenía 12 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Anchuela del Pedregal entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Novella y Tordelpalo |
Lugares de interés en Anchuela del Pedregal
¿Qué edificios históricos podemos encontrar?
En Anchuela del Pedregal, puedes visitar la iglesia parroquial, que está dedicada a San Andrés Apóstol. También hay una ermita, la Ermita de San José. Estos edificios son parte del patrimonio y la historia de la localidad.
Véase también
En inglés: Anchuela del Pedregal Facts for Kids