robot de la enciclopedia para niños

Anquela del Pedregal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anquela del Pedregal
municipio de España

Vista de la localidad

Vista de la localidad
Anquela del Pedregal ubicada en España
Anquela del Pedregal
Anquela del Pedregal
Ubicación de Anquela del Pedregal en España.
Anquela del Pedregal ubicada en Provincia de Guadalajara
Anquela del Pedregal
Anquela del Pedregal
Ubicación de Anquela del Pedregal en la provincia de Guadalajara.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
• Mancomunidad Real Señorío de Molina y su Tierra y Sexma del Pedregal
Ubicación 40°44′40″N 1°44′08″O / 40.744444444444, -1.7355555555556
• Altitud 1 294 metros msnm
Superficie 38,17 km²
Población 26 hab. (2022)
• Densidad 0,55 hab./km²
Código postal 19357
Alcalde (2019-2023) Jesús García Herranz (PP)

Anquela del Pedregal es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal tiene una población de habitantes (INE ).

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 222 habitantes. La localidad aparece descrita en el segundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

ANQUELA DEL PEDREGAL y también ANQUELA LA SECA y ANQUELILLA: l. con ayunt. de la prov. de Guadalajara (24 leg.), part. jud. de Molina (3): aud. terr. y c. g. de Madrid (34), adm. de rent. y dióc. de Sigüenza (14): sit. en un terreno elevado sobre suelo de pedriza; tiene 66 casas de mala construccion, y ademas la del esquileo de los ganados finos, que perteneció á la congregación de San Felipe Neri, de Molina.; en la cual tiene el ayunt. arrendada una habitacion para sus sesiones, y un granero para los frutos de las derramas vecinales por falta de casa consistorial: el sacristan desempeña la escuela, á la que asisten 16 niños; pagan 4 celemines de trigo cada uno: su igl., titulada de la Asuncion de Ntra. Sra. , aneja antes á la del Povo, fué erigida en parr. el año 1793, con curato de provision ordinaria; el edificio es muy ant., pues consta que ya existia en el año 1400: su espadaña fué reedificada con buenos sillares el de 1836: hay dentro del pueblo para surtido de los vec. un manantial de agua potable tan escaso, que en tiempos de sequía tiene el ayunt. que cerrarlo y distribuir el agua segun las necesidades y familia de cada uno; por esta razón se le da el nombre de Anquela la Seca: para lavar y demás usos se acude á las ramblas fuera del térm.; confina este por N. con el de Prados redondos y Chera, E. Morenilla y desp. de Teros, S. Tordellego y cas. de Mortus, y O. Otilla: se estiende por los cuatro puntos de 1 leg., á 5/4, comprende 1,500 fan. de tierra de labor, de las cuales se consideran 500 de primera clase, 700 de segunda y 300 de tercera; abunda en montes de encina y roble, particularmente en su deh. y comun llamada de Matazuela: el terreno es muy quebrado, de piedra caliza, pedregoso, y solo ofrecen llanura, unas cañadas inmediatas al pueblo: los caminos corresponden al mal estado del suelo: el correo se recibe semanalmente en la estafeta de Molina, por medio de un cartero que pagan los pueblos comarcanos. prod. trigo, centeno, cebada, avena, guisantes y guijas; se mantiene algun ganado lanar, 126 caballerias mayores y menores para la labranza, mucha caza de todas clases, y animales dañinos: ind.: hornos de cal y una tejera. pobl. 60 vec.: 222 alm.: cap. prod. 1.836,670 rs.: imp.. 75,300: contr. 3,311 rs. 11 mrs. presupuesto municipal: 1,500, del que se pagan 250 al secretario por su dotacion; y se cubre por falta de propios con el prod. del arbitrio de la taberna y repartimiento vecinal. Habiendo sido batidas todas las fuerzas del gefe carlista Cabrera en 15 de diciembre de 1835 por el general Palarea en los campos de Molina, fueron á rehacerse, alimentarse y curar sus muchos heridos á este pueblo donde pernoctaron, causando notables perjuicios, y haciendo grandes exacciones, que se repitieron despues con frecuencia, por hallarse el pueblo en las avenidas de Aragon: correspondió al ant. sexmo del Pedregal.
(Madoz, 1845, pp. 323-324)

Demografía

El municipio tiene un área de 38,23 km² con una población de 29 habitantes (INE 2020 y una densidad de 0,55 hab./km².

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004 2013 2015 2020
21 27 22 22 21 19 29

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anquela del Pedregal Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara
kids search engine
Anquela del Pedregal para Niños. Enciclopedia Kiddle.