robot de la enciclopedia para niños

Anquela del Pedregal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anquela del Pedregal
municipio de España
Anquela del Pedregal, Guadalajara, España, 2017-05-22, DD 72.jpg
Vista de la localidad
Anquela del Pedregal ubicada en España
Anquela del Pedregal
Anquela del Pedregal
Ubicación de Anquela del Pedregal en España
Anquela del Pedregal ubicada en Provincia de Guadalajara
Anquela del Pedregal
Anquela del Pedregal
Ubicación de Anquela del Pedregal en la provincia de Guadalajara

Anquela del Pedregal es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con una historia interesante y una población que ha cambiado a lo largo del tiempo.

Anquela del Pedregal: Un Pueblo en Guadalajara

Anquela del Pedregal es un municipio español que se ubica en la provincia de Guadalajara. Es conocido por su entorno natural y su tranquilidad. El pueblo forma parte de la comarca de Molina-Alto Tajo.

¿Dónde se encuentra Anquela del Pedregal?

Este municipio está situado en una zona elevada, a 1294 metros sobre el nivel del mar. Su paisaje es montañoso y rocoso, con abundancia de encinas y robles. El terreno es quebrado, con algunas cañadas cerca del pueblo.

Anquela del Pedregal se encuentra en la parte oriental de la provincia de Guadalajara. Limita con otros municipios como Prados Redondos, Chera, Morenilla, Tordellego y Otilla.

Un Vistazo a su Historia

A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1842, Anquela del Pedregal tenía una población de 222 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 66 casas. También había un edificio importante que se usaba para el esquileo de ganado.

La iglesia del pueblo, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, es muy antigua. Se sabe que ya existía en el año 1400. En 1793, se convirtió en una iglesia parroquial. Su campanario fue reconstruido en 1836.

Antiguamente, el pueblo tenía un manantial de agua potable. Sin embargo, en épocas de sequía, el agua era muy escasa. Por esta razón, a veces se le llamaba "Anquela la Seca". Para lavar y otros usos, los habitantes debían ir a las ramblas fuera del pueblo.

En el pasado, la gente de Anquela del Pedregal se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, centeno, cebada y avena. También criaban ganado ovino y usaban caballos para las labores del campo. Además, había hornos de cal y una fábrica de tejas.

¿Cuánta gente vive en Anquela del Pedregal?

Actualmente, Anquela del Pedregal es un municipio con una población pequeña. Según los datos más recientes de 2024, cuenta con 29 habitantes.

Cambios en la Población a lo Largo del Tiempo

La población de Anquela del Pedregal ha variado mucho a lo largo de los años. A continuación, puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes desde el siglo XIX hasta la actualidad:

Gráfica de evolución demográfica de Anquela del Pedregal entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Anguela de la Seca: 1842
En estos censos se denominaba Anguela del Pedregal o de la Seca: 1860

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004 2013 2015 2020
21 27 22 22 21 19 29

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anquela del Pedregal Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara
kids search engine
Anquela del Pedregal para Niños. Enciclopedia Kiddle.