Francisco Rodríguez Adrados para niños
Datos para niños Francisco Rodríguez Adrados |
||
---|---|---|
|
||
![]() Académico de la Real Academia Española Sillón «d» |
||
28 de abril de 1991-21 de julio de 2020 | ||
Predecesor | Dámaso Alonso | |
|
||
![]() Académico numerario de la Real Academia de la Historia (Medalla 3) |
||
22 de marzo de 2004-21 de julio de 2020 | ||
Predecesor | Antonio Domínguez Ortiz | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de marzo de 1922 Salamanca, España |
|
Fallecimiento | 21 de julio de 2020 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Doctorado en Filología Clásica | |
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, filólogo, profesor universitario, traductor, columnista e historiador | |
Área | Indoeuropeo, lingüística y filología clásica | |
Años activo | 1949-2020 | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Francisco Rodríguez Adrados (nacido en Salamanca, España, el 29 de marzo de 1922 y fallecido en Madrid, España, el 21 de julio de 2020) fue un importante filólogo y helenista español. Un filólogo es una persona que estudia las lenguas y la literatura, y un helenista es alguien especializado en la cultura y el idioma de la Antigua Grecia. Fue miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante que cuida el idioma español.
Contenido
¿Quién fue Francisco Rodríguez Adrados?
Francisco Rodríguez Adrados dedicó su vida al estudio de las lenguas y las culturas antiguas, especialmente la griega. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo se desarrollaron los idiomas y las civilizaciones.
Sus primeros años y estudios
Francisco nació en Salamanca en 1922. Desde joven mostró un gran interés por el conocimiento. Estudió Filología Clásica en la Universidad de Salamanca y se graduó en 1944. Dos años después, en 1946, obtuvo su doctorado en la Universidad de Madrid.
Su carrera como profesor e investigador
En 1949, Francisco Rodríguez Adrados comenzó a enseñar Griego en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. Luego, en 1951, se convirtió en profesor en la Universidad de Barcelona. A partir de 1952 y hasta 1988, fue catedrático en la Universidad Complutense de Madrid. También dirigió el Departamento de Griego en la UNED entre 1972 y 1976.
Fue presidente honorario de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) y de la Sociedad Española de Lingüística. Su trabajo no solo se limitó a la enseñanza, sino que también fue un investigador muy activo.
Un experto en lenguas antiguas
Francisco Rodríguez Adrados fue un gran conocedor del mundo humanístico. Se especializó en los estudios sobre Grecia y también investigó la historia de España. Realizó muchas investigaciones y traducciones de la literatura griega, latina y india, además de la española.
Era un experto en lingüística indoeuropea, que estudia las relaciones entre muchas lenguas de Europa y Asia. Fue miembro del CSIC, donde dirigió un gran proyecto para crear un diccionario de griego clásico y medieval.
Su trabajo con diccionarios y publicaciones
Dirigió revistas importantes como Emerita y Revista Española de Lingüística. También estuvo a cargo de la colección de clásicos griegos y latinos llamada Alma Máter, publicada por el CSIC. Además, colaboró escribiendo artículos en periódicos nacionales como ABC y El Mundo.
Su proyecto más grande fue el DGE, un diccionario muy completo de griego clásico. Por este trabajo, recibió el Premio de la Fundación Aristóteles Onassis en Atenas en 1989.
Reconocimientos y premios
Francisco Rodríguez Adrados fue reconocido por su gran labor. Ingresó en la Real Academia Española en 1990, ocupando el sillón "d". También se unió a la Real Academia de la Historia en 2004. Fue miembro de la Academia de Atenas y de la Academia Argentina de Letras.
En 2012, recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas, uno de los premios más importantes en España. El jurado destacó su valiosa contribución al estudio de la lingüística y las lenguas indoeuropeas.
Entre otras distinciones, recibió:
- El Premio de traducción Fray Luis de León en 1981.
- La Medalla del Mérito Docente de la Orden de Alfonso X el Sabio en 1983.
- El Premio Aristóteles de la Fundación Onassis en 1988.
- La Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio en 1996.
- El Premio Castilla y León de Humanidades en 1997.
- Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca en 1998.
- El Premio Nacional a la Obra de un Traductor en 2005.
Sus obras más destacadas
Francisco Rodríguez Adrados escribió muchos libros y estudios importantes. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Estudios sobre el léxico de las fábulas esópicas (1948): Un estudio sobre las palabras usadas en las famosas fábulas de Esopo.
- El héroe trágico y el héroe platónico (1962): Un análisis sobre los diferentes tipos de héroes en la literatura griega.
- Ilustración y política en la Grecia clásica (1966): Un libro que explora cómo el pensamiento y la política se desarrollaron en la antigua Grecia.
- Lingüística estructural (1969): Una obra sobre cómo se organizan las lenguas.
- Evolución y estructura del verbo indoeuropeo (1974): Un estudio detallado sobre cómo han cambiado los verbos en las lenguas indoeuropeas.
Francisco Rodríguez Adrados falleció en Madrid el 21 de julio de 2020, a los 98 años, dejando un gran legado en el mundo de la filología y las humanidades.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco Rodríguez Adrados Facts for Kids