Anabio para niños
Datos para niños
Genista legionensis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Genisteae | |
Género: | Genista | |
Especie: | Genista legionensis (Pau) M.Laínz (1964) |
|
Distribución | ||
![]() Mapa de localización |
||
Genista legionensis, también conocida como anabio o enabio, es un arbusto pequeño que pertenece a la familia de las fabáceas. Esta planta es única de la Cordillera Cantábrica en España.
Algunos expertos consideran que Genista legionensis es una variedad de otra planta llamada Genista hystrix subsp. legionensis.
Contenido
Genista legionensis: El Anabio o Enabio
La Genista legionensis es una planta especial de la familia de las leguminosas. Es un arbusto pequeño que no crece mucho, pero es muy resistente.
¿Cómo es la Genista legionensis?
Este arbusto es pequeño y espinoso, con muchas ramas. Puede crecer hasta 40 centímetros de altura y tiene una forma que parece una almohadilla. Sus tallos tienen unas marcas como costillas y terminan en una espina fuerte.
- Hojas: Durante la época de floración, tiene muchas hojas pequeñas y alargadas, de unos 10 milímetros. La parte de arriba de las hojas es lisa, pero la parte de abajo es muy suave y peluda, como si fuera de terciopelo.
- Flores: Sus flores son de un color amarillo muy llamativo. Pueden crecer solas o en grupos de dos o tres. Aparecen en la base de las hojas y se caen después de un tiempo. Florece desde mayo hasta agosto.
- Fruto: El fruto de esta planta es una vaina pequeña y peluda.
¿Dónde vive la Genista legionensis?
La Genista legionensis solo se encuentra en la Cordillera Cantábrica, una cadena de montañas en el norte de España. Es más común en la zona de los Picos de Europa.
- Suelo y altura: Crece en suelos de piedra caliza, formando grupos que parecen cojines. Se encuentra a altitudes entre los 1000 y 2000 metros sobre el nivel del mar.
- Descubrimiento en el País Vasco: En 1989, unos botánicos llamados Pedro María Uribe-Echebarria, Pello Urrutia e Iñaki Zorrakin encontraron algunos ejemplares de esta planta cerca de Punta Lucero, en Ciérvana, Vizcaya. Fue un descubrimiento importante porque, hasta ese momento, se pensaba que solo existía en los Picos de Europa. Esta planta es considerada una joya botánica en el País Vasco y está en peligro de desaparecer allí.
El nombre de la Genista legionensis
El nombre científico de esta planta, Genista legionensis, fue descrito por los botánicos Carlos Pau y Manuel Laínz en 1964.
¿Qué significa "Genista"?
El nombre Genista viene del latín. Se dice que los reyes de la familia Plantagenet de Inglaterra tomaron su nombre de una planta llamada "planta Genesta". Una historia cuenta que Godofredo de Anjou, quien fue apodado "Plantagenet", llevaba un ramito de flores amarillas de retama (que en francés se dice genêt) en su casco como un símbolo.
Otros nombres de la planta
Además de su nombre científico, la Genista legionensis es conocida por otros nombres comunes en español:
- Anabio
- Anao
- Enabia
- Enabio