robot de la enciclopedia para niños

Ana Roque de Duprey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana Roqué de Duprey
Información personal
Nombre de nacimiento Ana Roque de Duprey
Nacimiento 18 de abril de 1853
Aguadilla, Puerto Rico
Fallecimiento 4 de octubre de 1933
Río Piedras, Puerto Rico
Nacionalidad Puertorriqueña
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Luis Duprey
Hijos 5
Información profesional
Ocupación Escritora, educadora y activista
Movimiento Feminismo
Seudónimo Flor del Valle
Lengua literaria Español
Género Novela y ensayo
Distinciones Doctorado honorario de la Universidad de Puerto Rico

Ana Roqué de Duprey (también conocida como Flor del Valle) fue una destacada escritora, educadora y activista de Puerto Rico. Nació en Aguadilla el 18 de abril de 1853 y falleció en Río Piedras en octubre de 1933. Fue una de las fundadoras de la Universidad de Puerto Rico.

Ana Roqué es considerada una de las primeras defensoras de la igualdad para las mujeres en Puerto Rico. En 1917, fundó la Liga Femínea Puertorriqueña, la primera organización en el país dedicada a promover los derechos de las mujeres.

Ana Roqué de Duprey: Una Pionera en Puerto Rico

Sus Primeros Años y Educación

Ana Roqué de Duprey nació en Aguadilla, Puerto Rico. Su madre falleció cuando ella tenía solo cuatro años. Fue criada por su padre, su tía y su abuela, quienes eran maestros.

En 1860, a los siete años, Ana fue a una escuela regular y se graduó dos años después. Continuó su educación en casa, aprendiendo a coser con su abuela y matemáticas con su padre. En 1864, con solo once años, se convirtió en la asistente de maestra más joven de Puerto Rico.

A los trece años, en 1866, Ana fundó su propia escuela en casa. También escribió un libro de texto sobre geografía que fue adoptado por el Departamento de Educación de Puerto Rico. Más tarde, obtuvo su licencia oficial de maestra.

Su Trabajo como Escritora y Editora

En 1884, Ana Roqué aceptó un puesto como profesora en Arecibo. Allí, estudió filosofía y ciencias en el Instituto Provincial, donde obtuvo su licenciatura.

En 1894, fundó la revista La Mujer. Esta fue la primera publicación en Puerto Rico que tuvo a una mujer como editora. Ana también escribió artículos para varios periódicos importantes como El Buscapié, El Imparcial y El Mundo.

Además, fundó otras revistas como La Evolución (1902), La Mujer del Siglo XX (1907), Álbum Puertorriqueño (1918) y Heraldo de la Mujer (1920). En 1899, fue nombrada directora de la Escuela Normal de San Juan. Ana Roqué también era una gran aficionada a la astronomía y fue nombrada miembro honorario de la Sociedad de Astrónomos de Francia.

Su Lucha por los Derechos de las Mujeres

Ana Roqué fue una importante activista por los derechos de las mujeres, junto a Isabel Andreu de Aguilar y Mercedes Sola. En 1917, fundó la Liga Femínea de Puerto Rico. Esta fue la primera organización en el país dedicada a defender los derechos de las mujeres.

La Liga Femínea realizaba reuniones en ciudades como San Juan, Ponce y Arecibo. Una de sus primeras acciones fue pedir a la legislatura el derecho al voto para las mujeres.

En 1924, Ana fundó la Asociación Puertorriqueña de Mujeres Sufragistas. Esta organización fue muy influyente en la lucha por el derecho al voto femenino. Gracias a sus esfuerzos, las mujeres puertorriqueñas obtuvieron el derecho a votar en 1932, y este derecho se hizo efectivo para todas las mujeres en 1935.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ana Roque de Duprey Facts for Kids

kids search engine
Ana Roque de Duprey para Niños. Enciclopedia Kiddle.