robot de la enciclopedia para niños

Yeroféi Jabárov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yeroféi Jabárov
Información personal
Nombre en ruso Ерофей Павлович Хабаров
Nacimiento 1603, 1605 o 1607
Velikoustyuzhsky Uyezd (Imperio ruso)
Fallecimiento 1671
Bratsk (Rusia)
Información profesional
Ocupación Explorador
Archivo:Ерофей Хабаров
Monumento a Yeroféi Jabárov en Jabárovsk, pionero de Siberia y la región del río Amur.

Yeroféi Pávlovich Jabárov (nacido entre 1603 y 1607, fallecido después de 1671) fue un valiente explorador y comerciante ruso. Es muy conocido por sus viajes para explorar la región del río Amur y por intentar que Rusia se estableciera allí. En su honor, la ciudad de Jabárovsk y una pequeña localidad con estación de tren, Yeroféi Pávlovich, llevan su nombre.

¿Quién fue Yeroféi Jabárov?

Yeroféi Jabárov nació en la zona de Veliki Ústiug, en el norte de la parte europea de Rusia. Al principio, trabajó administrando unas salinas para la familia Stróganov. Desde joven, mostró un espíritu aventurero.

Primeros viajes y exploraciones

En 1625, Jabárov navegó desde la ciudad de Tobolsk hasta un asentamiento llamado Mangazeya. Tres años después, se unió a una expedición que llegó al río Jeta, en la parte más oriental de la península de Taimyr. En 1630, regresó a Tobolsk.

Entre 1632 y 1641, Jabárov llegó al río Lena. Allí, fundó asentamientos agrícolas y salinas. Estos lugares estaban ubicados en las desembocaduras de los ríos Kuta y Kirenga.

Exploración del río Amur

En 1649, Yeroféi Jabárov se convirtió en el segundo explorador ruso en llegar a la región del río Amur. El primero había sido Vasili Poyárkov, unos años antes.

La primera expedición al Amur

En la primavera de 1649, Jabárov inició su viaje hacia el río Oliokma. Esta ruta era mucho mejor que la que había usado Poyárkov. A principios de 1650, llegó a la parte alta del Amur, en una zona llamada Dauria. Encontró la región casi vacía, pues la fama de los cosacos (soldados y exploradores rusos) ya había llegado antes que él.

Después de asegurar una buena ruta, regresó a Yakutsk en mayo de 1650. Allí, presentó sus informes. Habló muy bien de las tierras y advirtió sobre la posibilidad de que China interviniera. Sugirió enviar una nueva expedición con soldados profesionales.

La segunda expedición y desafíos

Debido a los retrasos en la comunicación con Moscú, el gobernador de Yakutsk, Frantsbekov, decidió actuar. Envió a Jabárov de nuevo al sur con un grupo más grande de hombres. El gobernador también le dio a Jabárov cartas del zar Alejo I de Rusia para los líderes locales. En estas cartas, el zar les pedía que aceptaran la autoridad rusa.

Jabárov cruzó las montañas en otoño de 1650. Esta vez, encontró resistencia de los habitantes locales. En junio de 1651, recibió más hombres y comenzó a bajar por el río Amur. En septiembre, llegaron a la desembocadura del río Sungari. Allí, construyeron un fuerte de invierno en Albazín, que era la capital de un príncipe local.

Las demandas de Jabárov para obtener suministros provocaron que la población local se rebelara. Poco después, los habitantes pidieron ayuda a sus señores manchúes. El 24 de marzo de 1652, una fuerza de 2.000 soldados chinos, con artillería, atacó Albazín. Jabárov logró vencerlos, pero, al no saber cuántas tropas chinas había en la región, decidió retirarse río arriba.

Durante su retirada, se encontró con un ejército de 6.000 soldados chinos. Sin embargo, logró evitarlos gracias a la niebla y la oscuridad. Más arriba, se encontró con 117 cosacos que habían sido enviados como refuerzos. Estos hombres pronto se rebelaron, y Jabárov pasó el resto del año tratando de recuperar el control de su grupo.

El final de su carrera como explorador

En 1653, ocurrió un conflicto que no está del todo claro. En otoño, llegaron 150 hombres bajo el mando de Dmitri Zinovev. Como Zinovev era un noble, reclamó el mando. Jabárov se negó a dárselo y fue arrestado. Zinovev no pudo conseguir el apoyo de los hombres de Jabárov ni negociar con los chinos. Por ello, retiró a todas las tropas del Amur.

Jabárov fue destituido de su cargo y enviado a Moscú para ser juzgado. El viaje duró quince meses. Después de un año, fue declarado inocente. Se le concedió un título noble menor con la condición de que regresara a Siberia. La última vez que aparece en los registros es en 1658. Después de eso, desaparece de la historia.

Yeroféi Jabárov dibujó un mapa del río Amur, al que llamó "Esbozo del río Amur".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yerofey Khabarov Facts for Kids

kids search engine
Yeroféi Jabárov para Niños. Enciclopedia Kiddle.