robot de la enciclopedia para niños

Vasili Poyárkov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vasili Poyárkov
RR5216-0032R Освоение и исследование Сибири, XVI-XVII вв..gif
Información personal
Nacimiento Veliki Ústiug (Rusia)
Fallecimiento 1668
Información profesional
Ocupación Explorador

Vasili Danilovich Poyarkov (en ruso: Василий Данилович Поярков) fue un explorador ruso que vivió en el siglo XVII. Es conocido por ser el primer explorador ruso en llegar a la región del río Amur. Su expedición fue muy importante para el conocimiento de las tierras del este de Siberia.

La expedición de Poyarkov (1643-1646): Un viaje de descubrimiento

La expansión de Rusia hacia Siberia comenzó en 1582. Para 1643, los exploradores rusos ya habían llegado a la costa del océano Pacífico en Ojotsk. Al este del río Yenisei, la tierra no era muy buena para la agricultura. Sin embargo, había una región llamada Dauria, entre las montañas Stanovói y el río Amur, que era fértil. Esta zona estaba bajo la influencia de China. Vasili Poyarkov fue enviado para explorar Dauria.

Preparativos y el inicio del viaje

En 1640, Poyarkov estaba en Yakutsk, una ciudad importante en Siberia. Allí se encargaba de la documentación y la correspondencia. En junio de 1643, Poyarkov partió de Yakutsk. Lideraba un grupo de 133 hombres. El viaje fue ordenado por Peter Golovin, el gobernador de Yakutsk.

El difícil camino hacia el Amur

Poyarkov y su grupo no conocían bien la ruta. Viajaron por varios ríos como el río Lena, el río Aldan, el río Uchur y el río Gonam. Tuvieron que hacer 64 "portajes". Un portaje es cuando se transportan los botes y las provisiones por tierra para evitar rápidos o zonas difíciles. Esto los retrasó mucho.

El invierno llegó antes de que pudieran cruzar las montañas Stanovói. Dejaron a 49 hombres para cuidar los botes y las provisiones. En diciembre, Poyarkov y el resto del grupo se dirigieron al sur. Cruzaron las montañas y llegaron a la parte alta del río Zeya.

Encuentro con los daur y desafíos

En la región del río Zeya, encontraron a los daur. Los daur eran agricultores que tenían animales domésticos y viviendas adecuadas. También comerciaban con productos chinos y pagaban tributo a los manchúes. Los manchúes acababan de conquistar China.

Poyarkov construyó una fortaleza de invierno cerca de la desembocadura del río Umelkan. Para conseguir alimentos de los habitantes locales, la expedición tuvo problemas. Esto hizo que fuera muy difícil conseguir provisiones. Los hombres tuvieron que buscar comida en el bosque.

El viaje por el río Amur y el regreso

En la primavera de 1644, solo cuarenta de los hombres de Poyarkov seguían con vida. Se reunieron con el grupo que había pasado el invierno. Luego, siguieron el río Zeya hasta el río Amur. Como su reputación los precedía, tuvieron que abrirse paso por el río Amur. La zona estaba muy poblada y tuvieron que superar varias emboscadas.

En el otoño, llegaron a la región de los gilyak, cerca de la desembocadura del Amur. Allí pasaron su segundo invierno. Poyarkov decidió que no era seguro regresar por la misma ruta. Durante ese invierno, obtuvo información sobre la isla de Sajalín. Allí vivían "la gente peluda", que eran los ainu.

Descubrimiento del estrecho y el viaje de vuelta

Poyarkov se dio cuenta de que la desembocadura del Amur llevaba a los mares del Sur. Fue el primer europeo en tener una idea de la existencia del estrecho de Tartaria. Este estrecho separa la isla de Sajalín del continente.

En la primavera de 1645, cuando la boca del Amur se liberó del hielo, Poyarkov entró en el estuario. No se atrevió a ir al sur y se dirigió hacia el norte. El viaje por mar en los botes de río duró tres meses. La expedición navegó por la costa de la bahía de Sajalín y luego salió al mar de Ojotsk.

A principios de septiembre, Poyarkov entró en la boca del río Ulia. Allí, los cosacos encontraron a los evenki, un pueblo nativo que ya conocían. Pasaron su tercer invierno en unas cabañas que había construido otro explorador ruso, Iván Moskvitin, seis años antes.

En la primavera de 1646, siguieron la ruta de Moskvitin. Viajaron en trineos por el Ulia hasta el río Maya. Allí prepararon los botes y navegaron durante dieciséis días. Descendieron el río Maya hasta el Aldan y luego llegaron al río Lena. Remontaron el Lena y, a mediados de junio de 1646, regresaron a Yakutsk.

El destino de Poyarkov

A pesar de su importante expedición, Poyarkov no recibió ninguna recompensa. Su forma de ser le había causado problemas incluso con sus propios hombres. El gobernador de Yakutsk lo envió a Moscú para ser juzgado. Su destino final es desconocido. Sin embargo, las autoridades rusas quedaron satisfechas con la información que Poyarkov les dio. Gracias a ello, se organizó otra expedición rusa al Amur, liderada por Yeroféi Jabárov en 1650.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vassili Poyarkov Facts for Kids

kids search engine
Vasili Poyárkov para Niños. Enciclopedia Kiddle.